Los casos de violencia machista atendidos por Argitan aumentan considerablemente
Las víctimas de maltrato o agresión sexual pasan de 38 a 66 en el último año. 7.785 mujeres han acudido a Argitan en estos 24 años para recibir atención jurídica, psicológica, laboral y sobre servicios sociales. Se disparan también (un 50%) las consultas sobre las prestaciones sociales “reflejo de la feminización de la pobreza e incremento de la precariedad”. Argitan exige a las instituciones más recursos, presupuesto y acciones frente al machismo.

Se ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo. Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.
Desinformémonos.
15-M RONDA. En pocas palabras.- Rodeadas de gobiernos autoritarios y de grupos armados de ideología intolerante y machista, la población Kurda de Rojava ha conseguido liberarse y resistir, al mismo tiempo que llevan a cabo un importante proceso revolucionario de transformación social, este proceso tiene como prioridades la toma de decisiones de forma democrática y horizontal, el feminismo radical, la economía cooperativa al servicio de la sociedad y la convivencia pacífica entre todos los grupos sociales. El Movimiento de Mujeres Libres lleva ya 40 años de lucha, que cada día se construye a sí misma de nuevo. “Allá donde haya una mujer kurda habrá una organización”
En un contexto en el que el hambre y el colapso ecológico están al alza, las mujeres y todos aquellos que luchan por reinventar la alimentación, el medioambiente y la economía sufren continuos ataques.
El jueves por la tarde-noche llegamos a Buenos Aires y estábamos tan cansadas que nos dimos el lujo de tomarnos un taxi hasta la casa de Agus y Diego, quienes nos recibían para descansar allí antes del encuentro plurinacional. Ese día nos dedicamos a descansar las cuerpas que andaban agotadas, además de alimentarnos rico y tomar mucho, mucho, mate.
¡Bienvenidas a Mendoza! Llegamos a las 9 de la mañana de un viaje nocturno en cama ejecutivo en el autobús que nos traía desde La Falda. Después de una intensa despedida llegamos a Mendoza con las legañas aún pegadas y con un humor no muy amigable. Para colmo, la terminal de buses de Mendoza ha sido remodelada y no dejan pasar a las personas para esperarte a la zona de llegadas. Por lo tanto, el encuentro con Paula y Eli fue costoso y "malhumoradamente", Eli y Bibi se pusieron a recorrer la estación hasta encontrarse entre la gente y los guardias de seguridad.
Días intensos donde los haya. En Argentina las noticias de la mañana siguen cayendo como un cubo de agua fría respecto al precio del dólar. Además, en Buenos Aires, lejos de acercarse el calor primaveral, rondamos los 3 grados y el frío se hace presente congelando también algunas sonrisas.
“LAS MUJERES* TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”
Se ha denunciado en Barakaldo los recortes que aplica el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por violencia machista a la hora de acceder a las prestaciones sociales que las corresponde.
El pasado 15 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo contra los recortes que se aplican desde el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por la violencia machista. A través de esta iniciativa, se ha denunciado la situación de una mujer del municipio víctima de violencia machista: J.T.B. de 41 años, con dos menores a cargo de 14 y 6 años.
El "Centro Asesor de la Mujer ARGITAN - Emakumeentzako Aholku Etxea" de Barakaldo, atendió de enero a diciembre del año 2.018 a 360 mujeres (382 en 2017). Desde su apertura, en marzo de 1.996, han sido atendidas 7.439 mujeres.
Na Casa Galega da Cultura (Praza da Princesa, nº 2) ás 20h a cargo dunha compañeira kurda.
En mañana del jueves 13 de diciembre diferentes colectivos sociales han desarrollado una movilización en denuncia de la vulneración de derechos que ha sufrido una trabajadora de hogar por parte del Servicio Vasco de Empleo.
La pobreza tiene rostro de mujer