El Sindicato de Inquilinas de Fuerteventura invita a la ciudadanía a movilizarse por el derecho a la vivienda el próximo 5 de abril

CartelSindicato de Inquilinas Fuerteventura.- La concentración tendrá lugar a las 12 h frente a la Delegación del Gobierno, en Puerto del Rosario, sumándose así Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife a la convocatoria estatal por una vivienda digna. Precarización, desahucios y dificultad de acceso a la vivienda son algunas de las problemáticas por las que salimos a las calles el próximo 5 de abril.

Nos enfrentamos a una emergencia habitacional. Desahucios, alquileres inasumibles, especulación con la vivienda y auge de viviendas vacacionales mientras la población no puede acceder a un derecho tan fundamental. El próximo 5 de abril tendrá lugar, a las 12:00 h, una concentración por el derecho a la vivienda en la Plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario, frente a la Delegación del Gobierno (C/ Primero de Mayo, 64). La concentración contará con un micro abierto en el que la ciudadanía podrá expresarse en torno a esta problemática.

Bajo el lema “Vivienda digna para todas las personas ya”, se trata de una convocatoria estatal que pretende ofrecer respuesta ante una problemática social que afecta a miles de personas y requiere soluciones desde la raíz. El acceso a la vivienda no es un problema aislado, sino que se trata de una crisis estructural, urgente y agravada por la especulación. El objetivo de esta movilización, convocada a nivel estatal, es defender el derecho a la vivienda y reivindicar en contra de que se pueda seguir haciendo negocio con nuestras vidas.

Si vamos a los datos, una persona joven debería destinar el 94% de su salario para poder vivir sola, tal y como reflejan los datos del Informe de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (2023). A esto se suma que el archipiélago canario es la segunda comunidad con el salario más bajo de todo el país, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE. Todo ello mientras la especulación inmobiliaria campa a sus anchas, pues el precio medio del alquiler en Canarias es el más alto desde que existen registros. Las subidas progresivas han sido descomunales. Según datos de Fotocasa, el precio del alquiler se ha duplicado en menos de diez años.

Además, según cifras del Consejo General del Poder Judicial, en Canarias hubo 1.304 desahucios en el primer trimestre del año 2024. Esto supone un incremento del 41% con respecto al año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, dos de cada cinco viviendas registradas en Canarias en 2023 pertenecen a propietarios con cinco o más casas, siendo el porcentaje más alto desde 2013, en plena crisis financiera. Es importante destacar, a su vez, que en Canarias hay 81.632 viviendas en manos de grandes tenedores. Es decir, propietarios que poseen más de diez viviendas de uso residencial, suponiendo el doble de la media estatal.

El Sindicato de Inquilinas de Fuerteventura nos sumamos a la manifestación de alcance estatal, conjuntamente con las demás organizaciones tanto insulares como peninsulares. Invitamos a participar en ella a todas las personas que, afectadas o no, comprendan que la problemática de la vivienda está en un momento de descontrol, afectando a un número muy importante de la población, sobre todo a la clase trabajadora, y en especial a las personas más vulnerables y a las más jóvenes.

Que la vivienda pública siga siendo pública y accesible para todas las personas: ni gente sin casas, ni casas sin gente

Las organizaciones convocantes del SA exigimos la bajada de los alquileres, la expropiación de viviendas vacías a fondos buitre, bancos, grandes inmobiliarias y constructoras, la recuperación de los pisos turísticos para vivienda habitual y regulación de alquileres temporales y por habitación, así como la suspensión de todo tipo de desahucios. A esto se añade el fin de la compra especulativa de vivienda, la recuperación de los contratos de alquiler indefinidos, la eliminación de las campañas y subvenciones para atraer a nómadas digitales a las islas, así como la ilegalización de las empresas de desokupación.

También se reivindica un aumento del parque público de vivienda, retirar la vivienda del mercado; ni una sola venta más que no sea para fines residenciales, no más nuevas construcciones, sino expropiación de las ya existentes, acondicionándolas para alquiler público indefinido revisable. En definitiva, se pretende que la vivienda pública siga siendo pública y nunca propiedad privada. Entre las consignas destacan: ni gente sin casa, ni casas sin gente, vivienda digna ya, la especulación no es un derecho, es un privilegio, más vivienda social, no vacacional o queremos casas y no más estafas.

Por eso, llamamos a todas las personas a salir a las calles. Porque esto no es solo una manifestación, es un paso más en la construcción de un movimiento fuerte, independiente y combativo. Si te han echado de tu casa, si te suben el alquiler, si no puedes acceder a una vivienda digna, si te organizas o quieres empezar a hacerlo... esta lucha también es la tuya.

Nos vemos en las calles.

CartelFolletosCartel pegado en una pared

Etiquetas: