Ayuntamiento de Barakaldo

El ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES)

Momento de la concentraciónEl ayuntamiento demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES). El Ayuntamiento de Barakaldo demora la apertura del plazo de solicitudes de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para este año 2021. Este año el equipo de gobierno local ha decidido mantener cerrado indefinidamente el plazo de solicitudes para las Ayudas de Emergencia (AES).

El Ayuntamiento deja con 30 euros para vivir a una mujer en ERTE

Momento de la concentraciónEl Ayuntamiento deja con 30 euros para vivir a una mujer al exigirle un alquiler de 495 euros por un piso social aunque su salario es de 525. La vecina de Lutxana sufre un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre debido a la cuarentena por el covid-19.

El Ayuntamiento deja a las familias “desnudas frente al virus del paro y la pobreza”

Momento de la concentraciónSe ha realizado una movilización ante el Ayuntamiento de Barakaldo ante el desamparo que sufren cientos de familias de la localidad. Iniciativa para denunciar que las familias se encuentran con que no existe atención presencial; no hay protocoles de actuación con carácter de urgencia; o se exige una ingente documentación, que en numerosos casos es imposible de conseguir en las actuales circunstancias.

El Ayuntamiento y Lanbide hacen caso omiso a las recomendaciones del Ararteko

cartelDenunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.

Exigimos que cancelen los recibos de alquiler de los pisos sociales municipales

cartelExigimos al Ayuntamiento que anule el recibo de alquiler de los pisos sociales municipales durante la crisis del Covid-19. La medida del aplazamiento de los recibos es un parche e insuficiente y un problema para los próximos meses. Porque las familias afectadas ya contaban con escasos recursos económicos y son las que se verán especialmente perjudicadas por los efectos de la pandemia. Por este motivo se exige al Ayuntamiento un #PlanDeChoqueSocial para habilitar más recursos para ayudar a hacer frente a esta crisis a mujeres con menores a su cargo, viudas, pensionistas con bajos ingresos, personas sin hogar y familias en situación de precariedad.

La imposibilidad de obtener documentos deja sin ayudas sociales

cartelEl Ayuntamiento exige documentos de Hacienda, Lanbide, Etxebide, el banco, INEM (SEPE) y del propio Ayuntamiento. Las solicitudes quedan paralizadas si no se entregan todos los certificados. “El Ayuntamiento condena a la pobreza y pone en riesgo la salud de los más desfavorecidos al forzarles a salir a la calle e intentar hacer trámites”, afirma Berri-Otxoak. La plataforma insta a Barakaldo que siga el ejemplo de Ayuntamientos vecinos y contrate más personal para servicios sociales y amplíe los recursos y el presupuesto de ayudas .

Denuncian el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar en Barakaldo

cartelArgitan denuncia el cierre súbito del albergue de mujeres sin hogar y su traslado a un local mixto con riesgo de abusos. El Ayuntamiento ha eliminado el piso sólo para mujeres en lugar de ampliar el personal para poder atender a todos en buenas condiciones. Entre las perjudicadas hay al menos dos víctimas de violencia machista. Las mujeres han sido obligadas a volver al albergue mixto municipal y perder el espacio seguro frente al virus Covid-19 y frente a los abuso.

El ayuntamiento de Barakaldo obstaculiza el acceso a las ayudas de emergencia municipales

cartelDenuncia de la decisión de obstaculizar el acceso a ayudas de emergencia.  Contra de la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo de poner obstáculos, en plena crisis del coronavirus, para el acceso a las ayudas de emergencia social para las familias en situación de pobreza y precariedad.

Inminente desalojo de una mujer víctima de violencia machista y sus hijos

Momento de la concentraciónUna protesta exige al Ayuntamiento una “solución digna” frente al desahucio de una madre con hijos de 6 y 15 años víctima del machismo. El desahucio ha sido instado por la sociedad pública de alquiler Alokabide de Gobierno Vasco. Feministas y activistas antipobreza denuncian la inacción de las instituciones ante estos casos pese al protocolo interinstitucional antidesahucios de 2013 tras el suicidio de Amaia Egaña. La resolución se conoce después de que otra familia, de cinco miembros, entre ellos tres mujeres adultas y una niña de dos años, haya sido desalojada de su piso de Rontegi este pasado miércoles 12 de febrero por no poder hacer frente a su hipoteca.

Argitan exige al Ayuntamiento inmediatas medidas ante el segundo caso en dos meses de una red de trata de mujeres

Momento de la concentraciónLa movilización también denuncia el caso de la detención de un varón de 55 años por abusar sexualmente de una menor. Argitan considera alarmante la situación y denuncia la inacción del Ayuntamiento más allá de algunas declaraciones oficiales de condena frente a la explotación sexual y maltrato a mujeres.

Protesta en el pleno del ayuntamiento de Barakaldo

Momento de la protesta en el AyuntamientoProtesta durante el pleno de presupuestos que se desarrollaba esta tarde de martes en Barakaldo y donde se ha aprobado un recorte del 17,5% al presupuesto de Acción Social y del 2% a las ayudas de emergencia social, además de la subida de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo, el desembolso anual llega así a los 92.184,21 euros.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ayuntamiento de Barakaldo