RBis

Las Kellys, Baladre, Telepizza, Sarga, Jardineros en lucha o Eskorbuto, protagonistas de las II Jornadas Libertarias de CGT

Foto: @MartaSerresARAINFO REDACCIÓN.- El martes, 21 de enero, se inauguran las II Jornadas Libertarias de Zaragoza organizadas por CGT. Durante seis días, varias charlas, actos y exposiciones analizarán la precariedad laboral y social y las luchas pasadas y presentes poniendo en valor la memoria libertaria.

Las II Jornadas Libertarias de CGT Zaragoza tratarán sobre la precariedad laboral y social

CartelCGT Aragón-La Rioja.- Vuelven las Jornadas Libertarias a Zaragoza, esta vez centradas en el tema de la precariedad. Exposiciones, presentaciones de libros, estrenos de documentales, charlas, paseos de memoria histórica... una variada agenda de actividades llenará, durante la semana del 21 al 26 de enero espacios como el Centro de Historias, el Luís Buñuel, Librería Cálamo o recorrerá espacios como el cementerio de Torrero.

Presentación del último libro de José Iglesias en Alacant

Cartel presentación del libroPresentación el próximo 16 de diciembre a las 20 horas en la Seu, Universidad de Alacant en la calle Ramón y Cajal Nº4, sala Emilio Varela.

En la presentación estarán presentando el acto el propio autor, José Iglesias Fernández y Manolo S. Bayona.

Organizan el Ateneo Libertario Altozano, CGT, Marea Roja Alacant-15M-Baladre y Toma la Plaza Alacant-15M

Renta Básica de las iguales y Feminismos en las 5ª Jornadas Feministas de EH

Cartel del TallerEste viernes dentro de las 5ª Jornadas Feministas de Euskal Herria que se están celebrando den Durango (Bizkaia), Agitan organizó un taller Renta Básica de las iguales y Feminismos.

Desde ARGITAN la reflexión y el debate sobre Mujer y Renta Básica nos llevan a desvelar la invisibilidad del trabajo de los cuidados, las alianzas del capitalismo con el patriarcado, la feminización de la pobreza y la importancia de la renta básica como herramienta para enfrentar ambos sistemas de opresión y dominación.

San Luis. Seguimos reivindicando la renta básica como eje contra la desigualdad

14ª Cronica. San Luis. Seguimos reivindicando la renta básica como eje contra la desigualdadEl martes nos fuimos de casa de Walter para instalarnos en el departamento del ADU, el cual está más céntrico y nos permite bastante más independencia a la hora de movernos.

Por la tarde, vinieron Alejandro y Daniel a compartir con nosotras algunas cositas que habían estado pensando últimamente. Alejandro trabaja para el Ayuntamiento de San Luis, concretamente en la secretaría de la mujer “ni una menos”. En ese marco, Alejandro, junto a otres compañeres, están trabajando en la idea de una especie de renta básica universal.

Villa Mercedes: Donde la universidad se hace en la calle

14ª Crónica- Villa Mercedes: Donde la universidad se hace en la calleCharla taller de sujetos saberes en contextos de desigualdad social

En este periplo por tierras argentinas con realidades tan diversas hoy, el bus baladrino, tiene su parada en la Facultad de Trabajo social de Villa Mercedes. Hace un tiempo hablamos, por medio de Walter, con Sonia Pereyra para repetir la visita que ya realizamos el año pasado en la que nos acompañó Marcela. Si el pasado año fue una presentación de Baladre, sus gentes y sus andanzas, junto con compañeras de otros circuitos sociales como las Socorristas y la Ruta de la Paz de Bolivia, este año compartimos, con docentes, alumnas de Trabajo Social y profesionales en territorio como Adriana Morán, Lorena Mercado y Rixaba Escudero de extensión.

Presentación de las reclamaciones contra la aplicación de la Renta Valenciana de Inclusión

Frente a las oficinas del Consell en la ciudad de AlacantMarea Roja.- El pasado 30 de abril, alrededor de 40 personas nos concentramos, primero ante las oficinas del Consell en Alacant y después a las puertas de la sede del Sindic de Greuges, para apoyar la reclamación contra el funcionamiento de la Renta Valenciana de Inclusión que genera, entre otras cosas, retrasos que afectan a las vidas de personas en situación de gran vulnerabilidad, y reivindicar que es el momento de transformar esta renta en un Derecho, un derecho individual, incondicional y suficiente. Un derecho social pleno.

¿Qué está pasando con la Renta Valenciana de Inclusión? - Segunda parte

cartelFrente a los retrasos, la falta de información y la aplicación parcial, RECLAMACIÓN de un verdadero derecho, individual, incondicional y suficiente.

A pesar de la campaña “Por una Renta Básica al País Valencià”, organizada por una veintena de colectivos sociales en otoño de 2016, y con más de 8.000 firmas recogidas.

Asamblea abierta: ¿Qué está pasando con la renta valenciana de inclusión?

 Se cumple un año de la puesta en funcionamiento de la Renta valenciana de Inclusión. Ha sido un año de trabajo lento y riguroso en el que, a pesar de no estar de acuerdo con esta ley (por su filosofía y sus deficiencias, como quedó claro en la enmienda a la totalidad y propuesta alternativa que, junto con otros colectivos, presentamos en Les Corts Valencianes en octubre de 2017), hemos ayudado a solicitarla a cerca de 200 personas (200 unidades de convivencia según la jerga administrativa, ya que esta Renta no es un derecho individual sino un derecho subjetivo a las unidades de convivencia, una nueva figura que sustituye a la familia)

La RBIs como herramienta para luchar contra la exclusión y generar comunidad

logo tipo de Marea RojaMarea Roja.-  El pasado 5 de marzo, las gentes de la Marea roja Alacant impartimos tres clases en la facultad de trabajo social. En ellas presentamos una herramienta que junto con otras muchas intenta crear procesos para generar vínculos, recuperar lo comunitario para luchar contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión social. El vídeo que adjuntamos corresponde a una de las charlas.

[CanariaS] Ante la Renta Social Garantizada de Podemos, una Renta Básica de las Iguales que garantice un reparto real de la riqueza.

cartelUna vez más vemos con expectación cómo “Podemos Canarias” debate con los sindicatos, los mismos que siguen anclados en la mentira del pleno empleo y el subvencionismo, para tratar sobre lo que han denominado ‘Renta Social Garantizada‘. De nuevo no cuentan con la participación de los colectivos de base que defendemos modelos de Renta Básica Fuerte para participar en el proceso desde un comienzo.

La miseria del Trabajo Garantizado y su falsa superioridad moral y macroeconómica respecto a la RBU [Kaos en la red]

HuelgaPor Agustin Franco.- El discurso macroeconómico sobre el TG es en realidad más teológico que científico, puesto que se basa en la fe de un Estado que actúa como un poder divino creando empleo de la nada. En realidad lo único que puede garantizar el Estado burgués son las condiciones para la explotación del trabajo.

Nociones Comunes invita a pensar sobre el movimiento feminista con el espacio Relaxing Cup of…

cartelEl curso intenta indagar en los conflictos que parecen tener mayor capacidad de movilización y desarrollan prácticas más innovadorass. "En esta sesión analizaremos los pros y los contras de la trasversalidad alcanzada por la huelga feminista y las posibilidades que eso abre", explican.

Páginas

Suscribirse a RSS - RBis