Argitan registra en la cuarentena tantas llamadas de mujeres maltratadas como en cinco meses de 2019
En sólo 50 días se han atendido 30 casos de violencia machista, casi la misma cifra del primer semestre del año pasado (38) y la mitad del total de 2019 (66). La asociación urge a las instituciones y especialmente al Ayuntamiento a intensificar los esfuerzos y poner a disposición de las mujeres “recursos psicosociales reales”.

Denunciamos que el Ayuntamiento y Lanbide “hacen oídos sordos” a las peticiones del Ararteko sobre ayudas sociales y RGI. La defensoría del pueblo pide que se flexibilice la presentación de documentación. Berri-Otxoak, al igual que el Ararteko, advierte de la exclusión que genera a familias sin recursos la falta de atención presencial y la exigencia de realizar gestiones por internet. La plataforma pide que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para usuarios y trabajadores de Lanbide.
La plataforma contra la exclusión social responsabiliza al Ayuntamiento si se producen nuevas muertes como las tres registradas en los dos últimos años. El último fallecido fue un varón de 30 años, en abril de 2019. La plataforma exige una solución permanente y que no discrimine a unos sinhogar respecto a otros. El albergue actual atiende a menos de la mitad de las personas sin hogar “residentes” en el municipio y sólo permite estar una semana cada tres meses.
Asociaciones de mujeres, pensionistas colectivos sociales se movilizan contra la precariedad de miles de mujeres en la Margen izquierda y en apoyo a la huelga general del 30 de enero.
Movilización en demanda de una solución permanente que acabe con la situación de sin hogarismo en Barakaldo: en los dos últimos años se han duplicado las personas que viven a la intemperie en la localidad.
El pasado 15 de marzo se ha desarrollado una concentración ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo contra los recortes que se aplican desde el Servicio Vasco de Empleo a las mujeres afectadas por la violencia machista. A través de esta iniciativa, se ha denunciado la situación de una mujer del municipio víctima de violencia machista: J.T.B. de 41 años, con dos menores a cargo de 14 y 6 años.
Plataforma del Bidasoa contra los desahucios*. La comisión Mixta o Comisión Anti-Desahucios se viene celebrando gracias a la moción presentada en 2012 por la Plataforma Stop Desahucios Bidasoa por el Derecho a una vivienda Digna, con la participación habitual de: la Delegada de Cooperación al Desarrollo, Valores y Derechos Humanos, el Delegado de Bienestar Social, la Responsable de Atención Primaria, el Delegado de Urbanismo, la Técnica de Secretaría y Servicios Jurídicos; las personas representantes de los partidos PP, PNV, Bildu y Podemos, además de, en esta ocasión 4 personas participantes de Stop Desahucios Bidasoa.
Contra la criminalización de la pobreza…