Irun. El año en que nos echamos a la calle
angulaberria.info.- Se fue el 2018 y ya está aquí el 2019. El 18 lo recordaremos por el año que nos echamos a la calle de forma masiva por distintos motivos. Los y las pensionistas que lunes tras lunes se concentran desde hace más de 10 meses, un ocho de marzo histórico, un trabajo encomiable para realizar una consulta popular, un Euskaraldia llevado a cabo a pesar de los pesares y un impresionante ejercicio de solidaridad en la acogida a personas migrantes.




Ya recordábamos en nuestra anterior acción ante el ayuntamiento que el empadronamiento es un requisito fundamental para poder solicitar cualquier ayuda. Ya sea para la renta social básica, para las ayudas de emergencia social o para cualquier trámite que se quiera realizar con las administraciones locales o estatales.
El pasado 10 de diciembre de 10:00 a 10:30 se convocó en toda Canarias un parón en los Servicios Sociales en las administraciones públicas y entidades sociales para reivindicar tanto el mantenimiento de los SS.SS. en todos los Ayuntamientos con una financiación suficiente y garantizada como para hacer visible nuestro desacuerdo con lo establecido en la Ley de Reforma Local para los Servicios Sociales.
Nos llevan al empobrecimiento y la precariedad…
La TROIKA y sus cómplices, Go Home!!!!
Nos llevan a la pobreza y el empobrecimiento Euskal Herria bere bidea!!!
Contra el recorte de las pensione igualdad, la justicia social y la dignidad.
PRÓXIMAS MOVILIZACIONES EN BARAKALDO!!!! PÁSALO, ACUDE y MOVILÍZATE...
Gizarte eskubideen alde…
Aumentan las situaciones de pobreza en Barakaldo y el incremento del paro y la carestía de la vida