Kakitzat

Dando pedales en Bizkaia contra el gasto y la industria militar

fotoArmagintzaren Aurka!

El pasado sábado 11 de abril tuvo lugar la “Marcha Ciclista” contra el gasto y la industria militar organizada por diferentes colectivos ecologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacionalista vizcaínos. En la cual han participado cerca de un centenar de personas.

Presentación en Bilbo de la "8ª Bici Martxa contra el gasto y la industria militar"

fotoBici Martxa…
 
En la mañana de ayer 7 de abril se ha presentado la 8ª edición de la “Marcha Ciclista contra el Gasto y la Industria Militar”. Esta iniciativa surge para denunciar el cada vez mayor gasto militar y la implicación institucional con las empresas de armas vascas; y la colaboración de estas con el ejercicito israelí.

Movilización en Bilbo ante el Cobierno Militar contra los recortes en educación

fotoContra los recortes en educación
 
En la mañana de este martes personal docente de la escuela pública vasca han exigido ante el Cuartel Militar de Militar (antiguo Gobierno Militar) de Bilbao una mayor inversión en la enseñanza pública con el dinero destinado al militarismo; además, de denunciar los recortes en educación.
 

Campaña en Bizkaia en apoyo a la Objeción Fiscal a los gastos militares

cartelNI UNA MUJER, NI UN HOMBRE...

Coincidiendo con la apertura de la campaña de la Declaración de la Renta, y a lo largo de estos días, se distribuirá por los domicilios de las localidades de Bilbo, Barakaldo, Basauri y Sestao 65.000 copias de un díptico donde se anima a realizar la OBJECIÓN FISCAL A LOS GASTOS MILITARES.

Este fin de semana dando pedales en Bizkaia contra el gasto y la industria militar

fotArmagintzaren Aurka!

Séptima “Bizi Martxa” contra el gasto y la industria militar organizada por diferentes colectivos ecologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacionalista vizcaínos.

Esta movilización ha partido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para acercarse a las dos más importantes empresas armamentísticas vascas: SENER en Getxo y PRECICAST, del Grupo ITP, en Barakaldo.

Presentación en Bilbo de la 7ª Bici-Martxa contra el gasto y la industria militar

cartelBici Martxa contra el Gasto y la Industria Militar.

EL pasado día 23 de abril se ha presentado la 7ª edición de la “Marcha Ciclista contra el Gasto y la Industria Militar”. Esta iniciativa surge para denunciar el cada vez mayor gasto militar y la implicación institucional con las empresas de armas vascas; y la colaboración de estas con el ejercicito israelí.

Hay que tener en cuenta que la industria militar vasca vende armamento por valor de 600 millones de euros anuales. Ventas que se producen a los Ministerios de Defensa y de las Fuerzas Armadas de España, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Egipto, Israel, Brasil, México y Argentina. Obteniendo unos beneficios de 125 millones de euros.

Movilizaciones por el 25 aniversario de la Insumisión en Bizkaia

fotoIntsumisioa 25 urteko borroka!!!!

El pasado jueves 20 de febrero, se conmemora el 25 Aniversario de las primeras presentaciones de insumisos ante los gobierno militares.

Por este motivo, diferentes personalidades de la vida social, cultural y sindical de nuestra sociedad han participado en una movilización ante el acuartelamiento militar de Bilbao. En esta comparecencia pública han asistido representantes de las ejecutivas de los sindicatos ELA, CCOO, LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT y CNT.

A través de esta iniciativa se ha querido reafirmar la apuesta de diversos agentes sociales y sindicales por la vía de la desobediencia civil contra la injusticia y los ejércitos; y por un mundo sin guerras y sin gastos militares.

Articulo Opinión: Insumisión, algo mas que un aniversario...

cartelIntsumisioa 25 urte... Beti militarismoren aurka!!!

Aupa! Coincidiendo con el 25 Aniversario de las primeras presentaciones de insumisos ante los gobiernos militares ahí os enviamos un artículo de opinión elaborado por diferentes personas pertenecientes a la plataforma barakaldesa contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak.

Hay que tener en cuenta que en estos días se cumplen veinticinco años de las primeras presentaciones de objetores insumisos ante los gobiernos militares. En concreto, este escrito lo han elaborado las personas pertenecientes a nuestro colectivo que de forma activa participaron en esta experiencia de desobediencia civil.

Sin más, sólo nos queda señalar qué -25 años después- nos seguimos reafirmando en nuestra apuesta por una sociedad desmilitarizada, sin ejércitos, sin guerras y sin gastos militares…

Gobierno Militar de Bilbo, presentación actos 25 años de insumisión

fotoIntsumisioa 25 urte... Beti militarismoren aurka!!! ¡¡¡Insumisión, 5 años siempre contra el militarismo!!!

Esta mañana, 12 de febrero,  se han presentado ante el Acuartelamiento Militar de Bilbao (antiguo Gobierno Militar) los actos que se realizarán en conmemoración del 25 Aniversario de la Insumisión.

Hay que tener en cuenta que el 20 de febrero de 1989 se produjeron las primeras presentaciones de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, en concreto en esa ocasión se presentaron ante diferentes Gobiernos Militares del Estado Español 57 jóvenes insumisos, de los cuales once ingresaron en diversas prisiones militares. Debemos recordar que 1.670 jóvenes insumisos terminaron en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta movilización social.

Actos en el 25 Aniversario de la Insumisión en Bizkaia

cartelEl próximo 20 de febrero se celebra el 25 aniversario de la insumisión. En concreto, el 20 de febrero de 1989 se presentaron públicamente en varios puntos del Estado Español los primeros insumisos, con la intención de hacer frente a la mili, a la llamada Prestación Social Sustitutoria, y también al militarismo y los ejércitos.

Este día nació la Insumisión; y gracias a esta estrategia de Desobediencia Civil se consiguió abolir el Servicio Militar Obligatorio: la mili. Por eso vamos a celebrar el 25 aniversario de la insumisión, organizando una serie de iniciativas; pero no porque creamos que el trabajo hecho este acabado, sino porque pensamos que hay mil razones para seguir desobedeciendo en la actual coyuntura de recortes sociales. 

Bilbo. El Gasto Militar y el TAV nos dejan en "pañales"

FotoContra los recortes... Ni un euro para el gasto militar o el TAV

En la mañana de ayer 30 de diciembre se ha realizado una marcha “en pañales” desde la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo hasta la Subdelegación del Gobierno Español.

Esta iniciativa surge para denunciar el despilfarro de recursos económicos que supone el gasto militar y las obras de construcción del TAV; y más aún en una época de crisis económica y de recortes sociales como la actual.

A lo largo de estos días se han ido aprobando los presupuestos de las diferentes administraciones de cara al 2014. En todos ellos se introducen innumerables recortes sociales en las partidas destinadas al gasto social y las prestaciones sociales mientras se amplían los recursos económicos destinados al gasto militar y las grandes infraestructuras.

Movilización en Bilbo en el "Día Internacional de Solidaridad con Palestina"

fotoPalestina Aurrera…

Esta mañana coincidiendo con el “Día Internacional de Solidaridad con Palestina” se ha realizado una movilización frente a la Subdelegación del Gobierno Español para denunciar las consecuencias de las agresiones militares israelís sobre el pueblo palestino; y en exigencia de una ruptura de relaciones comerciales y de venta de armamento al estado israelí.

En Bilbo, personal sanitario contra los recortes y el gasto militar

fotoMejoremos la Sanidad Pública... Gastu Militarrik EZ!!

En la mañana del martes 19 de noviembre, profesionales de la sanidad pública, junto a antimilitaristas, se han concentrado ante la sede Central del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco bajo el lema “Mejoremos la Sanidad Pública. Gastu Militarrik EZ!” para exigir una mayor calidad en los servicios públicos con el dinero del gasto militar.

Los recortes en la atención sanitaria traen como consecuencia demoras en las consultas; reajustes de personal; eliminación de las vacantes de larga duración; reducción de personal eventual y laboral temporal; o reasignaciones de plantilla; tardanza en cubrir las bajas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Kakitzat