3 de marzo, con Mapuches, de Errekaleor a Molinilla
El lunes17 de julio pasado lo recordaremos muchas por el regalito que significo compartir la visita guiada al Barrio de Zaramaga,de la mano de Clara, una compañera del colectivo que ha puesto en marcha un memorial sobre los sucesos del tres de marzo de1976. La verdad que nos quedamos sorprendidas,por el local de acogida, el memorial en sí, enfrente dela Iglesia de San Francisco, donde sucedieron aquellos asesinatos. El comienzo fue de reencuentro, pues Clara compartió con las gentes de Baladre algún viaje que otro a Alemania, en los noventa, con gentes de la Asamblea de Paradas de Gasteiz y de Meliana. Ella esta de regreso de años en Bolivia, un reencuentro cargado de afectos.

25 años... y los que nos quedan!!!!
Entrevista a Manolo Bayona y Ruth López, activistas contra la Cumbre del G-20 del 7 y 8 de julio
Tras más de 30 horas detenidas, se han celebrado dos juicios a las activistas antimilitaristas detenidas en Escocia por el bloqueo a las armas nucleares, quedan dos de ellas detenidas hasta el 3 de agosto, ya que en la puerta les han pedido firmar la orden de alejamiento a lo que las veteranas activistas a favor del desarme como Brian Quail, 79, un profesor de Latín jubilado, miembro de la Campaña por el Desarme Nuclear de Escocia y Angie Zelter, 66, activista comprometida con la Paz y el ecologismo de Knighton en Gales, se han negado.
David Lombao,
Este último viaje por tierras alemanas nos aportó muchas novedades. La primera e importantísima fue en Oldenburgo, con las gentes de ALSO; tras la extensa información de Guido sobre las condiciones en las que se producen los llamados alimentos baratos en el sur de Oldenburgo. Comprendimos la importancia de trabajar juntas, gentes de la Península Ibérica y Alemania este tema de las condiciones laborales y de vida, en lo que se llama la banana de la grasa, al sur de Oldenburgo. Más aún al ver las condiciones de infra vida de esas trabajadoras precarizadisimas, la mayoría migrantes y muchas refugiadas. Quedamos en avanzar este tema en el Encuentro de Baladre en Alacant los dias 3,4 y 5 de noviembre.
Por unos servicios sociales dignos…
MANIFIESTO POR UNAS FIESTAS IGUALITARIAS Y LIBRES DE AGRESIONES (DECLARACIÓN DE INTENCIONES)
Últimas horas en Hamburgo, hacemos maletas, comprobamos billetes de bus para Berlín y llega un mensaje que nos indica que en lugar de salir de ZOB (estación central de autobuses de HH) tenemos que dirigirnos a Vedel, la parada de metro que tomamos el martes anterior para ir a Wilhensburg, el barrio que ya hemos adoptado como baladrín.
Comienza la última jornada (para nosotras), el sábado 8 de julio con la demo de Solidaridad Internacional contra el G20. 13 columnas marcharán por la ciudad de todos los sectores de la izquierda: Internacionalista, Queer-Feminista, Antifascista, Comunista, de partidos y sindicatos,...
El pasdo lunes 3 de julio a la mañana, se realizó delante de Sabin Etxea en Bilbo, una rueda de prensa para presentar la marcha montañera que diferentes colectivos tanto sociales como de defensa de la tierra estamos organizando, que tendrá lugar entre el 14 y 16 de Julio con el lema “LUCHEMOS CONTRA LA DESTRUCCIÓN, IMPULSANDO LA ALIMENTACIÓN LOCAL”. Comenzará el viernes 14 de julio en Bergara y finalizara el domingo16 en Derio, donde se estará celebrando el Congreso Mundial de la Vía Campesina. El Congreso se desarrollará entre los días 15 y 24.
Hace dos días que vengo dándole a la cabeza a la solicitud de la fiscalía de la Audiencia Nacional sobre la bronca en un bar de Altsasu, entre civiles, eso si, dos de ellos guardias fuera de jornada, otros civiles se diría. Es inevitable ver los paralelismos entre lo que estamos viviendo en Hamburgo (H.H.) y la lucha por la dignidad de ese pueblo de Euskal Herria, que es Altsasu.
Welcome to Hell
Comienza a las 10 de la mañana el foro alternativo de la contracumbre, curioso, pero donde no leemos nada oficial contra el G20.