Documental sobre Aguas y Derecho al Territorio
¿Es el agua, en la práctica, un bien común? ¿Qué derecho al territorio tienen las personas en el medio rural? ¿Cómo avanza la sustitución de economías tradicionales por otras de carácter superintensivo? 
¿Es el agua, en la práctica, un bien común? ¿Qué derecho al territorio tienen las personas en el medio rural? ¿Cómo avanza la sustitución de economías tradicionales por otras de carácter superintensivo? 
Ya es posible ver y descargarte el Documental "La Piel del Jerte". Se trata de una mirada sobre el ayer y los retos de las comarcas extremeñas, sobre crisis del medio rural y deseos de un mundo rural vivo.
Realizado a lo largo del año pasado, refleja el trabajo y la voluntad de cambios de personas que desarrollan su vida en él.

Mujeres Sembrando estima que solo en Mérida se tiran 1.500 contenedores de comida al año apta para ser consumida. Son productos a punto de caducar o que no cumplen los cánones estéticos
Apuestan por que todo el volumen de alimentos recuperados de la trituradora sirvan para poner en marcha cooperativas, catering o despensas solidarias con las que alimentar a familias sin recursos
Seguro que ya sabéis que el próximo miércoles día 4 de septiembre da comienzo la Marcha por los 25.000 empleos. Sale desde Fuente de Cantos y, tras cuatro días, llegará a las puertas del Teatro Romano de Mérida, la víspera del Día de Extremadura, coincidiendo con el sarao institucional de las medallas de Extremadura.
Es la primera de las movilizaciones específicas que vamos a hacer exigiendo puestos de trabajo. Sabemos que será una lucha dura y, al principio, minoritaria. Pero también lo fue la lucha de la Renta Básica y ahora, más de 20.000 extremeños están solicitando acogerse a ella.
Todos los sábados del mes de Agosto
Horario: de 10 de la mañana a 2 del mediodía
Lugar: Ateneo Libertario de Mérida (Calle San Antonio, 19, en la barriada de San Antonio)
Kaos. Extremadura.-  Esta mañana se han realizado varias acciones en Mérida bajo un fuerte dispositivo policial. Hasta aquí ha llegado la broma, se va a necesitar mucha más policía para controlar a este colectivo. O se arregla la situación pronto o la conflictividad social irá en aumento.
El portavoz del "Campamento Dignidad" de Mérida, Manuel Cañada, ha criticado hoy que tras 2 meses y 9 días de la aprobación de la Ley de la Renta Básica en Extremadura aún no se pueda solicitar esta ayuda, algo que ha calificado como una "verdadera vergüenza".
Las gentes del campamento dignidad de Mérida nos acogieron como mejor saben con un recorrido combativo. La marcha comenzó en SEXPE que está alojado en la C/Colon y que fue uno de los puntos álgidos de los campamentos. Hicimos una parada en el edificio de “Bienestar Social” de la Junta de Extremadura. Para recordarles que su bienestar es nuestro malestar, que su riqueza es nuestra pobreza. Se hizo una pegada de carteles donde se denunciaba el papel criminal que están jugando gestores como Monago y sus secuaces. Hicimos lo correspondiente frente a las puertas del “Observatorio de Desempleo” para variar incumplieron sus promesas. Expresaron que iban a salir a recibirnos, lejos de ello siguieron en su torre de marfil, trabajando en crear falsas ilusiones de una futura explotación laboral que nunca llegara. 
por Kaos. Extremadura.-  Los Campamentos Dignidad de Extremadura y la Plataforma por la Renta Básica iniciaron hace un mes una campaña de concienciación y reivindicación para garantizar la alimentación a toda la población infantil. La medida es insuficiente pero supone un paso importante y una victoria arrancada al poder.
Una de las múltiples luchas y campañas que realizan los Campamentos Dignidad es la apertura de los comedores escolares en verano, ya que los niños y niñas que están siendo las víctimas invisibles de la precariedad y del deterioro de las condiciones de vida que sufren miles de familias. Cada vez son más los niños y niñas que van sin desayunar al colegio, más las familias que han de sacar a sus hijos del comedor escolar por falta de medios económicos, y más los chavales y chavalas que la única comida consistente que realizan es la del centro educativo.
Por fin, el 23 de mayo veía la luz en el DOE la Ley de Renta Básica. La ley es el producto de una larga lucha que las personas en paro y la clase obrera hemos puesto en pie en el último año y medio. Es una ley arrancada al poder político, por mucho que su articulado diste mucho de nuestras reivindicaciones. Han sido los 48.000 extremeños que han firmado por la Renta Básica (27.000 en la Iniciativa Legislativa Popular y 21.000 en los tres últimos meses), la movilización extraordinaria de los Campamentos Dignidad, las Marchas, los escraches y la solidaridad del pueblo extremeño expresada de mil formas distintas, quienes han hecho posible la aprobación de esta ley.
Querían que la ley acogiera sólo a 1.500 personas. Hoy ya hablan de un número que oscilará, como mínimo, entre los 6.000 y los 8.000 perceptores.
por Kaos. Extremadura La ley queda muy lejos de las demandas que se presentaron en la ILP avalada por 27.000 firmas pero las Acampadas Dignidad promoverán una campaña para que lo soliciten el mayor número posible de personas. Resumen de los requisitos que se han de cumplir para la concesión de la RBEI.
Se acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Asamblea de Extremadura la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, aprobada por el Pleno de la Asamblea de Extremadura en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2013. En breve se publicará en el BOE y a partir del día siguiente de esta publicación entrará en vigor la ley. Sin embargo, de momento de poco servirá, pues habrá que esperar a un posterior desarrollo reglamentario para poder presentar las solicitudes y concretar los documentos que han de acompañar a la solicitud, desarrollo reglamentario que tendría que realizarse en un plazo de dos meses desde la entrada en vigor de la ley.

LOS CAMPAMENTOS DIGNIDAD DENUNCIAN LAS NEGOCIACIONES SECRETAS SOBRE LA RENTA BÁSICA Y LA OFENSIVA ANTISOCIAL DE LOS GOBERNANTES EXTREMEÑOS
La Plataforma por la Renta Básica en Extremadura y los Campamentos Dignidad ante la publicación de los datos de la EPA y las negociaciones secretas sobre la Renta Básica en Extremadura manifiestan.
Los datos de la EPA revelan la catastrofe social que está sufriendo la clase obrera en Extremadura y en todo el país. Una catástrofe que no cae del cielo, cuyos responsables tienen nombre, apellidos y dirección. Y corbata.

Compañeras, compañeros:
Estamos en un momento decisivo para la lucha por la Renta Básica. Hace más de un año, pusimos en pie la Iniciativa Legislativa Popular que avalaron con su firma casi 27.000 extremeñ@s. A pesar de ello, los poderes políticos despreciaron ese enorme respaldo ciudadano y pusieron en circulación un proyecto de ley de Renta Básica que no es sino un maquillaje de las ya existentes ayudas de integración y emergencia social (AISES).
Desde Canarias por la Renta Básica de las Iguales continuamos con nuestra campaña para señalar donde se encuentra la riqueza secuestrada en Canarias, y para exigir que se reparta entre las personas que aquí vivimos. Hoy ocupamos de manera simbólica las oficinas del INEM donde este sistema hacina a las personas que menos tenemos mintiéndonos con la necesidad de la formación continua y rellenado papeles que acaban en la basura. Sosteniendo la esperanza de que al menos nos exploten por un sueldo de miseria para poder comer cuando la realidad es que no existe empleo para todas. Somos las que sobramos en este sistema capitalista que ya ni siquiera nos necesita para enriquecerse.
diagonalperiodico.net.- Raquel Perianes 06/04/13 Dos acampadas se sumaron en la tarde de ayer a las de Mérida y Plasencia. En total son ya cuatro los Campamentos Dignidad de Extremadura, con Almendralejo y Badajoz. Sus demandas son una Renta Básica, la creación de 25.000 puestos de empleo público y la paralización inmediata de todos los desahucios.
En la tarde de ayer viernes daba comienzo la asamblea que decidiría finalmente el comienzo del tercer Campamento Dignidad de Extremadura, en la ciudad de Almendralejo, y el lugar elegido fue los aledaños del Servicio Extremeño de Empleo (Sexpe).Poco después comenzaba otra asamblea en la ciudad vecina de Badajoz, cerca del lugar elegido para otro campamento, el Sexpe de la barriada de la Paz. Durante su transcurso, efectivos policiales amenazaron con multar a las personas presentes, pero finalmente la asamblea transcurrió con normalidad.
Como sabéis, hace ya 41 días que se alzaron los Campamentos Dignidad en Mérida y Plasencia reclamando Renta Básica, Empleos Públicos y el fin de los desahucios. En ese tiempo se ha levantado un potente movimiento popular por los derechos sociales, del que han surgido luchas por la vivienda, por el derecho al agua o contra el impago de las AISES.
En este mes, entramos en una fase decisiva para conseguir aquello que tanto desde el Colectivo La Trastienda como desde todos los grupos que componen la Plataforma por la Renta Básica nos propusimos hace ya más de un año. El poder político despreció las 27.000 firmas a favor de la Iniciativa Legislativa Popular, intentando así dar carpetazo a la reivindicación. Pero los Campamentos Dignidad se han encargado de recordarles aquello de "los muertos que matáis gozan de buena salud". No sólo no han conseguido amortajar la lucha por la Renta Básica sino que, además, alrededor de esta demanda han ido naciendo o fortaleciéndose otras reivindicaciones sociales.