Empobrecimiento

Iniciativa en el décimo aniversario del comienzo de la actual crisis internacional

fotoEl pasado martes 18 de septiembre hemos realizado un acto simbólico para recordar el décimo aniversario del inicio de la actual crisis mundial y denunciar las políticas basadas en recortes sociales por parte de las instituciones públicas y más concretamente por el Ayuntamiento de Barakaldo

La crisis de Macri ya costó la vida de un pibe, ¿cuantxs más?

foto La LtintaEl enriqueciemiento a velocidad alta está produciendo un empobrecimiento a alta velocidad. Todo ello pilotado por instituciones financieras internacionales como FMI y los representantes políticos y económicos de los países "ricos", cualquiera de los G (G8, G20). Argentina sabe de ello y sabe igualmente que unido al empobrecimiento va unida la represión y la muerte. Como nos cuentan en esta noticia.

Marcha por Ezkerraldea contra el paro, los recortes y el gasto militar

fotoEl pasado sábado 9 de junio se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.

Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.

Yayo Herrero: "El clasismo ambiental afecta a los más pobres"

fotoNoemí López Trujillo. lamarea.com.- Llueve en Madrid y Yayo Herrero lleva un paraguas en la mano. Prefiere no abrirlo y mojarse un poco. Parece una planta amazónica a la que han trasplantado a un entorno urbano. A su alrededor, los coches y autobuses circulan con el frenesí de las grandes ciudades; ella, clavada en el paso de cebra y con su pelo color tierra a la intemperie, espera a que el semáforo se ponga en verde. Herrero (Madrid, 1965) es antropóloga e ingeniera técnica agrícola. Estuvo al frente de Ecologistas en Acción y ahora dirige Fuhem. Para ella, el cambio climático es el reto fundamental del presente. No por su implicación personal, que también, sino porque considera que las desigualdades territoriales y de clase están íntimamente ligadas a la naturaleza. No hace concesiones al lenguaje y emplea términos como “fascismo territorial” para definir la explotación de recursos en países pobres por parte de países ricos. La Marea habla con ella sobre cómo mitigar el daño hecho al planeta. Toca cuestionar, y no solo asumir.

Más de 924.000 personas en lista de espera de garantía de derechos y justicia social en Canarias

fotoDesde REDESSCAN, la Red Canaria en defensa del Sistema público de Servicios Sociales denunciamos que en nuestro archipiélago:

SEGUIMOS SIN CONTAR con un Plan de lucha por la redistribución de la riqueza y la atención a la exclusión social. Ni se evaluó el Plan de lucha contra la pobreza desde 1998 hasta el 2008, ni la Estrategia de Inclusión que finalizó el 2015. La peor valoración es seguir contando con más de una de cada tres personas en nuestras islas, bajo el umbral de la pobreza, con privación material severa y con todos sus miembros en desempleo; es decir en lista de espera de garantía de derechos y de Justicia social. Denunciamos la dedicación de herramientas miserables e ineficaces para la responsabilidad pública de redistribuir la riqueza y garantizar derechos sociales a todas las personas.

8 meses ya, viviendo debajo de un puente por culpa de los recortes sociales

fotoÁngel, 23 años, lleva viviendo 8 meses en un cubículo bajo el puente de la A8 en Cruces. En la actualidad dispone de un empleo precario de 300 euros al mes. Mínimo salario que le impide salir de su situación de exclusión o poder desarrollar un itinerario formativo de inserción socio-laboral.

La paradoja es que Ángel reúne desde hace unos meses los requisitos necesarios para acceder a los diferentes recursos del consistorio. Sin embargo, hasta este lunes 2 de octubre no tiene su primera cita para intentar formalizar sus derechos en los servicios sociales municipales.

Fallece una persona que dormía en un cajero en Barakaldo

fotoEn la noche del jueves al viernes murió Hamza Mimoune. Tenía 35 años y estaba durmiendo en un cajero, cuando falleció. La apuesta por los recortes sociales trae trágicas consecuencias.

Esta es la tercera muerte de una persona sin hogar en las calles de la localidad en los últimos 4 años: el 26 de noviembre de 2015 Lucio, de 49 años, falleció en el interior de la tienda de campaña en la que vivía; en el 2013, el 27 de septiembre, fue encontrado sin vida Jesús, un joven ‘sin hogar’ de 30 años.

Movilización por al aumento de recortes sociales en Barakaldo

fotoPor unos servicios sociales dignos…

Ayer por la mañana se realizó una protesta ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de visibilizar las consecuencias de la política de recortes del gobierno municipal.

Hay que tener en cuenta que según un estudio realizado por la consultora AIS Group los índices de pobreza se han incrementado en Barakaldo un 5% en los últimos 6 años. Según este informe, Barakaldo es la segunda localidad vasca con mayor tasa de pobreza: el 15’3% de los hogares.

El Trabajo Social como opción de lucha contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión social: trayectorias y estrategias de la coordinación Baladre

viñetaBajo este título ha sido publicado un artículo elaborado por gentes de Baladre en los Cuadernos de Trabajo Social. Igualmente os dejamos otro interesante elaborado por la gente de Invisibles de Tetuán.

Protesta en el pleno donde se aprobaron los presupuestos con más recortes sociales

fotoEsta tarde del pasado jueves, y en el trascurso del pleno extraordinario de aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo, se ha realizado una protesta ruidosa con el ánimo de denunciar las consecuencias de los recortes sociales que se estaban acordando en ese momento.

Esta movilización ha comenzado al tomar la palabra la alcaldesa, Amaia del Campo (87.645 euros anuales), ante lo que se ha ordenado el desalojo y la continuación de la sesión a puerta cerrada, sin vecinas ni prensa.

El PNV y el PSOE de la mano para los recortes sociales

fotoEn la mañana del miércoles 26 de julio se ha realizado un acto de denuncia con el ánimo de evidenciar las consecuencias de la aprobación -este jueves en pleno extraordinario- de unos presupuestos anti-sociales en el Ayuntamiento de Barakaldo propuestos por el PNV y avalados por PSOE. Hemos instalado una tienda de campaña y varios enseres en un cajero de la Herriko Plaza para mostrar nuestro rechazo a estos presupuestos municipales alejados de la realidad social de nuestro pueblo.

Pobreza crónica: la renta de inclusión social bate récords en Galicia pese al crecimiento económico

fotoDavid Lombao, eldiario.es.-  La Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga) es una prestación económica de "subsistencia" para personas en "exclusión social o en riesgo de exclusión" que oscila entre los 399 euros mensuales para personas solas y algo más de 700 para perceptoras con varios menores al cargo, si bien su cuantía media más frecuente ronda los 430 euros al mes. La partida que financia esta aportación es una de las que la ley presupuestaria fija como ampliables durante el año, toda vez que su dotación depende del número de solicitudes que se traducen en ayudas concedidas a personas que cumplen los requisitos. Una nueva inyección de 4 millones de euros que la Xunta está tramitando va a provocar que por primera vez el presupuesto de la Risga supere los 60 millones de euros en un solo año, certificando así la cronificación de la pobreza en un sector de la población gallega de unas 10.000 personas a pesar de los buenos datos de crecimiento ecónomico, que ya ascienden a valores previos a la crisis.

Admitida a trámite demanda judicial contra Lanbide, Servicio Vasco de Empleo

fotoContra la criminalización de la pobreza

La pasada mañana del miércoles, 21 de junio, se ha desarrollado una concentración ante las principales oficinas del “Servicio Vasco de Empleo” en Barakaldo, ubicadas en el barrio de Beurko.

En el trascurso de esta iniciativa, J.M.G., trabajador autónomo de 28 años, ha presentado la demanda judicial admitida a trámite contra Lanbide en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Ante feria subcontratación "Barriendo el paro y la precariedad de Ezkerraldea"

fotoConcentración frente a la entrada del BEC coincidiendo con el día de apertura del foro de la subcontratación y el empleo (precario) “Workinn”, que se desarrollará estos días en la feria de muestras de Barakaldo.

Iniciativa a través de la cual una veintena de colectivos de la comarca animan a participar en la “XXIV Marcha por Ezkerraldea: Contra el paro y los recortes sociales, Gastu MilitarrikEZ!”. La cual saldrá este sábado 10 de junio a las 12:00hs desde el parque de Santurtzi hasta llegar a la Plaza del Kasko en Sestao.

Páginas

Suscribirse a RSS - Empobrecimiento