Represión

Les Soulèvements de la Terre: el movimiento francés más vivo y expansivo que nunca

viñetaredlatinasinfronteras.wordpress.com. Daniela Bezzi.- Han pasado tres semanas desde la batalla de Sainte-Soline. Los enfrentamientos, los tumultos extremadamente violentos, la lluvia de gases lacrimógenos disparados por miles y a la altura de los ojos, la brutalidad de las FFOO francesas contra los miles de activistas de toda Europa que respondieron a la convocatoria de Les Soulèvements de la Lands para protestar contra otra megacuenca en construcción en el departamento de Deux-Sèvres, en la región de Nueva Aquitania. No más de 6.000 según el Gobierno, 30.000 según los que estaban allí…

Ley Mordaza: oportunidad perdida y frenazo en la protección de derechos humanos en el EStado español

imagenEcologistas en Acción.- Varias organizaciones sociales y ambientales denuncian que la paralización hoy en el Congreso de la reforma de la Ley Mordaza es una oportunidad perdida y una noticia pésima para los derechos humanos en el Estado español.

Raquel Rodríguez: “la ley mordaza es una vergüenza antidemocrática, típica de una dictadura que deja al descubierto el carácter represivo de este Estado y de su Gobierno”

imagensareantifaxista.blogspot.com. Juanjo Basterra.- La mujer que se enfrentó a la tanqueta durante la huelga del Metal en Cádiz, citada a juicio el 30 de septiembre.

Otras dimensiones políticas de las cloacas

imagen arainfo.org. Javitxu Aijón*.- Ahora que parece que el tema de las cloacas ha saltado a la luz de la opinión pública de un modo demoledor mucha gente a lo largo del Estado español ha podido conocer cómo funcionan estas estructuras del poder cuando se activan contra representantes políticos. Todo esto nos suena de algo a cualquier persona que haya vivido un caso represivo.

“El Estado de Chile usa el terrorismo para seguir sometiendo al pueblo mapuche”

imagenEntrevista al periodista Raúl Zibechi, coordinador del libro Las luchas del pueblo mapuche.

https://rebelion.org. Por Enric Llopis.-Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera”, manifestaba el pasado 12 de octubre la Comunidad Mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, en respuesta al “Estado de Excepción” de 15 días decretado por el presidente, que incrementa el uso de las Fuerzas Armadas. Asimismo se demuestra, según la declaración comunitaria “el rotundo fracaso del Estado” y “la falta de voluntad política”.

12 meses por los derechos sociales: antimilitarismo y represión

cartelDesde la campaña 12 meses por los derechos sociales, organizada por Zambra Málaga, este mes tocamos el tema antimilitarismo y represión, denunciamos los abusos del sistema de seguridad nazional, no sólo en el estado español sino a nivel global y como los presupuesto que podrían dedicarse a mejorar las vidas de la gente, se dedican cada vez más al gasto militar, creando violencia y caos en diferentes partes del mundo.

Antimilitarismo y Represión

cartelGastos militares para escuelas y hospitales”. Esta frase no sólo es una proclama que hemos pronunciado y escuchado en muchas manifestaciones y protestas a las que hemos asistido, es una petición, una exigencia basada en una realidad que atraviesa nuestra vida.

En libertad con cargos por desobediencia y atentado a la autoridad dos estudiantes en la Laguna, Tenerife

cartelRadio Pimienta.- Los dos estudiantes detenidos el martes 3 de noviembre en la protesta estudiantil que tuvo lugar a las puertas de la Facultad de Bellas Artes, mientras el parking de dicha facultad era ocupado por fuerzas militares y policiales, confirman a Radio Pimienta, que finalmente les han comunicado que están en libertad con los cargos de desobediencia y atentado a la autoridad.

Nos están matando

Por Raúl Zibechi, para APe.- El grito resuena en todo el continente. Se mezcla con el torrente de los ríos, vuela encima de las cordilleras, se interna en los vericuetos de las metrópolis y sigue andando más allá de los poblados. “Nos están matando”, se escucha una y otra vez en la inmensa geografía que va de las calles resistentes de Portland a la villas de Buenos Aires, de las ardientes de Bogotá a las favelas de Río de Janeiro, pasando por las comunidades de Tila (Chiapas) y del Cauca colombiano. “Nos están matando”.

Prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre se encuentran al borde de la muerte

Campamento en apoyo a los presos políticos mapuche fuera de la cárcel de Angol. / Foto: Señal 3 La Victoria Tanya H. Medina. elsaltodiario.com.- El coronavirus ha forzado al Gobierno chileno a permitir la salida de la cárcel de un tercio de los presos del país. Pero en este grupo no está ni uno de los 26 prisioneros políticos mapuche. Cuatro meses de huelga de hambre no han cambiado esta decisión. Esta semana, 16 de ellos iniciaron la huelga seca. Sus vidas penden de un hilo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Represión