Movilizaciones antimilitaristas en Bizkaia contra la guerra y la industria militar
Dando pedales contra la guerra y la industria militar
Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas ha salido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia una marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar. Para después dirigirse a la fábrica de armas ITP Aero de Barakaldo y terminar ante la empresa armamentística Sener, en Getxo.

El próximo 27 de abril se va a celebrar en el C.S La Llavor, en la calle San Just, 11 de Torrent, Valencia unas jornadas/taller con el título "Alternativas al colapso del Capitalismo". La jornada correrá a cargo de Luís González Reyes de Ecologistas en Acción, Isa Álvarez de Baladre y Penélope Blasco de la Koordinadora de Kolektivos del Parke y Dones i prou.
La mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.
Cursiva, Fira del Llibre i del Pensament Crític, és un espai per donar visibilitat a la creació, l’edició i la distribució de llibres que, amb diferents formats i estils (assaig, narrativa, poesia, còmic, etc.), comparteixen valors i orientacions que rebutgen el capitalisme, el patriarcat, el racisme, l’especisme i, en definitiva, qualsevol forma d’opressió a les persones, els animals o la natura. Cursiva reuneix projectes editorials, distribuïdores, llibreries i, especialment, autores compromeses amb la transformació social, per tal que puguen arribar a diferents públics mitjançant activitats diverses: presentacions, xerrades, activitats infantils i tallers.
El pasdo 22 de marzo se ha desarrollado una iniciativa ante el cajero de la localidad donde falleció hace 4 meses una persona sin-hogar de 60 años. Protesta con el ánimo de reflejar los recortes que sufren las personas sin-hogar de Barakaldo; y exigir medidas reales que den respuesta a la realidad de aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda o viven a la intemperie.
EN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA.- Bajo el frío e insensible enunciado de MENAS, se esconden las historias de niñas y niños que se convierten en mujeres y hombres demasiado rápido. Llegan a España persiguiendo un sueño, se ven envueltos en una burocracia atroz que les engulle, en algunos casos, y cuando cumplen los temidos 18 años pasan a caminar por la difícil cuerda de la supervivencia.
El pasado 15 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo contra los recortes que se aplican desde el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por la violencia machista. A través de esta iniciativa, se ha denunciado la situación de una mujer del municipio víctima de violencia machista: J.T.B. de 41 años, con dos menores a cargo de 14 y 6 años.
antimilitaristas.org.-
Desde el movimiento Salvar Arraijanal nos gustaría compartir nuestro relato acerca de los sucedido en la ciudad de la IN-justicia el pasado 5 de marzo 2019, con las personas y organizaciones que habeis mostrado apoyo durante estos meses respecto a las situaciones de represión sufridas por lxs activistxs de Arraijanal. En este caso en concreto, contra Leti y Fali.
Zambra Cuenca en con la Facultad de Trabajo Social de Cuenca y las gentes de la CGT de esa misma ciudad organizan unas jornadas los días 27 y 26 de marzo donde se tratará la acción social crítica y los movimientos sociales y la repolitización en un sentido crítico y transformador del trabajo social, así como la presentación de los acuerdos de la Primera Edición de la Escuela de Acción Social Crítica y Transformadora así como la presentación del libro "Si no hubiera privilegios no habría miseria" surgido de la propia escuela.
Levamos anos na loita pola defensa do dereito á vivenda e a un alugueiro asequible, estable, seguro e digno. Co obxectivo de avanzar na reivindicación colectiva dos nosos dereitos convidamos a unha compañeira do Sindicat de Llogaters de Barcelona para falar sobre a súa experiencia neste sindicato. Estes sindicatos nacen "como una iniciativa transversal pero con una clara conciencia política y colectiva.
Desde la tribuna del Parlamento español se repite, una y otra vez, que mujeres y hombres somos iguales, pero… Un informe de Oxfam Intermón nos recuerda, que a pesar de esas afirmaciones, en España una mujer tiene que trabajar 52 días más al año de media para ganar lo mismo que un hombre, porque en España, las mujeres ganan 0,86 € por cada 1 € que gana un hombre; pero… por esta realidad desigual, si
"Gobernar, por encima de las desigualdades producidas por la reestructuración competitiva y mercantil de la actividad social, ha exigido al neoliberalismo el desarrollo de todo un conjunto de políticas sociales específicas para tratar de contener el malestar y asegurar la reproducción del orden social.
La tinta conversó con Luz Achával, militante trans cordobesa, sobre el paro del 8M, el transodio de parte de cierto feminismo, la larga lucha de los colectivos trans-travestis y su mirada sobre el contexto actual.