“La base de la transformación social está en la calle, no en las instituciones”

Nuestro compa Jipy nos ha dejado. Hemos bailado con él nuestro último Ska. Pero allá dónde esté nos volveremos a encontrar para seguir bailando sin parar.
Entrevista a Manolo Bayona y Jesús Arteaga (“Jipy”), activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social
Enric Llopis, Rebelión.- La propuesta Amnistía Social reivindica, entre otros puntos, la supresión de todas las causas penales abiertas en los juzgados, que se deriven de protestas contra las políticas de recorte de los derechos laborales y sociales. También la derogación de la ley del menor, la de Extranjería y el cierre de los CIE; y la “erradicación de las prácticas policiales abusivas”, se trate de listas negras, montajes o torturas. Manolo Bayona, de 62 años, y Jesús Arteaga (“Jipy”), de 60, son activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social. No son pocas las organizaciones que plantean la necesidad de las “dos patas” en la lucha emancipadora: una en la calle y la segunda en las instituciones. Ellos anteponen la calle. Manolo Bayona participa en Baladre Internacional, coordinación de luchas contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas. “Jipy” dedica una parte de su tiempo al Projecte AU, iniciativa de economía solidaria y de autogestión de la Asamblea de Paradas y Precarias de CGT-Valencia. También es músico, en los grupos Skaparápid y Kanas Free (ulldtro).

kaosenlared.net
Fin a los abusos policiales amparados en la emergencia sanitaria
En el próximo Encuentro virtual este miércoles 13 sobre Seguridad policial-militar VS. seguridad humana habrá participación de compas de Carabancheleando y Baladre.
Como consecuencia de la agresión policial producida recientemente en un desalojo en Parla ( Madrid), la PHA de Valencia convoco una concentración de protesta frente a delegación de Valencia a la que se sumaron más de veinte colectivos sociales y organizaciones de distinto tipo de la comarca, pocos días después se mantuvo una reunión con delegación de gobierno en la que además de aportar datos concretos sobre mala práctica policial, amparándose en la legislación actual, se planteo como la reforma laboral se convierte en el eje central del aumento de la precariedad siendo complementada con la leyes mordazas, para reprimir el conflicto social que se crea como consecuencia. Las organizaciones sociales Exigieron su derogación inmediata.
Estamos tan acostumbrados a perder que cuando ganamos no nos lo creemos y nos estorba. (J. Santamaria - T. Torres)
El Viernes 30 de Noviembre se inauguró el Encuentro por la Amnistía Social en el C.S.Anarquista Iniciativa La Dalhia de Mislata (L'Horta-Valencia) con un acto abierto al público. Empezamos con la presentación del informe que recoge la actividad y distintas reflexiones que durante 3 años se han estado aportando en los distintos encuentros llevados a cabo entorno a la propuesta de la Amnistía Social.
Chamartín, punto de encuentro de malagueña y vasca. Esto es solo un punto por donde empezar, anteriormente ha habido llamadas, correos, engranajes. En este punto se nos escapa un beso para Paloma que ayuda a recolocar, descolocar y volver a recolocar los libros. ¡Qué hubiera sido de las euskalgueñas sin esta buena madrileña!
Málaga 25 de mayo de 2018. En la tarde de ayer, Leticia Gonzáles y Fali Doblas, han sido detenidas en torno a las 18:30 de la tarde de ayer, de manera violenta por parte de la Policía local de Málaga, cuando se encontraban concentradas de manera pacífica y sin oponer resistencia.
Una propuesta horizontal y de base.
Comunicado desde Canarias. Esta mañana alas 8.00 de este jueves 19 de Abril ha sido detenido nuestra compa Roberto Mesa Flores por supuestos delitos de odio a través de los medios tecnológicos, redes sociles, etc... Roberto es un luchador incansable de Tenerife, muy conocido en el archipiélago por su compromiso social. La policía judicial junto con la Policía Nacional entró a patadones en su casa, levantando a sus compañeros y compañeras de sus camas y esposando a Roberto. Se lo llevaron junto con su ordenador y su móvil. Una muestra más de la dramática escalada de represión y censura en el Estado español. Un caso que no va a haber manera de silenciar, pues los colectivos y movimientos sociales se han congregado inmediatamente frente a las puertas de la Comisaría en la Avenida Tres de Mayo (Tenerife).
Hay que tener mucha cara!!. Podría ser una expresión para definir una conducta reprochable que denota un abuso descarado o aprovechamiento con engaño de por medio. Pero también puede ser un lema o consigna perfectos para señalar las prácticas que desarrollan las techo-élites, tanto estatales como privadas, que se dedican a esto del control social y la represión selectiva avanzada. Eso es lo que desvela un articulo sobre los sistemas de reconocimiento facial de Joseba Elola publicado en el País y titulado "
Desde finales de la década anterior se produce una situación calificada comúnmente, incluido el partido en el gobierno, como de urgencia, de emergencia, de excepcionalidad, justificando así la agresión a los Derechos sociales y políticos, diseñando con la escusa de la llamada crisis, una situación social basada en "robar a los pobres para dárselo a los ricos", Rompiendo en mil pedazos el implícito pacto social del llamado "régimen del 78". Esta excepcionalidad, urgencia y emergencia legitima y hace necesaria también una respuesta por parte de los sectores más afectados de la sociedad y organizaciones sociales que va más allá del papel mojado en el que se han convertido el código penal y el texto constitucional, abriendo un espacio mas que constituyente, "constituido de hecho", donde la legitimidad del acto se encuentra en la circunstancia más que en el acuerdo previo, traicionado y desbordado por la expresión de los intereses de aquellos que hacen del dominio su forma de relación con el resto de la humanidad.