Ayuntamiento de Barakaldo

El ayuntamiento de Barakaldo obstaculiza el acceso a las ayudas de emergencia municipales

cartelDenuncia de la decisión de obstaculizar el acceso a ayudas de emergencia.  Contra de la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de poner obstáculos, en plena crisis del coronavirus, para el acceso a las ayudas de emergencia social para las familias en situación de pobreza y precariedad.

Inminente desalojo de una mujer víctima de violencia machista y sus hijos

Momento de la concentraciónUna protesta exige al Ayuntamiento una “solución digna” frente al desahucio de una madre con hijos de 6 y 15 años víctima del machismo. El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide de Gobierno Vasco. Feministas y activistas antipobreza denuncian la inacción de las instituciones ante estos casos pese al protocolo interinstitucional antidesahucios de 2013 tras el suicidio de Amaia Egaña. La resolución se conoce después de que otra familia, de cinco miembros, entre ellos tres mujeres adultas y una niña de dos años, haya sido desalojada de su piso de Rontegi este pasado miércoles 12 de febrero por no poder hacer frente a su hipoteca.

Argitan exige al Ayuntamiento inmediatas medidas ante el segundo caso en dos meses de una red de trata de mujeres

Momento de la concentraciónLa movilización también denuncia el caso de la detención de un varón de 55 años por abusar sexualmente de una menor. Argitan considera alarmante la situación y denuncia la inacción del Ayuntamiento más allá de algunas declaraciones oficiales de condena frente a la explotación sexual y maltrato a mujeres.

Protesta en el pleno del ayuntamiento de Barakaldo

Momento de la protesta en el AyuntamientoProtesta durante el pleno de presupuestos que se desarrollaba esta tarde de martes en Barakaldo y donde se ha aprobado un recorte del 17,5% al presupuesto de Acción Social y del 2% a las ayudas de emergencia social, además de la subida de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo, el desembolso anual llega así a los 92.184,21 euros.

Protesta frente al ayuntamiento de Barakaldo por el «derecho a techo»

Momento de la protestaSe ha instalado un belén viviente en denuncia de los recortes que padecen las 30 personas que duermen en las calles de Barakaldo y el consistorio no pone medios para solucionarlo.  Iniciativa en exigencia de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo.  Hay que tener en cuenta que el albergue municipal atiende a menos de la mitad de las personas sin hogar de la localidad y sólo permite estar una semana cada tres meses.

Iniciativa contra los recortes a las personas sin hogar de Barakaldo

Momento de la movilizaciónMovilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.

Exigencia de responsabilidades a la institución municipal en caso de nuevas muertes de personas sin hogar: en los dos últimos años han fallecido tres personas sin hogar en las calles de Barakaldo: un varón de 30 años murió el pasado mes de abril.

Inminente desahucio en Barakaldo, el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista

Momento de la concentraciónSe ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer con dos niños víctima de violencia machista. Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.

El martes 26 de noviembre comienzó el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.

Cada semana se producen una media de cuatro desahucios en Barakaldo, localidad que ya acumula más de 1.500 desahucios desde que, el 9 de noviembre de 2012, se quitara la vida la vecina Amaia Egaña cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso.

Suspensión de al menos 4 meses de las ayudas de emergencia social (AES)

Momneto de la concentraciónSe ha desarrollado frente al Ayuntamiento una movilización ante la suspensión ilegal de la tramitación de ayudas de emergencia en Barakaldo.En concreto, desde el día de hoy hasta, como mínimo, mediados de febrero no se podrá solicitar ningún tipo de ayuda social en la localidad.Esta decisión conlleva que, además, de recortar su presupuesto en un 2%. Se reduzca de forma considerable el periodo de acceso a las ayudas económicas municipales.

Iniciativa contra el inminente desahucio de una mujer víctima violencia machista

Momento de la acciónArgitan / Berri Otxoak.- Iniciativa ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo contra la orden de desahucio a una mujer, con dos hijos menores de edad, víctima de violencia machista.La expulsión ha sido ordenada por el Gobierno Vasco. La prórroga de la ejecución de este desalojo se termina en estas semanas.

Txorizada popular contra los recortes en Barakaldo

Momneto de la txorizadaSe ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

Las prestaciones sociales sufren un retroceso de cuatro años por los continuos recortes en Barakaldo

Momento de la concentraciónSe ha denunciado la reducción del presupuesto destinado a las ayudas económicas municipales de Barakaldo. Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.

Nuevo ejemplar del periódico contra los recortes y los chanchullos del Ayuntamiento de Barakaldo

Momento de la concentraciónMediante la iniciativa desarrollada esta mañana se ha presentado un nuevo número del periódico monográfico contra los recortes en los servicios municipales y los recursos para las personas sin-hogar o en denuncia de la falta de un presupuesto suficiente para las ayudas de emergencia.

 Se distribuirán 11.000 copias de esta publicación en las principales calles y paradas de metro de Barakaldo.

Recortes y endurecimiento de los requisitos para las AES

Momneto de la concentraciónLa mañana del pasado 27 de marzo nos hemos concentrado para denunciar los recortes aplicados por el equipo de gobierno del consistorio fabril en las ayudas de emergencia.

Se van a reducir las cuantías a percibir para cubrir los costes de hipotecas hasta recortar los gastos para la atención sanitaria no cubierta por Osakidetza (dentista, gafas…)

Además, de denegar de forma sistemática las “ayudas para gastos relativos a necesidades primarias”, ayudas destinadas a cubrir carencias tan básicas como la alimentación.

Ni una persona durmiendo en la calle, por unos servicios sociales dignos

Momento de la concentración frente a la sucursal bancariaEl pasdo 22 de marzo se ha desarrollado una iniciativa ante el cajero de la localidad donde falleció hace 4 meses una persona sin-hogar de 60 años. Protesta con el ánimo de reflejar los recortes que sufren las personas sin-hogar de Barakaldo; y exigir medidas reales que den respuesta a la realidad de aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda o viven a la intemperie.

Recortes que se aplican en un contexto de incremento de las personas que viven en las calles del municipio: el último recuento realizado por el Gobierno Vasco señala que hay 30 personas sintecho en Barakaldo, el doble que hace 2 años. Aunque la realidad evidencia que son muchas más las personas que malviven en las calles del municipio.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ayuntamiento de Barakaldo