«Tenemos que cuidar de no retroceder, recordar que seguimos aquí» Entrevista con Isa Alvarez
ripess.org.- Isa Alvarez es agro-ecóloga e investigadora. Originalmente viene del mundo universitario, pero lleva 15 años en diferentes organizaciones activistas que tienen todas a ver con la soberanía alimentaria. Y en estos diferentes ámbitos llevo años incorporando la perspectiva feminista.

Presentación del libro "Las luchas del pueblo Mapuche" Repensar el sur en La Kasuka en Cubillos del Sil en el Bierzo. La presentación será a cargo de nuestra compa Victor "Mapu".
A la Europa de abajo y a la izquierda, A la Sexta Nacional e Internacional, A las organizaciones, grupos y colectivos que buscan verdad y justicia para sus ausentes, Hermanas, hermanos, hermanoas, Compañeroas, compañeras, compañeros:
ctxt.es
jotabepress.news.blog
Decenas de personas se han concentrado en la plaza de Cruces, en Barakaldo, para mostrar su “más profundo rechazo y condenar enérgicamente” el “nuevo ataque machista” registrado en la localidad el 17 de julio, cuando una mujer ha sido apuñalada por su pareja.
El juzgado de lo contencioso administrativo de Vitoria-Gasteiz admite demanda contra Lanbide.
Marea Roja Alacant
La Venta de Contreras es un alojamiento rural histórico ubicado en Minglanilla (Cuenca) que durante las últimas décadas ha estado albergando y articulando multitud de luchas locales y estatales. El movimiento por un mundo rural vivo, contra las macrogranjas, por la memoria histórica, etc.
Concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao en denuncia de los recortes contemplados en el anteproyecto de modificación de la actual legislación de la RGI; la cual recorta derechos y endure requisitos de acceso a la RGI.
Ecologistas en Acción y el Observatori del Deute en la Globalització publican en el Estado español un informe que revela la enorme presión que ha ejercido el lobby del petróleo y el gas y sus desastrosas consecuencias en los planes NGEU. Según el informe, al menos 8.300 millones de euros se gastarán en proyectos relacionados con estas industrias en Italia, Francia, Portugal y el Estado español. El hidrógeno y el gas son las grandes apuestas de los fondos NGEU en estos países, por encima de las inversiones en el sistema de salud.
Alertan que con su decisión el gobierno municipal “empuja” a las personas sin hogar a dormir en las calles en el momento en que más se agudiza la crisis económica y social. Las 28 plazas del albergue municipal de Lasesarre no cubren ni la mitad de las personas sin hogar localizadas en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses. Demandan una solución permanente y que no se discrimine en el acceso a los recursos sociales.
elsaltodiario.com
España "es un país que tiene desde hace cuarenta años prácticamente cuatro millones de parados permanentemente”, recuerda la economista.