Desde el encierro de la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública en el Hospital de El Bierzo y Laciana

fotoDesde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana queremos informar de nuestras iniciativas y reivindicaciones después 10 días en el #EncierroHospitalBierzo.

Empezamos el día 24 sin apoyos políticos, sindicatos u organizaciones, aunque con las ideas claras. Si el pueblo no se mueve, los de ahí arriba seguirán recortándonos y sangrándonos. Cuando en la Sanidad Pública los intereses económicos priman por encima de los intereses de calidad se producen situaciones como la que tenemos en nuestro Hospital de El Bierzo y Laciana y esta solución pasa por derogar la ley 15/97. Por ello invitamos a todos los colectivos asamblearios horizontales y sociales a unirse a nuestras reivindicaciones.

Desde la entrada en el hospital, no tardaron en informarnos que no entendían lo que estábamos haciendo, que no lo compartían y que se estaban informando a ver si era legal lo que estábamos haciendo, pero desde el primer momento nos hemos organizado en asambleas abiertas realizadas a las 12:00 horas todos los días para llevar a cabo la organización, propuestas, información, etc. y hasta día de hoy hemos decidido seguir con el encierro. También se crearon 5 grupos de trabajo distintos para llevar a cabo diferentes tareas que les permitan difundir y promocionar las iniciativas, con la que pretendemos concienciar de la necesidad de que las instituciones apuesten definitivamente por una sanidad pública de calidad y sin recortes.

Una vez dentro del hospital el apoyo del pueblo no se hizo esperar. Apoyos que se traducen en agradecimientos, abrazos, alimentos, donativos etc. Han venido exclusivamente hasta personas de Ciudad Real, Madrid, Coruña, así como numerosos correos de colectivos, a darnos su apoyo y a pasar un día con nosotras. Desde el primer día no hemos dejado de escuchar los casos de las personas que se acercaban y por ello hemos decidido crear “El muro de su vergüenza” una columna en la entrada del hospital donde hemos creado un espacio para que las personas puedan empapelar con pequeñas notas tipo post-it, mensajes de opinión, quejas, sugerencia o reclamaciones por parte de los usuarios. Anotaciones que dan cuenta de los problemas de atención sanitaria en el Hospital del Bierzo. La aceptación fue tan grande que la primera mañana hubo que ir a comprar más paquetes.

fotofoto

Durante la semana nos hemos reunido con la gerencia en dos ocasiones, una primera para entregarle nuestras reivindicaciones y una segunda para entregarle los puntos mínimos para finalizar nuestro encierro. Puntos que sí están al alcance del señor Jose Antonio Visedo, gerente del hospital. Acabada la primera semana empezaron las presiones por su parte. No se quería reunir con nosotras, nos enviaba a personal de dirección a invitarnos a irnos, a quitar las pancartas, incluso nos enviaron a seguridad a nuestra zona de comida en la parte trasera del recinto, precisamente lo hacíamos para no entorpecer el funcionamiento del hospital y nos comunicaron que no podíamos comer ahí.

Las redes sociales son nuestra herramienta más destacada para llegar a más personas por lo que también hemos decidido dar a conocer nuestras ingeniosas propuestas, vídeos, performance, talleres y grupos de trabajo realizados en el hospital para captar la atención y el apoyo ciudadano. Algunos ejemplos son el vídeo de “las grietas del hospital y los puntos de sutura con esparadrapo” o el último vídeo de un vecino llamado José Luís explicando su caso particular. Un vídeo el cual está llegando a los corazones de tod@s las personas. Queremos volverlo a encontrar para recopilar más datos, seguir su caso y llevarlo donde fuera competente. Invitamos desde este comunicado a todas las personas, asociaciones, plataformas, etc., a pasar por el hospital a contarnos su caso para darle difusión y que se sepa públicamente como está la situación en nuestro hospital #TodasSomosJoseLuis

“Tomar y hacer en vez de pedir y esperar”

fotoManifiesto ASAMBLEA DE USUARI@S POR LA SANIDAD PÚBLICA

Hacemos un llamamiento a tod@s los ciudadan@s de El Bierzo y Laciana para que se unan al encierro permanente que estamos llevando a cabo en el Hospital de El Bierzo desde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana (No desde la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana). Este encierro asambleario luchará de forma incansable hasta revertir este deterioro que llevamos sufriendo varios años con la Sanidad Pública en nuestro territorio y dignificar de ese modo la asistencia sanitaria para todos los habitantes y usuarios del Bierzo y Laciana. Por ello animamos y reclamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a sumarse a este encierro y apoyar todas las acciones que pondrá en marcha en beneficio de todas.

Este encierro se lleva a cabo debido a la mala gestión que se está llevando a cabo de la Sanidad Pública en nuestro territorio, respondiendo a una clara privatización encubierta de nuestra Sanidad Pública, donde priman los criterios económicos por encima de los criterios de calidad.

Recordamos que el nuestro, es un estado de derechos y deberes, la Sanidad es un Derecho histórico social, y se está quebrantando de forma continuada.

Entre las carencias evidentes, del Área de Salud del Hospital de El Bierzo se detecta la falta manifiesta y continuada de los siguientes facultativos:

  •  Son necesari@s 3 traumatólog@s
  •  Son necesari@s 3 radiólog@s + radiólog@ de quirófano
  •  Son necesari@s 1 urólog@ + urólog@ de quirófano
  •  Son necesari@s 2 geriatras
  •  Son necesari@s 3 anestesistas

Todos estos profesionales irán acompañados con el personal sanitario complementario a sus consultas y servicios asociados.

fotoEXIGIMOS LAS SIGUIENTES REIVINDICACIONES:

DEROGACION INMEDIATA DE LA LEY 15/97 y el R.D. Ley 16/2012, que han permitido la privatización, así como los convenios con centros privados, donde se priman criterios económicos por encima de los criterios de calidad. • TENEMOS LAS MAYORES LISTAS DE ESPERA de la Comunidad de Castilla y León, por eso exigimos datos reales de forma secuenciada, así como, su conocimiento PÚBLICO. La demora en las pruebas diagnósticas debe ser pública y que no tenga registros cercanos o superiores al año como, está sucediendo:

  •  Un año y medio para Electromiografías
  •  Más de 9 meses para realizar las ecografías
  •  Más de 8 meses para realizar una resonancia magnética

ELIMINAR LAS UGC (Unidades de Gestión Clínica) de forma inmediata, dado que nada aportan a la calidad asistencial, y no son más que primas encubiertas de libre disposición, donde la realidad subjetiva se impone a los criterios médicos racionales. 

HABILITAR de una vez, partidas presupuestarias en esta anualidad, para que entren este año en funcionamiento 2 quirófanos completos para cubrir cualquier especialidad, junto con el equipamiento, personal sanitario y mantenimiento de los mismos.

MÁS CENTROS DE SALUD acelerando los plazos de construcción y sin sobrecostes, dotándolos del personal suficiente, que cubra vacaciones, descansos y moscosos a que los facultativos y el personal por Ley tienen derecho, y no se está cumpliendo. Debemos recordar que El Hospital de Laciana sigue infrautilizado.

fotoCONTRATAR EL PERSONAL inmediatamente para que los quirófanos actuales, además de los 2 que entrarán en funcionamiento, operen por las tardes; incrementando los equipos, sistemas, medios y personal para evitar la sangrante externalización de operaciones y pruebas médicas a centros privados. No se cumplen con los Ratios por planta, ya que se han reducido, los turnos de enfermeras tanto de mañana como de tarde, eliminándose por ejemplo un enfermero y un auxiliar en los turnos de mañana y ubicando a ese personal en cualquier otro servicio, mientras la presión asistencial, se mantienen en 36 pacientes

APERTURA CONTINUADA DE LAS 36 CAMAS que se van cerrando y abriendo al libre criterio y albedrío de forma estacional enmascarando el cierre de camas en verano como falta de ocupación.

INCLUIR RADIOTERAPIA DE FORMA INMINENTE y URGENTE, ya que evita los grandes desplazamientos de los pacientes, así como un acelerador lineal que permita a un paciente reducir, por ejemplo 60 sesiones a menos de cinco, con el consiguiente alivio para los enfermos que deben acudir al Hospital para estas tediosas radiaciones.

Por lo tanto, DENUNCIAMOS el uso político y economicista, al que desde décadas se viene actuando en el ámbito de la salud, a través de inútiles gerencias, consejerías, comunidades o asociaciones, o grupos de gobierno, que solo empobrecen y dilatan las actuaciones y que se revierta la situación; poniéndola en manos de sus auténticos garantes (colectivos sanitarios y usuarios). Eliminando de los procesos intermedios o innecesariamente mercantilistas a los partidos políticos, a los sindicatos y cuantos colectivos de no afectados, demostradamente sean hasta la fecha los grandes manipuladores de cualquier otra circunstancia y cometido final que no sea la defensa, la calidad, la universalidad y la identidad sanitaria de nuestra sociedad.

LA SANIDAD PÚBLICA ES DE TODAS. ES NUESTRA, NO SOMOS MERCANCÍA. YA LA HAN DETERIORADO MUCHO PARA QUE DIGAMOS
¡BASTA YA DE ROBAR LA SANIDAD! LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

Hashtag usados: #EncierroHospitalBierzo, #BierzoYLacianaSOS, #TodasSomosJoseLuis #UnaQuejaUnPostit

Facebook: uspbierzoylaciana
Twitter: @asambleasanidbz          
 
fotofotofotofotofotofotofotofoto
 
 

Etiquetas: