Los pueblos originarios de América Latina en la era Covid-19
latinta.com.ar.- Las comunidades aborígenes del continente son castigadas por la pandemia del coronavirus, que es fortalecida por la falta de atención estatal.
“En esta pandemia, no estamos todos en el mismo barco, estamos en el mismo mar; unos en yate, otros en lancha, otros en salvavidas y otros nadando con todas sus fuerzas”. La sencilla metáfora a la que apelaron en un comunicado siete organizaciones indígenas en el estado mexicano de Hidalgo ayuda a problematizar a qué sectores sociales afectará más el impacto del coronavirus. En América Latina, los pueblos originarios aparecen entre quienes van tirando manotazos en el agua, resistiendo al menosprecio de gobernantes y ninguneados en pantallas y micrófonos.

José Iglesias Etxezarreta.- Cuando el sistema, tras décadas de demonizar al “enemigo” en conflictos como Colombia o Euskadi, quiso, por intereses de realpolitik o cambio temporal de prioridades, “desescalar” sus planteamientos maximalistas y plantearse marcos diferentes, se encontró con que gran parte de sus seguidores más acérrimos habían interiorizado sus consignas hasta tal punto que no aceptaban los nuevos procesos de diálogo y obstaculizaban, de forma muy agresiva ya que se sentían “traicionados”, el alcanzar los nuevos objetivos de moderación.
ALSO Oldenburg
Er Banco Güeno era una antigua oficina de un banco/caja ahora es el comedor social de la Palma-Palmilla uno de los barrios más maltratados por las instituciones. Han pasado 8 años desde que sus puertas se abrieron para toda la ciudad siendo en la actualidad un espacio imprescindible para que la gente pueda COMER.
La tasa de contagio que soporta el barrio es casi el doble que la media de Barakaldo. Berri-Otxoak exige al Ayuntamiento medidas extraordinarias urgentes frente a las malas condiciones económicas y de vivienda en el distrito de Lutxana-Burtzeña. El barrio tiene la tasa más importante en todo el área metropolitana, sólo por detrás de Basauri-Ariz, y por delante del bilbaino distrito de Txurdinaga.
Las llamadas han subido un 140% respecto al mismo periodo del año pasado
Exigen a Lanbide flexibilizar las condiciones de acceso a la RGI durante la cuarentena que perjudican a decenas de miles de familias.Ante la actual situación de aumento de las situaciones de desempleo y pobreza es necesario que se aprueben de forma automática, urgente e inmediata las solicitudes y que no haya suspensiones porque no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones durante esta etapa de aislamiento obligatorio.
Comité Ejecutivo de la Internacional de Resistentes a la Guerra.- La Internacional de Resistentes a la Guerra está a punto de cumplir 100 años. Mientras celebramos la diversidad cultural, nos enorgullece decir que, como Internacional, creemos firmemente en la unidad de la humanidad. La situación provocada por el COVID-19 nos muestra que es la cooperación internacional, y no la confrontación, el camino que los pueblos y las sociedades del mundo deben tomar, si tienen la intención de salvar la vida de sus miembros.
Alambique.- Esto no está siendo una guerra. No hay que derrotar a ningún enemigo ni que combatir como soldados. Tenemos que desterrar el lenguaje bélico estos días.
La campaña internacional en la que todas estamos involucradas para reducir nuestras trágicas pérdidas con el Covid 19 es solo un ensayo de la gran campaña que está por venir para preservar y construir sistemas alimentarios locales sostenibles que conecten productoras y consumidoras y provea de alimentos sanos y nutritivos a todas las personas.
desinformemonos.org
zintzilik.net
Es urgente actuar como sociedad civil para frenar los rescates a la industria de la aviación. Esta carta abierta internacional apoyada por la red global Stay Grounded y otras organizaciones sera lanzada públicamente el próximo lunes 6 de abril de 2020, junto con peticiones en diferentes idiomas a través de
Asamblea Canaria por el reparto de la riqueza
Jesús Giráldez.- Quizás la frase que más me ha gustado desde que las redes y los grupos de whatsapp echan fuego por el confinamiento es la que dice que no debemos volver a la normalidad porque la normalidad era el problema. La frase encierra esperanza en el futuro y crítica al pasado.