El pasado día 14 de octubre el Grupo de Renta Básica, Andarivel de Cantabria realizaron una concentración de denuncia en el ICASS para denunciar la situación en ese territorio. La denuncia se realizó con una concentración y un teatro de denuncia.
- VIERNES 17 de octubre en Lah Lagunah (7:00 de la tarde, local de sindicatos)
- SÁBADO 18 de octubre Puerta del Ayuntamiento en Miha-pueblo (12:00 del mediodía)
Fué en 1988 cuando dimos forma en el MIKELIN de aquel año, al debate sobre la insuficiencia de las Rentas Minimas de Inserción., En aquellas Jornadas hablábamos del Ingreso Social Universal, que luego en los noventa llamaríamos Renta Básica. Años atrás veníamos mirando cómo plantear esta propuesta a la sociedad vasca, pero no veíamos cómo hacerlo. Tras aquellas Jornadas todo fué diferente y Abetxuko abrió la puerta de salida a la sociedad de lo que hoy conocemos como Renta Básica de las Iguales. La RBis, con los años nos llevó a la propuesta de la Riqueza Comunal de la mano de Jose Iglesias, padre de todas estas propuestas, compartiendo partos con las Gentes de BALADRE.
Desde la PLATAFORMA RENTA BÁSICA GRANADA y la PLATAFORMA DE DESEMPLEADXS DE GRANADA, os invitamos a compartir con nosotrxs una JORNADA DE DEBATE Y CONVIVENCIA, en la que además de conocer en profundidad como influiría la implantación de una Renta Básica Universal en el campo del Trabajo y la Exclusión social, en el contexto de Emergencia Social al que nos ha llevado la crisis del capitalismo y sus medidas de salida, compartiríamos una comida popular al mediodía y por la tarde disfrutaríamos con algunas actividades lúdico/artísticas, después del ENCUENTRO ANDALUZ al que invitamos a lxs compañerxs y colectivos andaluces que están luchando por la RENTA BASICA y, en general, por unas condiciones de vida dignas para todxs.
La mañana del día 30 nos recibe con sol, el invierno parece que se esconde un poco y nos permite hacer un largo paseo para visitar el Vivero Nativo "Wichan-Ranquel" de la mano de Geraldine. Durante el camino vemos la parte del río que han desalojado de personas para gentrificar y revalorizar la zona. También observamos algunas de las plantaciones que la gente del vivero ha realizado cerca del río, el Cuarto, ya sabéis.
Puesto de recogida de firmas para la ILP de la Renta Básica los días 11, 12 y 13 de julio en el festival musical Reperkusión, en Memposta (Ourense). Se estará allí todo el día inenterrunpidamente.
Alicia Alonso y Manolo S. Bayona presentarán una publicación sobre este tema a lo largo de este sábado al mediodía durante un acto que tendrá lugar en La casa de las palabras
ultimocero.com.- Laura Fraile Valladolid :: Podrían citarse muchos nombres de personas que han aportado claridad al concepto de renta básica. Una de ellas es el economista español José Iglesias Fernández, aunque si buscamos en otros países (como por ejemplo, Holanda, donde este término se empezó a plantear con anterioridad) comprobaremos que existen abundantes conceptualizaciones y modelos. "Se ha definido a esta herramienta de muchas maneras, pero la más genérica habla de la renta básica como el derecho que tiene cada persona, sólo por el hecho de nacer, a percibir una cuantía periódica para cubrir sus necesidades materiales", comienza indicando la abogada Alicia Alonso. Ella es una de las tres mujeres que se han encargado de sistematizar las experiencias y aprendizajes acumulados en Baladre, aunque poniendo un énfasis en los vínculos de la renta básica con los feminismos. El resultado de este proceso es un cuadernillo que acaba de ser publicado y que se llama `Renta básica de las iguales y feminismos. De la centralidad del empleo a la centralidad de la vida´.
Las Rentas Básicas como un instrumento de reparto de la riqueza es una herramienta que viene gestándose y discutiéndose durante más de 30 años en el Estado Español. En el actual momento de crisis-estafas con más de 6 millones de desempleadxs y una precariedad laboral que toca a casi todos los sectores del tejido productivo, se hace más que necesario poder encontrar espacios donde articular luchas en torno a los derechos sociales. En Andalucía han nacido en todo el territorio una serie de grupos y plataformas que están trabajando las diferentes Rentas Básicas (Universal, Ciudadanía, De Las Iguales...) y luchando porque se conozca este derecho a través de una ILP. Este Encuentro de ambito Andaluz puede ser propicio para coordinar nuestras luchas en torno al Reparto de la Riqueza y muchisimo más!...
CGT propone la Renta Básica de las Iguales (RBis) como un mecanismo válido para la transformación social y el reparto efectivo de la riqueza. El sindicato reivindica el derecho a una renta suficiente de subsistencia para todas las personas, individual y universal, sin condiciones, ni contrapartidas y en cuantía suficiente de forma que permita la autonomía de las de abajo.
La RBis es una herramienta más dentro de un largo camino de luchas sociales contra el capital protagonizadas desde abajo, una propuesta transformadora porque rompe con la lógica capitalista y lleva la impronta libertaria por cuanto busca eliminar la desigualdad como base para una sociedad de iguales, porque distribuye la riqueza fuera de las lógicas del empleo y la explotación, porque establece un recorrido basado en la acción directa de quienes sufren el sistema y reclaman el derecho a una vida digna y porque se organiza desde la horizontalidad y la búsqueda de soluciones colectivas a problemas individuales como método para construir alternativas.
¿Te gustaría tener una renta mensual independientemente de si tienes contrato o no?. Ven y averigua como podemos lograrla con una Iniciativa Legislativa Popular (ILP):
Sábado 12 de abril, 11:00h en la AVV Lanuza Casco Viejo Calle San Pablo, 23, local, Zaragoza
Con la participación de Baladre
Desde ATTAC-Albacete os invitamos al Taller de formación ciudadana sobre Renta Básica que tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Económicas, el próximo 24 de abril, a las 18.30h. Nos gustaría contar en este taller con la presencia de representantes de todos los colectivos y entidades que quieran trabajar el tema de la Renta Básica en Albacete.
Escuela de Solidaridad UCA. Módulo 1: “Seminario Herramientas contra la exclusión y la pobreza: La Renta Básica”
Campus de Cádiz 8, 9 y 10 de abril - 16:00h a 21:00h
La Universidad de Cádiz inaugura su Escuela de Solidariadad UCA con un primer módulo-seminario sobre la Renta Básica como herramienta de lucha contra la pobreza y la exclusión. ¿Es posible que cada persona reciba individualmente una renta básica, cuya cuantía lo determine el umbral de la pobreza? Seminario práctico para pensar colectivamente. 8, 9 y 10 de abril en Cádiz. Plazas limitadas.