Corrala Buena Ventura
El próximo 24 de julio serán juzgados tres activistas por el derecho a la vivienda con una injustificada petición fiscal de 9 meses de prisión para cada uno.
Los tres activistas fueron detenidos por defender el derecho a la vivienda el pasado 3 de octubre 2013 durante el desahucio de la Corrala de la Buena Ventura. El desalojo se produjo mediante un desorbitado despliegue policial y concluyó con que las13 familias con niñ@s que lo habitaron durante cerca de un año fueron arrojadas a la calle.
- Leer más sobre Corrala Buena Ventura
- Inicie sesión para comentar

El Viernes 4 de Julio, a las 20.00, en Pajarillos, actividad en beneficio de un compañero de Burgos preso.
Como muitos de vos saberedes, este sábado 28 vai ter lugar unha xornada internacional contra a represión que o Estado español está a exercer contra todo aquel que decide levantar a súa voz e denunciar a dictadura imposta polos que detentan o poder.
"Er Banco Gúeno" es un comedor social situado en el maltratado (por la instituciones) distrito de Palma-Palmilla, que abrió hace dos años sus puertas, tras la Huelga General del 14N del año 2012. Durante este tiempo ha pretendido ser un comedor social no asistencialista, gestionado por los propios vecinos/as del barrio.
La represión en sus diferentes formas (fisica, estructural, economica...) en el estado español ha sido siempre una realidad con la que la gente ha tenido que vivir. En el actual panorama de movilización social el problema se hace si cabe más patente y acuciante para las personas y grupos que se rebelan contra el sistema pidiendo un mundo sin oprimidos ni opresores. Nombres como Carlos y Carmen, Miguel o Isma se unen a una larga lista de represaliados por un sistema patriarcal y capitalista opresor. Por eso grupos y personas de Málaga venimos discutiendo sobre la necesidad de seguir encontrandonos en espacios comunes para poder crear red y trabajar el tema especifico de la represión.
En la noche de ayer, día 5 de junio, se ha llevado a cabo en la ciudad una pegada masiva de carteles con el objetivo de denunciar públicamente la grave situación que atraviesan dos personas por el mero hecho de haber participado en una acción de protesta que tuvo lugar en Cuenca para pedir la inmediata liberación sin cargos de tod@s l@s detenid@s tras la pasada Huelga General del 29 de Marzo de 2012. Estas personas están siendo víctimas de lo que a todas luces podría ser denominado como “montaje policial” y por ello, se enfrentarán en un juicio que tendrá lugar a finales de septiembre la petición parte de la fiscalía de condenas que ascienden a 7 años y medio de prisión y 15 mil euros en sanciones por resistencia y agresión a la autoridad.
El 29 de Marzo de 2012 se convocó una Huelga General en todo el Estado español, produciéndose varias detenciones. Por este motivo un mes después, se convocaron manifestaciones en distintas ciudades por la libertad y absolución de l@s huelguist@s detenid@s, y en el caso de Barcelona también encarcelad@s, actualmente ya absuelt@s.
El próximo 13 de mayo, a las 10 h en Plaza Nueva hay convocada una concentración en solidaridad con Carlos y Carmen, dos compañer@s condenad@s a 3 años y un día de cárcel por participar en el piquete informativo organizado por el 15M Granada, durante la Huelga General del 29 de marzo del 2012. Tras esta sentencia condenatoria Carlos y Carmen interpusieron un recurso en la Audiencia Provincial de Granada pidiendo su absolución, y el próximo martes 13 de mayo tendrá lugar la resolución del recurso por parte de los magistrados de la Audiencia Provincial granadina.
Muchas de las personas que por diversos motivos se mueven en torno al mundo de las cárceles actuales, han expresado frases como ésta: “en las cárceles españolas hay sobre todo personas pobres y enfermas”. Y les asiste toda la razón. No solamente porque como dicen los datos, que más del ochenta por ciento de las personas privadas de libertad provengan de contextos de pobreza o desestructuración, sino porque se les ha criminalizado su pobreza o se ha obviado en ellas, en muchos casos, su enfermedad mental, crónica o proveniente de largos procesos de hábitos de consumo.
30 Organizaciones sociales, políticas y sindicales de Bizkaia hemos convocado una Manifestación el Domingo 23 de Febrero, que partirá de la Plaza Moyua de Bilbao a las 12:00 h. en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal, que restringen libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, criminaliza la protesta. Tratan de legitimar la represión recortando los derechos fundamentales de manifestación, reunión, opinión, información y huelga, lo que supone un estado de excepción permanente.
Lanbide recorta y el PNV reprime!!!
Jueves 13 de febrero a las 7 de la tarde en la Plaza de los Sueños (P/ Vieja ) del Parke
¡¡¡El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide recort y el PNV reprime!!!
El compañero de Baladre, Lichi, ha sido detenido junto a otras compañeras de lucha en Cordoba Argentina. (El compañero lichi es el de la camisa verde)