Todas nuestras noticias

Sábado, Agosto 24, 2013 - 12:27

Historia de Madres Unidas Contra La Droga: 'Para que no me olvides'

fotoDurante estos 30 años de vida de Baladre han sido muchas las personas y colectivos que en algún momento u otro han trabajado o colaborado conformando Baladre en ese preciso "espacio-tiempo". Eso es Baladre experiencias, vivencias de miles de personas en un espacio y un tiempo siempre a través de la lucha. Uno de estos colectivo fue/es (algún día habrá que formular qué es Baladre desde la teoría cuántica) Madres Unidas contra la droga de Madrid, o solamente Madres. 

Ir a noticia
Jueves, Agosto 22, 2013 - 13:46

Ciberacción en apoyo a SOS Parke

logoIniciamos una campaña cibermundial con el fin de poner en conocimiento del Ayuntamiento de Alfafar, su alcalde y su intendencia la opinión del mundo sobre la última y más grande agresión cometida desde la dictadura franquista  contra la Koordinadora de Kolectivos del Parke y el tejido asociativo en general al impedir la renovación periódica del contrato de la concesión de limpieza del barrio a la  Cooperativa Social del Parke, modulo de limpieza.

Ir a noticia
Miércoles, Agosto 21, 2013 - 22:55

El ayuntamiento decreta el final del contrato con la Cooperativa social del Parque (módulo de limpieza) y la condenan a la desaparición

fotoEste 8 de Agosto el actual alcalde de Alfafar ha decidido por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Social del Parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27  años de realización ininterrumpida de este servicio. 

Este es un nuevo ataque a las organizaciones sociales del municipio, entre otras cosas por criticar su política despótica, de “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Confundir la participación ciudadana con oficinas de atención al consumidor, en este caso al consumidor de propuestas sociales, y el no reconocimiento a la identidad de nuestra población, como la ausencia de canales de participación colectiva, son graves errores que no deben de pagar las organizaciones que han contribuido desde hace 30 años evitar la degradación y marginación de nuestro territorio y población.  

Ir a noticia

Páginas