Ecologistas en Acción

Desoladas por la muerte de Mariano González

Compartimos las palabras de la Comisión Internacional de Ecologistas en Acción - Madrid en recuerdo de Mariano González. Todo el apoyo desde las gentes de Baladre en vuestro dolor que también es nuestro.

La tierra llora,

las montañas lloran, 

los ríos son lágrimas que recorren la piel,

el mar está mudo,

hemos perdido a un amigo lúcido, sonriente, talentoso, inquieto, indoblegable...

Crónica IV Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán

fotoCrónica de las jornadas realizadas los días 13, 14 y 15 de abril en Salamanca.

¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria?

Los días 13, 14 y 15 de abril de 2018 tuvo lugar en Salamanca (Barrio de Buenos Aires), en los locales de ASDECOBA (Asociación de Desarrollo Comunitario del Barrio de Buenos Aires) la IV Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán. ¿Cómo construir sistemas poscapitalistas en un contexto de crisis civilizatoria? A la que asistieron 110 personas de todo el Estado, que trabajaron en grupos, talleres y plenarios con una metodología “basada en la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de conocimientos y herramientas”. La dinamización la posibilitaron con gran eficacia Ana Pérez y Berta Iglesias. Las entidades participantes fueron Ecologistas en Acción, Baladre, CGT y REAS.

Luis Rico, Ecologistas en Acción: “Si desde de los movimientos sociales se ha apostado por la vía institucional es para arriesgar”

fotoPoder Popular | Entrevistamos a Luis Rico, uno de los recién elegidos coordinadores confederales de Ecologistas en Acción, en su pasado VII Congreso celebrado en Valladolid. En este encuentro han establecido sus principales líneas estrategias para los próximos tres años. A dicho congreso acudieron más de 200 personas procedentes de distintas partes del estado español. Su inauguración corrió por parte de Yayo Herrero, Rosa Lago y Emiliano de Tapia, a partir del debate sobre ’Ecologismo y desigualdad. Hacia un reparto justo de la escasez’.

Retos y medidas para dar respuesta a la crisis ecológica, social y económica

portadaEcologistas en Acción ha presentado ’Caminar sobre el abismo de los límites’, un informe sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad ante un escenario cercano de reducción de recursos energéticos.  El informe plantea medidas y estrategias políticas, sociales y económicas que se pueden desarrollar en este contexto.

Garaldea: ¿Cómo de alternativas son nuestras alternativas?

cartelEcologistas en Acción.- En los últimos años, los movimientos sociales estamos siendo capaces de construir alternativas que cubren las necesidades de partes crecientes de la población y en cada vez más ámbitos de nuestra vida. Pero, en este proceso de crecimiento imprescindible están siendo escasos los momentos en los que nos paramos a pensar ¿cómo de alternativas son nuestras alternativas? Con este fin, desde Baladre, CGT y Ecologistas en Acción hemos organizado la III Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán. Tendrá lugar en Garaldea (cerca de Ciempozuelos, Madrid) entre el 31 de marzo y el 2 de abril.

No queremos la visita del Premio Nobel de la Paz

cartelEcologistas en Acción repudia la visita visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Rota, Madrid y Sevilla

El Gobierno de Obama inició su retirada de Irak en 2011. Dejó tras de sí probablemente cerca de un millón de muertos/as y no asumió ninguna responsabilidad por la guerra y la ocupación. Sin embargo, esta retirada está lejos de completarse, pues en 2014 fue paralizada por la escalada bélica fruto de la desestabilización en la que Irak ha quedado sumida. A pesar de que el ejército de EE UU se ha marchado en gran parte de Irak, algunas de las compañías petroleras privadas más importantes (como ExxonMobil, BP o Shell) no lo han hecho. Esto es un éxito para el Gobierno estadounidense, ya que antes de la invasión todas las compañías de EE UU y de Reino Unido estaban excluidas del mercado de petróleo iraquí.

Por la recuperación y mantenimiento de los trenes nocturnos en Europa

Tren nocturno Madrid13 de junio de 2016.- Ecologistas en Acción se suma a la propuesta realizada por la plataforma alemana Bahn für alle (¿Ferrocarril para todos?) de revitalizar una nueva red europea de trenes nocturnos que conecte toda Europa. Esta propuesta se enmarca dentro de las acciones realizadas en Alemania para evitar el cierre a final de año de todos los servicios ferroviarios nocturnos del país, tal y como pretende llevar a cabo la compañía alemana Deutsche Bahn. En la propuesta se reactivarían las líneas que permitían viajar desde España más allá de los pirineos mediante tren nocturnos, actualmente cerradas

Cortejo funerario protesta en Chamartín contra el fin de los trenes nocturnos

fotoecologistasenaccion.org.- Si nadie lo remedia en Alemania y Francia la mayor parte de los trenes nocturnos serán clausurados durante los próximos meses. El cierre de estas líneas puede constituir la estocada final a las conexiones nocturnas de la Unión Europea en ferrocarril. Un declive que ya se venía produciendo en otros países, como España, en los que el desmantelamiento progresivo ha sido una constante durante las últimas dos décadas. Para mostrar el apoyo a los ferroviarios alemanes que se reúnen para coordinar acciones, Ecologistas en Acción ha realizado un cortejo fúnebre aprovechando el aniversario de la “muerte” del tren Estrella que unía Madrid y Barcelona. De este modo se pretende alertar de la política de transportes europea y española alejada de los intereses sociales, de los retos ambientales y del apoyo e impulso institucional a los trabajos “verdes”

Presentación en Santander de la revista El tren público y social en la encrucijada

fotoPresentación de la revista que tuvimos el viernes 12 de febrero en Santander con el título El tren público y social en la encrucijada. Los ponentes hicieron un recorrido histórico del tren en el Estado Español dando una visión económica, social y política de la situación actual. La presentación contó con la presencia de Manolo S. Bayona, Baladre ,Bernardo García de Ecologistas en acción y Pepe Aranda de la CGT.

Por el final de la OMC: las normas del comercio mundial deben anteponer a las personas y al planeta

Anti-WTOEcologistas en Acción.- El pasado martes 15 de diciembre dio comienzo en Nairobi, Kenia, la X Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). A ella acudirá la Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, con la intención de desbloquear las negociaciones en el seno de esta institución (cuyos avances han sido mínimos desde la Conferencia Ministerial de Cancún en 2003) e impulsar una nueva ola de liberalización mundial del comercio. Dichas intenciones, pocos días después de la finalización de la COP21 en París, muestran el desprecio de la Unión Europea por las políticas climáticas, ya que la liberalización comercial es uno de los principales impulsores de gases de efecto invernadero

IV Seminario Internacional CCC: transformacion agroalimentaria ecológica

IcartelV Seminario de Experiencias en Circuitos Cortos de Comercialización para la Agricultura Ecológica Transformación artesanal y pequeña industria agroalimentaria sostenible en el medio rural. Tarancón (Cuenca), del 16 al 18 de octubre

Ecologistas en Acción organiza en Tarancón (Cuenca), del 16 al 18 de octubre, el IV Seminario de Experiencias en Circuitos Cortos de Comercialización para la Agricultura Ecológica, centrado este año en la "transformación artesanal y pequeña industria agroalimentaria sostenible en el medio rural". Un tema de vital importancia para el que contaremos con especialistas, productores y personas destacadas en diferentes ámbitos, que ayuden a dar a conocer e impulsar este tipo de iniciativas.

16 xuño - Presentación do libro "En la espiral de la energía"

Achégase a fin dun mundo... a do mundo capitalista devorador da terra e das persoas. E agora que?

Pois agora é un bo momento para coñecer as propostas do ecoloxismo social. Luís González Reyes (Ecoloxistas en Acción) pasará por Vigo para presentar "En la espiral de la energía", un libro sobre a historia do planeta e da humanidade, dende a perspectiva do consumo enerxético e material. Unha obra comezada a dúas mans por el mesmo xunto a Ramón Fernández Durán, que trata nos seus dous volumes sobre as formas de habitar o territorio, economías, sistemas políticos, tipos de traballo, demografía, loitas sociais, formas de relacionarse co entorno, etc. E analiza todo isto dende unha perspectiva histórica e metabólica, centrada nas interaccións de todos estes vectores e as súas consecuencias no plano enerxético, que está na base de todo sistema vivo.

Ecologistas en Acción se suma a la campaña "Stop Montajes Policiales"

logoCon motivo de la celebración el próximo 23 de septiembre en Cuenca del juicio contra dos personas por el mero hecho de participar en una manifestación en la cual se exigía la puesta en libertad inmediata y la absolución de todas las personas detenidas durante la celebración de la Huelga General del 29 de marzo de 2012, desde Ecologistas en Acción queremos mostrar nuestro apoyo a los compañero/as represaliado/as y nuestro total rechazo a la desmesurada actuación del Cuerpo Nacional de Policía.

El diputado Sabino Cuadra presenta en Barakaldo su libro "Arrojado a los leones

cartelArrojado a los leones!!
 
Este próximo viernes 6 de junio, y a las 7 de la tarde, el diputado Sabino Cuadra presentará en “EkoBaraka” (calle San Juan, número 10) su último libro “Arrojado a los leones”. Esta presentación pública está organizada por el colectivo ecologista de Barakaldo “Ekologistak Martxan” y la plataforma contra la exclusión social y los derechos sociales, Berri-Otxoak.
 
Con un estilo fresco y cercano, Sabino Cuadra escribe una crónica de las vivencias de un militante de base en el Congreso de los Diputados. Y también, como era de esperar, en este libro nos relata los privilegios, las intrigas cortesanas y, en definitiva, las miserias de las altas esferas de la política institucional.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ecologistas en Acción