Dos antimilitaristas absueltos y movilización para denunciar las armas vascas en el genocidio del pueblo palestino

LMomento de la acción de protestaos dos activistas que fueron juzgados tras ser acusados por la Ertzaintza de una falta grave de desobediencia, no tendrán que pagar la multa solicitada de 700 euros. Además, la Koordinadora antimilitarista KAKITZAT denuncia la implicación de las empresas de armas vascas en el genocidio del pueblo palestino.

Antimilitaristas vascos absueltos tras encadenarse al Gobierno Militar de Bilbao

ecuadoretxea.org.- Los dos activistas antimilitaristas que fueron llevados a juicio por trepar y encadenarse a los muros del Gobierno Militar de Bilbao en abril de 2022, finalmente han sido absueltos de una petición de multa de 700 euros a cada uno en sendas sentencias pronunciadas por las magistradas de los juzgados de instrucción 3 y 4 de Bilbao.

Durante aquella acción cuatro activistas se subieron a los muros del cuartel militar de Juan de Garay y desplegaron dos pancartas. En una se leía: «Gasto militar: 43.000 millones €» y en la otra: «#EragozpenFiskala #ObjecionFiscal», acompañada de un gráfico que comparaba el costo de un tanque Leopard con el de seis colegios. Desde entonces, este gasto ha aumentado de manera alarmante, alcanzando los 60.576,75 millones de euros en 2023.

La acción por la que las activistas fueron denunciadas se enmarcaba en la campaña de objeción fiscal al gasto militar (#EragozpenFiskala). Este acto de desobediencia civil consiste en dejar de pagar una parte de los impuestos que el Estado destina al ejército, redirigiendo esa cantidad hacia iniciativas transformadoras y solidarias al realizar la declaración de la renta en la campaña que está a punto de finalizar.

La coordinadora antimilitarista KAKITZAT denuncia la implicación de las empresas de armas vascas en el genocidio del pueblo palestino

Momento de la concentraciónBerri Otxoak.- Ante ITP Aero Barakaldo protesta por su colaboración en el mantenimiento de los aviones del ejército israelí que bombardean salvaje e indiscriminadamente la franja de Gaza. ITP dispara sus beneficios gracias al incremento de su negocio militar: aumentando sus ingresos en un 50% en los dos últimos años.Denuncia de los “señores de la guerra” que con “Label Vasco”, y vía presupuestos, subvencionan con 100 millones de euros a la industria de la guerra vasca. Siendo el País Vasco la tercera comunidad con mayor facturación en producción militar, sólo detrás de Madrid y Andalucía; en concreto 750 millones de euros.

Ante la factoría en Barakaldo de la fábrica armamentística ITP Aero protesta en denuncia de la implicación de esta empresa en el genocidio del pueblo palestino.

Hay que tener en cuenta que ITP Aero colabora con el mantenimiento de los aviones del ejército israelí que bombardean salvaje e indiscriminadamente la franja de Gaza y su actividad militar representa ya más de un tercio de su negocio total.

En concreto, ITP ha visto como se disparaban sus beneficios hasta los 158 millones de euros gracias al incremento de su negocio militar: aumentando sus ingresos en un 50% en los dos últimos años. La actividad militar de ITP Aero conlleva la fabricación de componentes para el Avión de Combate Europeo y el “Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS)”.

La movilización ante la sede de ITP Aero en Barakaldo también se ha desarrollado en apoyo a la “Martxa por Ezkerraldea” que este sábado 15 de junio recorrerá las principales calles de la Margen Izquierda en denuncia de las situaciones de precariedad y pobreza que sufren miles de familias de la comarca.

Por otro lado, desde el colectivo antimilitarista Kakitzat se denuncia la cada vez mayor implicación institucional con las empresas de armas vascas frente a los recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o en las posibilidades de acceso a una vivienda digna.

Prueba de la cada vez mayor implicación institucional con la industria militar es que el Gobierno Vasco subvenciona, vía presupuestos, con 100 millones a la industria de la guerra vasca. Fábricas de armas, principalmente ligadas al sector aeronáutico, como es el caso de ITP Aero.

Según datos del Ministerio de Defensa son un centenar las empresas vascas las que se dedican a producción militar. En concreto, Euskadi factura anualmente 750 millones de euros lo que la convierte en la tercera comunidad autónoma del Estado, solo por detrás de Madrid y Andalucía.

En solidaridad con el pueblo palestino, detengamos ya la producción militar vasca.

Si no puedes visualizar el vídeo haz clic aquí para buscar una nueva instancia

Si no puedes visualizar el vídeo haz clic aquí para buscar una nueva instancia

Etiquetas: