El rearme de ideas antimilitaristas
Reproducimos un artículo de opinión de Kakitzak, Coordinadora Antimilitarista y la crónica de la protesta contra el gasto militar y en favor de la objeción fiscal.
Reproducimos un artículo de opinión de Kakitzak, Coordinadora Antimilitarista y la crónica de la protesta contra el gasto militar y en favor de la objeción fiscal.
pikaramagazine.com. Kakitzat.- Los desertores y antimilitaristas cometemos una doble traición: no defender la patria con armas y, al mismo tiempo, traicionar la masculinidad hegemónica, esa que espera que utilicemos la violencia para imponernos.
Se ha realizado una iniciativa para conmemorar que hace 36 años que Euskal Herria dijo de forma mayoritaria NO a la OTAN y señalar a los “señores de la guerra” que con “Label Vasco” destinan decenas de millones euros a la industria de la guerra vasca.
ecuadoretxea.org. KAKITZAT Koordinakunde Antimilitarista.- Denuncian que quienes han alentado el conflicto bélico en Ucrania son aquellos que aprueban destinar este año 22.000 millones de euros al gasto militar estatal o que el Gobierno Vasco subvencione, vía presupuestos, con 100 millones de euros a la industria de la guerra vasca.
Recogemos y hacemos nuestros sendos comunicados de Alternativa Antimilitarista-Moc y de Kakitzak contra todas las guerras desde una lógica antimilitarista.
Entrevista en Suelta la Olla a Pibe, al miembro de la coordinadora antimilitarista Kakitzat, charlando sobre el trabajo de la propia coordinadora, la historia del antimilitarismo, lo que supuso la lucha de la insumisión en general y, particularmente, en Euskal Herria, etc.
El pasado jueves, 30 de diciembre representantes de la Coordinadora antimilitarista Kakitzat han protagonizado un acto de protesta ante el Gobierno Militar de Bilbao para denunciar el gasto militar y el ejército. Este día se conmemora el 20 aniversario del fin de la mili: la salida del ultimo reemplazo de los acuartelamientos militares.
Este mes se conmemora el aniversario del último sorteo de “quintos” a la mili.El 8 de noviembre del año 2000 el ejército “sorteó” la vida de los últimos reclutas que estaban llamados a incorporarse al servicio militar obligatorio.
Iniciativa contra la guerra, el gasto militar y en apoyo a la Objeción Fiscal.
En el “Día Internacional de las Mujeres contra la Guerra” iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares. Denuncia del incremento de los recursos que las instituciones destinan al militarismo frente a la actual realidad de recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o acceso a una vivienda digna.
Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas, el pasado sábado partió del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia una marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar. Para después dirigirse a la fábrica de armas PCB-ITP Aero de Barakaldo y terminar ante la empresa armamentística Sener, en Getxo.Esta marcha de bicis surge para demandar la conversión de la producción de las empresas armamentísticas vascas en civil y contra el tráfico de armas.
Protesta convocada por Argitan y Kakitzat para reclamar que el gasto militar se dedique a combatir el covid-19 y fortalecer el sistema de sanidad pública y protección social.
Ante la empresa armamentística ITP Aero en Barakaldo denuncia de la adjudicación -en plena cuarentena del covid-19- de 111,5 millones de euros por parte del Ministerio de Defensa para mantenimiento de motores de aviones del Ejército.
Dando pedales contra la guerra y la industria militar
Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas ha salido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia una marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar. Para después dirigirse a la fábrica de armas ITP Aero de Barakaldo y terminar ante la empresa armamentística Sener, en Getxo.
El pasado 20 de febrero se ha recordado que hace 30 años 11 jóvenes vizcaínos se presentaron ante el gobierno militar de Bilbo, de los cuales 3 fueron detenidos y trasladados al cuartel militar de Mungia, al pesar sobre ellos una orden militar de búsqueda y captura, por negarse a realizar el servicio militar obligatorio, la mili. Este fue el inicio de la insumisión, que tras años de lucha, carcel y represión se consiguió acabar con la mili.
Estos días se conmemora el 30 aniversario del inicio de la campaña de insumisión. En este contexto se realizará una iniciativa ante el Acuartelamiento Militar de Bilbao el próximo miércoles 20 de febrero; día que se produjo la primera presentación de insumisos en el 89.
En el contexto del inicio de la Campaña de la Renta, se ha instalado una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.
Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan los impuestos de la ciudadanía a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares o el rescate de entidades bancarias.