Empobrecimiento

Ignoran las consecuencias socio-económicas de la pandemia

Momento de la concentraciónDenunciamos que el Ayuntamiento niega ayudas sociales a una madre desempleada con un bebé de 10 meses. La plataforma protesta ante el edificio consistorial con 100 platos vacíos bajo el lema ‘Tenemos hambre de derechos sociales’. La mujer se ha quedado en el paro durante la pandemia y tiene dificultades para hacer frente a los gastos de alimentación y alquiler. Este caso se une al de otra familia con una niña de 9 años que vive en una habitación cuya renta no puede ya abonar.

Nos cuesta llegar a fin de mes

Nos cuesta llegar a fin de mesEn pocas palabras. 15-M RONDA.- Tres de cada cuatro familias españolas tienen problemas para llegar regularmente a fin de mes. Al 46% de hogares españoles le resulta muy difícil o imposible salir de vacaciones, al 30% afrontar los gastos de salud dental y al 9% le resulta imposible o muy difícil comprar carnes o pescados, mientras que casi el 10% de familias españolas vive en una situación de pobreza, pues tienen muy difícil o imposible hacer frente a cualquier tipo de gasto cotidiano, solo el 6% de los encuestados reconoce que puede ahorrar sin esfuerzo mientras que al 79% les resulta difícil, muy difícil o imposible, sobre todo si viven en Baleares y Andalucía, según un índice de solvencia familiar publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el año 2019.

Frío y enfermedad en la Cañada Real

insurgente.org/kamchatka.es. Pablo MM.- "La situación es muy crítica. Hace mucho frío y estamos enfermando". Houda Akrikez es cofundadora y presidenta de Tabadol, una asociación cultural integrada por mujeres magrebíes que trabaja "para conseguir una sociedad en la que toda persona tenga derecho al desarrollo de sus capacidades personales y sociales, en igualdad y libertad". Tabadol desarrolla su actividad en la Cañada Real, una antigua vía pecuaria en la que, desde mediados de los años 50, se ha establecido uno de los asentamientos irregulares más grandes de Europa.

Ampliar el escudo social para no dejar a nadie atrás

Ampliar el escudo social para no dejar a nadie atrás15M Ronda.-Cuando gobernaba el PP en España, en el periodo 2011- 2013, se llegaron a registrar un total de 100.000 cortes de luz mensuales, esto es, 1.200.000 cada año. Si hablamos de los cortes de gas natural, según el último Informe de Supervisión de los Mercados y la Competencia de la Comisión Nacional, los cifraba en 75.191 sólo en 2013, ambos suministros con la incidencia concentrada en los domésticos, todo ello coincidiendo con los peores años de la crisis económica y financiera.

Decálogo para sacar a Barakaldo de la pobreza

Momento de la concentraciónBajo el lema “En la lucha contra la precariedad y la pobreza cada minuto cuenta”, nos hemos concentrado para exigir medidas urgentes, inmediatas y concretas que palien la actual situación de incremento de los índices de precariedad, pobreza y desempleo en la localidad.

Movilización en demanda al equipo de gobierno de la no aplicación de ningún recorte social en el acceso y concesión a las ayudas de emergencia social.

Barakaldo el municipio con la tasa más alta de pobreza de hego Euskal Herria

Momento de la concentraciónExigimos todas las medidas necesarias para que Barakaldo deje de ser el municipio de más de 50.000 habitantes con la tasa de pobreza más alta.

Protesta ante el Ayuntamiento de Barakaldo para visibilizar las situaciones de pobreza y en denuncia de las consecuencias de los recortes sociales. En su informe «El mapa de la población en riesgo de pobreza» la consultora «AIS Group» señala que Barakaldo tiene una tasa de riesgo de pobreza que afecta al 10’1% de su población, la más alta de todos los municipios vascos. Esta situación de pobreza provoca que a día de hoy 4.200 personas de la localidad para poder subsistir reciban alimentos -o «cheques comida»- de diversas entidades benéficas.

Impacto económico sobre las familias empobrecidas la obligatoriedad de las mascarillas

cartelLa obligatoriedad de las mascarillas supone un grave impacto económico para las familias empobrecidas y exigimos su distribución gratuita

Más de 100 euros al mes supone la compra de mascarillas para una pareja con dos hijos. La autoridades públicas revictimizan a los más empobrecidos: son quienes sufren más la crisis económica y además ahora se arriesgan a multas o ponen en peligro su salud. Exigimos la gratuidad de las mascarillas ya que es una imposición gubernamental

De dónde vienen las élites que lideran el capitalismo español

lamarea.com: Juan Miguel Villar Mir, fundador del grupo industrial e inmobiliario Villar Mir y ex ministro de Hacienda. JUAN MEDINA/REUTERSlamarea.com. Pedro Ramiro y Erika González.- La cercanía entre los propietarios del capital y los dirigentes políticos ha sido decisiva para que, en los últimos veinte años, una treintena de empresas españolas hayan podido convertirse en multinacionales que juegan en la primera división de las grandes corporaciones a nivel global.

Aumento del desempleo y la precariedad entre las mujeres

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una movilización ante el Lanbide de Beurko en denuncia de la precariedad, pobreza y recortes que soportan las mujeres para poder llegar a fin de mes en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que en este mes de enero han aumentado, un mes más, los índices de desempleo y precariedad entre las mujeres, especialmente entre las mujeres jóvenes y en el sector servicios.

Replantear la atención ¿“por el empleo”? a las personas más empobrecidas

For SaleTodas las personas de bien nos alegramos de que se pongan de acuerdo quienes tienen el especial encargo de que la riqueza generada del trabajo de muchas personas se reparta con mayor justicia a través de la subida acordada en el S.M.I.; aunque estemos convencidos de cuánto camino queda por recorrer.

Todas las personas de bien nos alegramos igualmente de los acuerdos para que Pensionistas o personas que trabajan en el Funcionariado del Estado reciban en su caso una pensión más justa o una compensación de salarios. Sobre todo las pensiones; ¡qué ridiculez!

Las desigualdades que tapa la bandera española ante las elecciones del 10 de noviembre

Las desigualdades que tapa la bandera española ante las elecciones del 10 de noviembreEN POCAS PALABRAS. 15M Ronda.- España es un país altamente desigual. La crisis económica trajo consigo una caída desproporcionada de los ingresos de las familias de menor renta que ha hecho que, aún hoy, las diferencias entre unos hogares y otros sean tal que ocupemos el cuarto lugar en la lista de países más desiguales de la UE (tras Bulgaria, Lituania y Letonia). (EUROSTAT). A pesar de llevar cinco años de crecimiento, la diferencia entre el 10% más pobre y la media de ingresos es la tercera más grande de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo por detrás de EE.UU. y Costa Rica. (OCDE).

La Pobreza en el Estado Español ¿Cuándo será un problema de Estado?

La Pobreza en el Estado Español ¿Cuándo será un problema de Estado?15-M SERRANÍA DE RONDA.- En el año 2018, el 26,1% de personas vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España, esto es, 12.188.288 personas (1 de cada 4 personas) (AROPE, indicador de la Unión Europea). Según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 30% de jóvenes y el 50% de las familias monoparentales se encuentra en una situación de pobreza y exclusión social, y aunque se ha producido un ligero descenso con respecto a la encuesta de 2018, a este ritmo tardaríamos 215 años en erradicar la pobreza en España, y sin embargo, la Comisión Europea en sus Recomendaciones para nuestro país en el año 2019 no hace mención a este problema.

Páginas

Suscribirse a RSS - Empobrecimiento