El jueves, día 20, fue el ultimo día de la Caravana-Marcha de Baladre del 2017. Un guapo recorrido de Gasteiz de Norte a Sur, partiendo siempre de ERREKALEOR. Este jueves amanecía con ganitas de muchas de acercarse a Abetxuko, a su historia y realidad actual; conocer la Casa de Iniciativas, las casas diferentes que se consiguieron, la piscina que leímos en su día, que conseguían las vecinas. Igualmente nos vimos con las amigas de la actual A.VV. Uribe-Nogales, que nos estaban recibiendo a las diez de la mañana. Tras el circulo con las sillas, comenzó el dialogo, Javi, Adela y Ornas eran nuestras interlocutoras de la A.VV.; fue una hora de exposición, preguntas, análisis, respuestas y un hasta la próxima, que posiblemente sea en el Mikelin-2017, la ultima semana de septiembre y la primera de octubre.
A las once y media llegábamos a la Casa de Iniciativas, paseando por las calles de Abetxuko con la compañía de Javi. En la Casa de Iniciativas. nos esperaba Josepa y Paqui, con ellas visitamos las huertas y el invernadero de la Iniciativa, justo a quince metros de los bajos de la Casa de Iniciativas. Escuchamos atentas los relatos de este guapo proyecto que echo a andar en 1995, en una comunidad de Abetxuko en constante confrontación y luchas con las diferentes instituciones. En nuestra cabeza esta Paquita, las lecturas del libro sobre aquella etapa/sus luchas (Será porqué tenía sarampión).Tras la visita a las huertas, entramos en el taller de madera y la sala de secado de plantas aromáticas, sentándonos en la sala de descanso, donde diariamente toman en cafecito de media mañana.
Muchos recuerdos, situaciones que describían una gran emoción, como la de Victor de nación Mapuche, un carpintero de años de experiencia, que gusta del trabajo artesano con la madera.
Nos presentan la maqueta de la Harinera, la remodelación de la antigua fabrica/horno del Ancora de Abetxuko, que parece que por fin se hará realidad, con el museo y la nueva Casa de Iniciativas, ojala lo podamos ver pronto y que lo disfruten las compitas.
Como suele ser norma, entre tantas gentes, se dan despistes y en esta ocasión le tocó a Valentin Ladrero, que además de levantarse tarde, a fuego; se olvido de la verdadera hora de salida de su autobús para Madrid. Su despiste le hizo creer que salia a las 12 de la mañana, pero a eso de las once y veinte le dio por mirar el billete, para comprobar todas que había perdido el autobús, con lo que implica de nervios, prisas y vete a toda velocidad a comprar nuevo billete, etc.
Con todo lo que hablamos de Abetxuko, el día anterior, en la presentación del libro de "Musicas contra el Poder", la visita, el recorrer esas calles y plazas tomaba otra dimensión, recordando la Radio Abetxuko eta Kitto; los Mikelines, que están recuperando en otra nueva etapa; la comisión de urbanismo; el Centro de Salud y las luchas para frenar el cierre; las luchas contra la subida del IBI; Las Escuelas Populares de Musica; Gazte Batzordea; y muchas personas, Aniceto, Paquita, Garbiñe...y tantísimas mas.
Escuchamos los deseos de un Abetxuko pionero en lo Ecológico, con proyectos estructurales, que tendrán que pelear si o si, al mercado y sus instituciones diferentes. Superar las heridas que generó el conflicto tras una ocupación, en el pueblo, con reacciones diferentes, la mayoría poco afortunadas. Pasar una pagina de emociones desbordadas y entrar en lo común, en positivo, en mejorar la vida de todas las vecinas del pueblo, como en general se hace desde 1958.Hala Bedi y las luchas del Casco Viejo de Gasteiz.
Hacia las dos del mediodía, llegábamos a Hala Bedi Taberna, en el final de la Calle Cuchillería, justo abajo de la llamada Catedral antigua, el edificio que se utiliza como motor de las dinámicas de gentrificación y turismos urbanos que tanto daño hacen a las comunidades, las rompen y hacen de nuestros barrios/territorios un espacio más de consumo.
Hala Bedi, que hace sus treinta años, en nada, es la Radio Libre y Comunitaria con mil asociadas, con muchos años de txoznas en fiestas, conciertos para sacar recursos, etc. Y ahora, desde hace años con una Taberna propia, en una de las arterias principales del Casco Viejo de Gasteiz, la Kutxi. Allí comimos tras la visita de Abetxuko.
Tras la comida nos fuimos al ALDAPA, en la cuesta de San Francisco, abajo de lo que fue el piso de Oscar y Garbi, para tomar los cafés de tanta fama de ese histórico Bar del Casco Viejo, y con ellos dar rienda suelta a lo que fue una evaluación del conjunto de la Caravana-Marcha-2017. En líneas generales una gozada de experiencia, en todos los sentidos y que en días tendréis el textito que generó esa evaluación, ya en formato extenso y con profundidad.
A las cinco de la tarde, con puntualidad vasca estábamos a las puertas del Gaztetxe, que va camino de hacer sus treinta años de existencia. Con su torre metálica, que como nos contaba, más tarde Antonio Escalante, hace del Espacio del Casco Viejo, el de las cinco torres. Nada más llegar las agujas a las cinco llegaba Antonio, que fue la persona que nos sitúa, allí mismito, en el lateral del Gaztetxe, en lo que se conoce como el alto del Camplillo, sentadas en un banco y el suelo de la plaza, a treinta metros de donde fue el Encierro de la Asamblea de Paradas de Gasteiz de noviembre de 1983 a febrero de 1984. Allí comenzamos a escuchar un relato único, brillante y clarificador de todo lo que ha sido la lucha y resistencias contra la Gentrificación en el Casco Viejo Gasteiztarra. Una primera hora en el banco y suelo, para luego recorrer las calles del barrio, ampliando las informaciones sobre algunas de las luchas mas significativas del Casco Viejo (Frontón, Jaiak (Fiestas), plazas, PERI, rampas, etc..) y como se generaron las relaciones, los enredos y que se puede mostrar como balance de tantos años de peleas. Hacia las ocho de la noche, entrabamos de nuevo, algunas, en la Taberna de Hala Bedi, para encontrarnos con Juan Ibarrondo, la persona que hizo el guión/relato que habíamos escuchado el primer día (el lunes) en el recorrido por el Barrio de Zaramaga. Con él cerrábamos una espiral, regresábamos a un mismo punto de partida pero ahora en un espacio superior, que daba forma a la espiral de vidas y luchas. Del 3 de marzo, partíamos y con el mismo relato terminábamos. Ayudando a que Jipy y Juan se reconociesen en sus historias personales, en sus cruces de vida y sus encuentros.
Mañana (por ayer), ya solo toca que Lucia, Isa y Ruth se vean, como prolongación de esta caravan, en Irun-Mosku, para avanzar esos textos sobre que comen las que mal comen.
Han sido días de enredos, de afectos, de mucha relación y hemos generado mas posibilidades, potencialidades y sueños pendientes, que esperamos realizar, más pronto que tarde.
- Inicie sesión para comentar