Crónica retrasada de la 2ª Semana de protestas, otras noticias y ... Qué hacer a partir de ahora
Marea Roja, Alacant.- Entre el cuatro y el ocho de noviembre, hace ya algo más de un mes, celebramos la 2ª Semana de protestas contra el caos de la RVI. Una semana con algunas acciones de los pueblos como la concentración de Orihuela, a la que acudieron muy pocas personas afectadas por el miedo que tienen a posibles represalias por parte de los servicios sociales de esta localidad. La Semana tuvo cierta repercusión mediática como podemos comprobar en los enlaces que adjuntamos a continuación.

Presentación el próximo 16 de diciembre a las 20 horas en la Seu, Universidad de Alacant en la calle Ramón y Cajal Nº4, sala Emilio Varela.
Marea Roja, Alacant.-
Marea Roja, Alacant.- El cansancio en algunas personas se está volviendo insoportable, son meses de espera, de papeleo, de opacidad, de un echarse la culpa entre los ayuntamientos y la generalitat, y en medio personas esperando a que la maquinaria funcione. En un principio pensábamos que era un problema de la ciudad de Alacant, pero el cansancio se extiende Elx, Torrevieja, Petrer son ciudades donde afloran casos. Mientras tanto la Conselleria d´Igualtat i Politiques Inclusives mira para otra parte y dice que todo va bien “¿Atrasos? Son casos concretos”.



Seguim amb el vídeos de l´acte del passat 1 de març. La presentació del curtmetratge R.I.P. (Renaix i Palpita), organitzat per la “CoCa” (Col-lectius de Carolines Baixes). Portem aquí els videos de la segona taula rodona (que com ja heu pogut comprovar podria ser rodona, més o menys, però no taula), dedicada a la gentrificació al barri, són quatre vídeos, en el tres primers tenim la introducció que va fer cada ponent (Juanma Agulles, Mercedes Javardo i Sento Oncina) i en el quart el debat conjunt. Esperem que els considereu interessants i aclaridors.
La Marea Roja. Alacant.-
Marea Roja.-
Se cumple un año de la puesta en funcionamiento de la Renta valenciana de Inclusión. Ha sido un año de trabajo lento y riguroso en el que, a pesar de no estar de acuerdo con esta ley (por su filosofía y sus deficiencias, como quedó claro en la enmienda a la totalidad y propuesta alternativa que, junto con otros colectivos, presentamos en Les Corts Valencianes en octubre de 2017), hemos ayudado a solicitarla a cerca de 200 personas (200 unidades de convivencia según la jerga administrativa, ya que esta Renta no es un derecho individual sino un derecho subjetivo a las unidades de convivencia, una nueva figura que sustituye a la familia)
Marea Roja.-