Todas nuestras noticias

Lunes, Agosto 25, 2014 - 11:50

“Queremos cambiar de raiz este sistema capitalista-patriarcal-colonial- heteronormativo”

fotocontrahegemoniaweb.com.ar.- El feminismo aparece cada vez con más presencia en los procesos de cambio nuestroamericanos. Antipatriarcado, diversidad sexual, son solo algunos de los supuestos sobre los que se construye esta perspectiva de radicalidad. A propósito de la próxima apertura de la Catedta Libre Virginia Bolten, dialogamos con la militante feminista Celina Rodríguez.

Ir a noticia
Domingo, Agosto 24, 2014 - 10:14

Paraguay: los presos y asesinados del agronegocio

fotojornada.unam.mx. Raúl Zibechi.- Para llegar a la cárcel de Tacumbú, en Asunción, hay que pasar por una hilera de casas precarias levantadas por los inundados de los Bañados, que debieron dejar sus viviendas ante un nuevo desborde del río Paraguay. El ingreso al penal es rápido, gracias a la solidaridad de personas del Serpaj-Paraguay, BASE-IS, de la organización de mujeres campesinas Conamuri y de otros colectivos que nunca dejaron de apoyar a los presos. Todos campesinos. Todos encerrados bajo la "democracia" paraguaya.

Rubén Villalba es sobreviviente de la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, una emboscada en la que perdieron la vida 11 campesinos y seis policías y desembocó en el golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo una semana después. Villalba era dirigente campesino y aún arrastra las secuelas de la bala que impactó en su cabeza, sufre cefaleas, perdió la mayor parte de la visión y no tiene atención médica.

Ir a noticia
Domingo, Agosto 24, 2014 - 10:00

Raúl Zibechi: Poder Popular

fotoEn América Latina vivimos, en las últimas dos décadas, movilizaciones cuya fuerza se hizo sentir con el derrocamiento de varios gobiernos de corte neoliberal, dándole una nueva faz al continente. Un conjunto de gobiernos progresistas con mayores índices de soberanía y vocación integracionista se extendieron sobre el continente.

Sin embargo, simultáneamente con la entrada de esta nueva época comenzaron a sentirse los límites y rupturas del nuevo orden Latinoamericano. Se evidenciaron entonces una serie de contradicciones en relación al modelo económico, y diversos sectores se organizaron alrededor de reivindicaciones sociales, ambientales y salariales que, en algunos casos, entraron en conflictos abiertos con los propios gobiernos progresistas.

Ir a noticia

Páginas