Endika Zulueta en Irun, Gipuzkoa, domingo 6 de marzo
Este próximo domingo día 6 de marzo a las 16:30 horas tendremos el gusto de charlar con Endika Zulueta sobre la represión de la disidencia y el empobrecimiento. Esta actividad está organizadoa por Herri Babarrunaren Eltzea, Erletxea y Lakaxita.
Endika Zulueta es abogado penalista y desde hace más de 20 años colabora habitualmente con distintos movimientos sociales (antimilitaristas, ecologistas, feministas, de okupación, inmigración ilegal, y casos de detenciones ilegales y represión, entre otros) en la defensa de los derechos fundamentales. Ha publicado artículos jurídicos en distintos medios, los últimos sobre los proyectos de reforma del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana. Es Miembro de la Asociación Libre de Abogados y pertenece, desde su inicio, a la Comisión Legal del 15M en Madrid.

Asamblea de casas del parke. Este jueves 25 Febrero se ha realizado el acompañamiento a otro nuevo vecino del parke, criminalizado, acusado de okupar sin permiso una vivienda de Bankia.
En pocas palabras ¡Sí se puede!
A finales de octubre, después de casi seis meses de preparación, abrimos el punto de información y denuncia sobre derechos sociales. Sacamos una hoja informativa, cuyo texto reproducimos en esta entrada, las repartimos en diferentes lugares durante el primer mes, plazas de barrios, oficinas del Servef, asamblea de Stop-Desahucios... y nos pusimos a esperar.
Asociaciones vecinales y entidades sociales de Barakaldo demandan un recurso permanente y digno para las personas sin-techo residentes en las calles de la localidad por lo que presentaron al pleno de la corporación municipal una moción para su cumplimiento e inmediato desarrollo. Iniciativa que surge tras tener conocimiento del luctuoso fallecimiento de una persona sin hogar en la vía pública del municipio.
Publicado en
El 14 de febrero nos dejaba este joven luchador, vecino del barrio del Poble Sec de Barcelona. El jueves fué incinerado en el cementerio de Montjuïc. Recuperamos una entrevista, hasta ahora inédita, realizada en enero de 2015
Llegamos hasta el día de hoy, 14 de febrero del 2016 (en el que cumplimos 18 años), con un “puñao” de certezas:
El Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.
O centro social A Comuna acollerá a palestra do Grupo de Masculinidade de Compostela este xoves a partir das 20.00 horas
Marea Roja.- Hoy, martes 16 de febrero, cerca de 100 personas han conseguido que Piedad no fuera expulsada de su casa. Hace 9 años llevada por la necesidad de tener un techo del que carecía ocupó una casa abandonada propiedad de Caja Madrid, la actual Bankia. La casa se encontraba en un estado lamentable, se había convertido en refugio ocasional de yonquis, carecía de ventanas y de puertas. Durante esos nueve años, con la ayuda de algunos vecinos, ha ido arreglándola hasta convertirla en un espacio habitable donde poder vivir de una manera digna. Pero el banco no ha valorado eso, ni su intención de regular la situación y comenzar a pagar un alquiler social, solo ha buscado su desalojo y hoy pretendía haberlo conseguido.
11 de febrero de 2016 Por Oscar Castelnovo (