Nuevo asesinato en Córdoba, Argentina
“El Poder Judicial niega información y la policía intimida a testigo ocular del crimen de esta mañana”
Luego de que la Policía de la Provincia de Córdoba protagonizara un nuevo caso de gatillo fácil, ésta vez contra un trabajador de “Huerta entre todos” de la Asamblea de la Zonal Sur-Sur , ahora los uniformados han apostado un móvil policial en la puerta de la casa de un testigo ocular del crimen, el cual no se descarta que este golpeado, según los dichos de familiares.

Esta mañá ao redor dun cento de persoas acudiron a rolda de prensa convocada pola Asemblea por un Vigo +Social coa que presentaban a campaña #AlumeandoAMiseria.
En pocas palabras ¿En manos de quiénes estamos?. 15-M Ronda.- El cambio de criterio del Tribunal Supremo respecto a quién debe abonar los impuestos de hipotecas obedece a que la banca tendría que desembolsar 4 000 millones de euros. Ésa es la “enorme repercusión económica y social”.
El pasado sábado 17 de noviembre, en el marco de la campaña contra la gentrificación del barrio de Carolines Baixes ha tenido lugar un acto en el Hort Comunitari de Carolines. El acto, organizado por el Punt d´informació i Denuncia de Drets Social y la Mostra del Llibre Anarquista, comenzó a las once de la mañana y contó de una asamblea-debate de vecinas del barrio y a las trece horas la presentación del libro "Mundo en venta. Crítica a la sinrazón turística"
En la mañana del 4 de noviembre se ha desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en recuerdo de la persona sin hogar que falleció el pasado domingo en un cajero del barrio barakaldés de Bagatza.
Aquí os dejamos la crónica de la presentación que se llevó a cabo en El Cipren, Circulo de prensa de Córdoba, Argentina, organizado por 
Ao redor de 40.000 galegas son beneficiarias dunha Pensión Non Contributiva (PNC). Dito en euros, preto de 40.000 galegas malviven con, falamos da contía máxima, 380'10 €/mes.
Son varios eventos los que se van a suceder en estos días en el corazón de la Mancha, por un lado este mismo sábado se ha celebrado en el CSO La Idea de Alcázar plantea unas jornadas en torno a las luchas contra las Violencias Machistas que culminaron con cenita vegana y concierto...
A Plataforma Lugo Sen Mordazas creouse na primavera de 2018 para frenar a iniciativa do Concello de Lugo de establecer unha normativa mal chamada “cívica” que se caracterizaba por ser regresiva, discriminatoria e represiva para a cidadanía, e buscaba frear a organización popular e agochar os problemas sociais do municipio, mediante unha clara criminalización da pobreza, en lugar de buscarlles solución.
Hace más de tres años se aprobó la Ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida junto con las reformas introducidas en el Código Penal como leyes mordaza. Desde antes de su entrada en vigor y a lo largo de estos años, multitud de colectivos sociales venimos denunciando que el objetivo de estas leyes es criminalizar la protesta social pacífica y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas. Hace unos meses Amnistía Internacional hacía balance de la situación y constataba “cómo una legislación que ha ampliado la potestad sancionadora de la Administración y aumentado el margen de discrecionalidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado, sin introducir mecanismos de control adecuados, ataca a las formas legítimas de protesta y del derecho a la libertad de expresión e información”.
33 Encuentro Nacional de Mujeres
El viernes 9 de noviembre se realizó un acto en recuerdo de Amaia Egaña. Vecina de Barakaldo que se suicidó un día como hoy cuando la comitiva judicial la iba a desahuciar de su vivienda en el barrio barakaldés de Urban.
Tras nuestra habitual visita a La dignidad nos dirigimos a el barrio donde se encuentra el MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) Llevamos varios días concretando con Kena esta cita y, puntual, nos abre la puerta de la vivienda donde también nos espera Nestor, el particular historiador del MOI.
Concentración contra la implantación de la “Huella Digital” en las oficinas de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces. Durante 6 meses se han recogido los datos biométricos de 8.325 personas en las 10 oficinas de Lanbide habilitas en la CAPV. Lejos de las 10.000 unidades de convivencia que se había marcado el Gobierno Vasco como objetivo.