Alicia Alonso

Alicia Alonso: “El régimen disciplinario premia la sumisión, castigando de forma preferente a las mujeres racializadas, disidentes o de la diversidad”

imagenarainfo.org.- Entrevista a Alicia Alonso Merino, autora de ‘Feminismo Anticarcelario: el cuerpo como resistencia’, que estará disponible en librerías aragonesas este próximo otoño. Alonso: “Más que un mejor derecho penal, buscamos algo mejor que el derecho penal”.

Comida, no armas

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- En un lugar de Río de Janeiro, de cuyo nombre no quiero acordarme, por seguridad, ha mucho tiempo que llegó un grupo de mujeres, en su mayoría afrodescendientes con sus criaturas, a instalar sus casas, construyendo las calles e instalando allí los servicios básicos. Con el pasar de los años y ante el abandono estatal, poco a poco el narcotráfico y posteriormente las milicias fueron ocupando el espacio.

Sangre indignada

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.-Mira. Esta es mi mamá. Ella era campesina y la he representado sembrando. Aquí en este saquito lleva la semillas de choclo y las está sembrando en la tierra”, dice mientras me muestra la arpillera que ha ido bordando.

Parir con dolor como castigo: violencia obstétrica en las prisiones

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Al inicio del Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento, se recoge que Dios le dijo a la mujer por haber desobedecido sus órdenes: «[…] multiplicaré tu dolor en el parto, con dolor darás a luz los hijos. Con todo, tu deseo será para tu marido, y él tendrá dominio sobre ti» (Génesis 3:16).

Otra Navidad solas

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- La prisión es una institución androcéntrica, diseñada por y para hombres que afecta de manera diferente a los géneros. Como tal, representa un problema mayor para las mujeres y disidencias encerradas ya que el hecho de ser una minoría y estar destinadas en secciones específicas, supondrá una serie de problemas adicionales al estar privadas de libertad.

Suicidios en prisiones: un problema de salud pública

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Anuska1 pisó por última vez la cárcel a los 27 años. Los años anteriores los había pasado entrando y saliendo de la comunidad terapéutica y de la prisión debido al consumo problemático de drogas. Por el camino perdió su hija a la que dieron en adopción. Después de años de sufrimiento, no pudo más y se quitó la vida en la celda en la que estaba recluida. Dejó una nota escrita para su compañero pidiéndole perdón y motivando su acción por el temor de perderse de nuevo.

El Infierno en la tierra

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.- Cuando Dante describió el Infierno en la Divina Comedia, lo hacía refiriéndose a imágenes como ríos de sangre hirviente, desierto ardiente de arena con lluvia de llamas, donde “los pecadores” eran inmersos en excrementos humanos, mordidos por serpientes, golpeados contra las paredes y el suelo y quemados con fuego, entre otras lindezas. Jamás el florentino llegaría a imaginar que, 700 años después, su elucubración tendría una concreción terrenal real: los campos de detención para migrantes en Libia.

No a la tortura: por el fin del aislamiento penitenciario

imagenAlicia Alonso. desinformemonos.org.- Todos los 26 de junio, desde el año 1997, se celebra el día internacional en apoyo a las víctimas de tortura. Aunque no me declaro muy fan de este tipo de conmemoraciones, he de reconocer que, en este caso, es una buena disculpa para recordar que la tortura existe, que no es cosa del pasado y que, pese a su prohibición absoluta, muchas veces se camufla en formas más o menos sutiles reguladas por los estados.

Condenadas a enfermar

imagendesinformemonos.org. Alicia Alonso.-Cuando nacieron las prisiones modernas en el siglo XVIII, se pretendía (entre otros aspectos) cambiar las crueles penas corporales suavizando la penalidad con la detención como forma de castigo. Se buscaba cambiar el suplicio físico por una pena humanizada bajo los nuevos principios ilustrados de la seguridad, higiene, salubridad y reeducación moral.

Páginas

Suscribirse a RSS - Alicia Alonso