Recortes

[Euskal Herria] Por los derechos sociales, no a esta reforma de la Renta de Garantía de Ingresos

Momento de la concentraciónPor una RGI que acabe con la pobreza

La semana pasada se ha desarrollado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao con el ánimo de denunciar los recortes contemplados en el proyecto de ley para la reforma de la RGI que se ha presentado en el Parlamento Vasco.

A través de esta movilización se ha exigido la retirada de esta proposición de Ley y se ha demandado que se elabore un texto legislativo que garantice acabar con la pobreza.

Txorizada popular contra los recortes en Barakaldo

Momneto de la txorizadaSe ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

Las prestaciones sociales sufren un retroceso de cuatro años por los continuos recortes en Barakaldo

Momento de la concentraciónSe ha denunciado la reducción del presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales de Barakaldo. Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.

El lehendakari ha sido interpelado por la decisión de Lanbide de retirar la RGI a una víctima de violencia machista

Momento de la concentración frente a la oficina de LanbideMediante una movilización desarrollada ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo se ha denunciado la política arbitraria del Servicio Vasco de Empleo y los recortes que viene sufriendo una mujer víctima violencia machista de la localidad, con dos menores a cargo. La cual subsiste gracias a la solidaridad de vecinas, familiares y los lotes de comida que recibe por parte de una entidad benéfica de la localidad.

Nuevo ejemplar del periódico contra los recortes y los chanchullos del Ayuntamiento de Barakaldo

Momento de la concentraciónMediante la iniciativa desarrollada esta mañana se ha presentado un nuevo número del periódico monográfico contra los recortes en los servicios municipales y los recursos para las personas sin-hogar o en denuncia de la falta de un presupuesto suficiente para las ayudas de emergencia.

 Se distribuirán 11.000 copias de esta publicación en las principales calles y paradas de metro de Barakaldo.

Recortes y endurecimiento de los requisitos para las AES

Momneto de la concentraciónLa mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.

Se van a reducir las cuantías a percibir para cubrir los costes de hipotecas hasta recortar los gastos para la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza (dentista, gafas…)

Además, de denegar de forma sistemática las “ayudas para gastos relativos a necesidades primarias”, ayudas destinadas a cubrir carencias tan básicas como la alimentación.

Ni una persona durmiendo en la calle, por unos servicios sociales dignos

Momento de la concentración frente a la sucursal bancariaEl pasdo 22 de marzo se ha desarrollado una iniciativa ante el cajero de la localidad donde falleció hace 4 meses una persona sin-hogar de 60 años. Protesta con el ánimo de reflejar los recortes que sufren las personas sin-hogar de Barakaldo; y exigir medidas reales que den respuesta a la realidad de aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda o viven a la intemperie.

Recortes que se aplican en un contexto de incremento de las personas que viven en las calles del municipio: el último recuento realizado por el Gobierno Vasco señala que hay 30 personas sintecho en Barakaldo, el doble que hace 2 años. Aunque la realidad evidencia que son muchas más las personas que malviven en las calles del municipio.

No más recortes en las prestaciones sociales

Momento de la movilización frente a la delegación del Gobierno Vasco en BilbaoEstos presupuestos son una “mierda” y nos condena a la pobreza

Colectivos sociales de Bizkaia hemos realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbao, sentados en retretes para denunciar que estos presupuestos y los recortes son una mierda, a la vez que repartiamos decenas de rollos de papel higiénico .

Los lobbies o el oscuro poder de los grupos financieros que quieren dejarnos sin pensiones

Momento manifestación por unas pensiopnes dignasEn pocas palabras. ¿En manos de quiénes estamos? 15-M Ronda.- El sueldo más frecuente en España está en torno a los 18.000 euros. Y dos de cada tres personas mayores de 65 años en España, esto es, un 66% no tienen capacidad de afrontar gastos imprevistos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Recortes