Todas nuestras noticias

Jueves, Julio 31, 2014 - 10:00

Crónica desde Rosario, Argentina 2ª parte

fotoDespertamos descansadas. Hemos quedado con Yanina para recoger los libros que le llegaron de la primera encomienda que mandamos; la segunda con los libros de José Iglesias nos dice que todavía no le ha llegado ya que suele tardar sobre una semana.

Con las indicaciones de Javier cogemos un colectivo y llegando a su casa nos la encontramos que va a comprar algo para que desayunemos. Su departamento es precioso, con cuatro alturas y decorado con muy buen gusto. Es una lástima que tenga que dejarlo dentro de dos meses porque vuelve su dueña. Desayunamos con ella, cogemos la maleta y las cajas de libros y llamamos a Nano para que venga a recogernos. Nos pasamos por casa de su cuñada a recoger a Peque y a Andrea y marchamos todas, las seis personas y los mil libros que ya echábamos de menos llevar a todas partes. Paramos a comprar los billetes en la terminal y nos vamos hacia el terreno que tiene medio okupado medio comprado la Asamblea Popular Plaza del Ombú (el ombú es un árbol típico de aquí).

Ir a noticia
Martes, Julio 29, 2014 - 19:44

Crónica desde Rosario, Argentina

fotoEntramos en Rosario, una de las ciudades "grandes" de Argentina, atravesando el enorme delta del río Paraná que durante kilómetros acompañamos en su crecida invernal. Una ciudad de más de un millón de habitantes, extensa y empobrecida en las grandes periferias como tantas. El gran negocio de la soja transgénica, hace que su puerto sea uno de los más grandes del país, donde los barcos chinos sacan la preciada haba verde por millones de toneladas para alimentar a sus cerdos al otro lado del planeta y cuyo negocio ha incrementado de forma brutal la trata de personas y el tráfico de drogas en la ciudad. Tres negocios de muerte que aquí se combinan a la perfección.

Ir a noticia
Sábado, Julio 26, 2014 - 17:20

Crónica Paysandú

fotoPaysandú, ciudad de frontera con la Argentina con la que comparte las aguas del río Uruguay. Del otro lado, la turística Colón, con sus aguas termales y su comité ciudadano en contra de la instalación de las papeleras al otro lado del río en territorio uruguayo (o más concretamente las pasteras pues aquí sólo se elabora la pasta de papel que va a una papelera Islandesa). Paysandú, antigua urbe industrial venida a menos por la crisis del 2002 y rodeada de grandes extensiones de tierra con ganado para carne y leche y cultivos de soja transgénica que el gobierno del Frente Amplio de Pepe Mugica ha ampliado en la profundización de una política económica desarrollista (que incluye el proyecto de una mina al cielo abierto) esquilmadora y envenenadora de la naturaleza.

Ir a noticia

Páginas