ESPACIO ABIERTO “Para una nueva conciencia” organizado por ASDECOBA

cartelOs dejamos las actividades del nuevo Espacio Abierto organizado por ASDECOBA junto a otros colectivos en Salamanca. En esta ocasión el tema será un espacio para una nueva conciencia y contará con charlas y jornadas durante los meses de marzo, abril, mayo y junio cerrando con la asamblea estatal de Amnistía Social.

Moción y concentración contra los cortes de suministro de agua a las familias empobrecidas en Bizkaia

fotoEl pasado 18 de marzo el “Consorcio de Aguas” realizó un acto en la Alhóndiga de Bilbao, para conmemorar su 50º aniversario. En el exterior varias personas realizaron una concentración para denunciar lo cortes de agua que sufren numerosas familias en Bizkaia. El año pasado, fueron 1130 las familias que fueron privadas de este derecho fundamental, por no poder hacer frente a los pagos. Reivindicaron que el agua es un bien fundamental y reclamaron un bono social que garantice a todas las familias acceso a este bien que es vital.

Concentración ante la Junta de Activistas del BBVA 2017

fotoComo todos los años desde 2007, la Plataforma contra el BBVA, que conformamos antimilitaristas, ecologistas, educadores y educadoras, sindicalistas, personas afectadas por la crisis, internacionalistas, etcétera, nos hemos concentrado frente a la Junta de Accionistas del BBVA, para denunciar las políticas de dicho banco. Este año, la concentración ha tenido lugar este viernes 17 de marzo a las 10:00 h frente al Palacio Euskalduna de Bilbao.

En defensa de los derechos sociales y contra las malas prácticas de Lanbide

fotoEl pasado día 14 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo, en concreto las ubicadas en el barrio de Beurko, para denunciar la vulneración de derechos que vienen sufriendo a lo largo de estos últimos meses varias familias de la localidad.

En concreto, se ha denunciado la conculcación de derechos que ha sufrido J.M.G, trabajador autónomo de Barakaldo de 28 años. En base a la aplicación de las malas prácticas aplicadas de forma habitual en las oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo.

Las personas pensionistas también contra los recortes de Lanbide

fotoEn defensa de los derechos de las personas pensionistas

La pasada mañana del 9 de marzo, asociaciones de personas pensionistas y colectivos sociales han denunciado los recortes aplicados a la cuantía y requisitos de acceso de la Renta de Garantía de Ingresos; a través del “Complemento de Pensiones”.

Por una política más justa y solidaria, contra los cortes de suministro de agua

La pasada mañana del 9 de marzofoto se ha desarrollado una movilización ante el Departamento de Acción Social; y ante las noticias aparecidas sobre la situación de una persona viviendo debajo del puente de la A-8.

Las asociaciones vecinales y sociales de Barakaldo han mostrado su apoyo a este joven. Además de denunciar las condiciones en las que se encuentra y exigir medidas concretas que den solución a esta dramática situación.

ABSOLUCIÓN los SIETE del AVE

Marea Roja Alacant.- fotoHace casi cuatro años y ya casi nadie se acuerda. Aquel día más de mil personas salieron a protestar por la llegada del Ave, una inversión faraónica que solo beneficiaba a un sector de la población, una obra que hacía duplicar los gastos de viaje al eliminar el tren convencional, que dejaba aislados por tren a una serie de pueblos de la linea Alacant-La Encina (Agost, Monforte, Novelda, Monover, Sax y Caudete, tan solo Elda-petrer y Villena tienen parada del Ave 1/) o que relegaba la inversión en la linea de cercanías que une a Alacant con Elx, Crevillent, Orihuela o Murcia a la noche de los tiempos (trayecto con cuatro millones de pasajeros al año y que lleva sin recibir una mejora más de treinta años 2/) lo que provoca una perdida de viajeros continua.

En España mejora la economia a costa de los derechos sociales

En pocas palabras. Desmontando mentiras.

15-M RONDA.- El informe “España 2017” de la Comisión Europea sitúa la desigualdad, el riesgo de pobreza y la exclusión social entre los grandes retos que encara la economía española en este décimo año de Gran Recesión/Estafa. "La desigualdad entre el 20% más rico y el 20% más pobre es una de las más elevadas de la Unión y sigue al alza". La Comisión destaca incluso que la desigualdad en el acceso a la sanidad aumenta significativamente en lo que va de crisis/estafa. Y sigue al alza. El riesgo de pobreza está muy por encima de las cifras que se encontró Rajoy a su llegada a La Moncloa.

Taller sobre Renta Básica de las Iguales y feminismos en Lakaxita

rbisHtzaldia01Organizado por Erletxea, (Irun) se va a llevar a cabo un taller bajo el título de "Renta Básica de las Iguales y feminismos, de la centralidad del empleo a la centralidad de la vida". El taller estará impartido por Isa Álvarez, activista y formadora. Forma parte de Baladre, Coordinación contra el desempleo, el empobrecimiento y la exclusión.

Comunicado Encuentro estatal colectivos sanidad

fotoEncuentro estatal de colectivos en defensa de la sanidad pública y contra su privatización

El pasado sábado 4 de marzo tuvo lugar en Zaragoza el encuentro estatal de colectivos, organizaciones, grupos y plataformas en defensa de la sanidad pública y contra su privatización. Territorios de todo el estado (Castilla la Mancha, Castilla León, Galicias, Euskal Herria, Catalañua, Madrid, Aragón..) se encontraron para compartir experiencias y conocimientos en un análisis conjunto sobre la deriva del sistema de salud público.

CETA, un acuerdo al servicio de una minoría

viñetaEn pocas palabras, ¿En manos de quiénes estamos?

15-M RONDA.- Ya estamos en manos del CETA, el Acuerdo Económico y de Comercio que la Unión Europea ha cerrado con Canadá, un tratado de libre comercio destinado a facilitar los intercambios económicos entre las potencias a uno y otro lado del Atlántico. Porqué decimos NO al CETA. Por que facilitaría la exportación de transgénicos; aumentaría el precio de los medicamentos, perjudicando así a las personas con menos recursos económicos; también atenta contra los derechos laborales y los servicios públicos; incentiva el transporte transatlántico, la comercialización del petróleo más sucio, aumentando las emisiones de CO2, incumpliendo el recién firmado acuerdo climático internacional de París; además, cuando hay crecimiento económico, los beneficios no se reparten a las mayorías sociales.

Objeción Fiscal 2017. No con nuestro dinero

cartelImplacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas...  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado del bienestar que aún disfrutábamos se tambalea, observamos con vergüenza cómo, año tras año, se renuevan enormes inversiones en el más estéril de los gastos: el Gasto Militar. 

La Administración se queda, ejercicio tras ejercicio, con cientos de euros de cada contribuyente. ¿Para qué? Para comprar armamento (¿contra quién se usará?), para absurdas intervenciones militares en el exterior (los nuevos modos del colonialismo “humanitario”), para sostener el complejo de la inútil investigación militar...

Páginas

Suscribirse a Baladre RSS