Reclamamos servicios sociales presenciales en lugar de virtuales
Berri-Otxoak reclama servicios sociales presenciales en lugar de virtuales del mismo modo que funcionan los supermercados. La plataforma contra la exclusión social exige al Ayuntamiento que ofrezca atención en persona a los ciudadanos sin recursos y sin conocimientos de informática. El Consistorio pretende que familias en situación de pobreza gestionen por internet las ayudas sociales. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.

La policía en Barakaldo exige a personas sin hogar que abandonen la vía pública mientras el albergue les echa a la calle en horario diurno. La plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento una rectificación de la actitud de los agentes y una solución para las personas sin hogar. La situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia de decenas de familias. “Ninguna Administración ha previsto cómo atender, durante la crisis sanitaria, situaciones urgentes de falta de vivienda o de carencia de recursos para necesidades básicas como la alimentación, además de recortes de puestos de trabajo por la crisis económica provocada”. Berri-Otxoak reclama un plan de contingencia y recursos económicos extraordinarios por parte de las instituciones para atender a las familias que sufren precariedad y pobreza.
Feministas caracterizadas de Superheroínas protestan ante Lanbide contra la precariedad y la pobreza y exigen ante este 8 de marzo “empleo digno y derechos sociales para las mujeres”.
El Ayuntamiento cobra un sobreprecio de 120 euros mensuales por la ayuda a domicilio a una anciana con alzhaimer pese a la reclamación del Ararteko para que cese.
Se ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo. Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.
1.254 familias solicitan en Barakaldo prestaciones sociales en sólo 6 horas el primer día del plazo abierto en el Ayuntamiento
Se ha instalado ante el Ayuntamiento de Barakaldo varios paneles y una bañera con el ánimo de representar un “baño de billetes” para los políticos del Ayuntamiento por el incremento de sus salarios mientras aplican recortes sociales.La coalición PNV-PSE ha aprobado el incremento de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa.
Argitan exige al Ayuntamiento y el Gobierno Vasco explicaciones y medidas legales y administrativas en relación con la red de explotación sexual y trata de blancas cuyo desmantelamiento han realizado las fuerzas de seguridad este 16 de diciembre y que ha supuesto 12 detenciones y la liberación de una decena de mujeres, tras el desmantelamiento de una red de trata de blancas.
Movilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.
Se ha realizado ante el Palacio de Justicia de Barakaldo un acto en recuerdo de Amaia Egaña, en el séptimo aniversario de su suicidio cuando iba a ser desahuciada.Este sábado 9 de noviembre se cumplen siete años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo.
Se ha desarrollado una iniciativa ante la sede del PNV en Barakaldo en denuncia del pacto con el PSE para recortar en un 2% el presupuesto para las ayudas económicas municipales mientras se dispara a 1,8 millones el gasto en sueldos de políticos, asesores y cargos de confianza del gobierno local.
Hemos repartido cientos de pinchos de chorizo, en las fiestas populares de Beurko-Bagatza, en protesta por el incremento del 75% en las remuneraciones previstas para los integrantes del equipo de gobierno local, producto del aumento de liberaciones en concejales, cargos de confianza y asesores. Mientras se recorta en un 2% el presupuesto destinado a las ayudas económicas locales.
El pasado domingo con motivo del mitin en Barakaldo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (PSOE). Se ha denunciado los recortes en las prestaciones sociales y ayudas de emergencia que ha conllevado el pacto en Euskadi y Barakaldo entre PNV y PSE, pese al agravamiento de las cifras de la pobreza, mientras se disparan los gastos en sueldos millonarios de los políticos en las instituciones.
· 38 de las 167 mujeres atendidas han declarado haber sufrido agresiones
ARGITAN ha extendido su Campaña Antiagresiones durante los meses de verano, a todos los barrios en fiestas del municipio, además de gestionar el Punto de información en los Karmenes 2019.