vivienda

120 personas sobreviven en las calles de Barakaldo

imagenDenuncia de la existencia de 120 personas sin-hogar sobreviviendo en las calles en Barakaldo

El entierro de los derechos sociales por parte del equipo de gobierno local es más que evidente: saturación de los servicios municipales y falta de recursos para atender a las personas sin hogar supone que decenas duerman en las calles, soportales o cajeros de la localidad.El Departamento de Acción Social reconoce, en diferentes instancias, que la cifra de personas que malviven en las calles de Barakaldo es superior a 70 personas.

Por el derecho a la vivienda

imagenAnte la falta de una política eficaz y real por parte del consistorio Barakaldes para dar respuesta a la grave problemática de la vivienda que se da en el pueblo, nos hemos concentrado delante del ayuntamiento una vez más, para exigir que se pongan todas las medidas materiales y administrativas para dar respuesta a la difícil situación por la atreviesan centenares de familas barakaldesas.

 

1700 familias han sufrido el desahucio de su vivienda en 8 años

Momento de la acciónEn la mañana de este martes se ha desarrollado una movilización ante el Palacio de Justicia de Barakaldo, esta iniciativa surge en el contexto del octavo aniversario de la muerte de la vecina de la localidad Amaia Egaña; la cual se suicidó cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso en el barrio del Desierto.

Niegan protección y ayuda a una mujer víctima violencia machista

cartel

Denunciamos la actitud del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide y Lanbide por negar protección y ayuda a una mujer maltratada. El caso, con sentencia judicial por violencia de género y medias de protección a la víctima, ha motivado una resolución del Ararteko. Etxebide niega a la mujer su inscripción en el registro de solicitantes de vivienda protegida y, como consecuencia, Lanbide reclama a la víctima 3.800 euros.

Denuncia de los desahucios ante Alokabide y apoyo a María José Porrino acampada en Irun

momneto de la protesta delante de las oficinas de Alokabide en BilboKaleratzerik ez STOP desahucios / Berri Otxoak.- Protesta ante las oficinas de la sociedad pública, dependiente del Gobierno Vasco, para el desarrollo de la función social de la vivienda a través de la política de alquiler, Alokabide/Visesa en Bizkaia, con el ánimo de exigir el derecho a una vivienda digna ante el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones municipales.

Cinco días acampada por el derecho a la vivienda en Irun, Gipuzkoa

Momento de la rueda de prensa de STOP DesahuciosEl pasado lunes, María José, una mujer a la que el Ayuntamiento de Irun niega una vivienda digna, donde poder ser cuidada frente a la enfermedad, donde poder residir con su hija de 12 años y donde poder comenzar un nuevo proyecto de vida cuando recupere su salud, comenzó, con el apoyo de STOP Desahucios Bidasoa, una acampada para denunciar su situación.

Ni una persona durmiendo en la calle, por unos servicios sociales dignos

Momento de la concentración frente a la sucursal bancariaEl pasdo 22 de marzo se ha desarrollado una iniciativa ante el cajero de la localidad donde falleció hace 4 meses una persona sin-hogar de 60 años. Protesta con el ánimo de reflejar los recortes que sufren las personas sin-hogar de Barakaldo; y exigir medidas reales que den respuesta a la realidad de aquellas personas que no pueden acceder a una vivienda o viven a la intemperie.

Recortes que se aplican en un contexto de incremento de las personas que viven en las calles del municipio: el último recuento realizado por el Gobierno Vasco señala que hay 30 personas sintecho en Barakaldo, el doble que hace 2 años. Aunque la realidad evidencia que son muchas más las personas que malviven en las calles del municipio.

Charla: Sindicatos de inquilinas. En defensa de un alquiler justo!

Levamos anos na loita pola defensa do dereito á vivenda e a un alugueiro asequible, estable, seguro e digno. Co obxectivo de avanzar na reivindicación colectiva dos nosos dereitos convidamos a unha compañeira do Sindicat de Llogaters de Barcelona para falar sobre a súa experiencia neste sindicato. Estes sindicatos nacen "como una iniciativa transversal pero con una clara conciencia política y colectiva.

Tercera persona sin hogar fallecida en las calles de Barakaldo en 4 años

fotoEn la mañana del 4 de noviembre se ha desarrollado una concentración ante el Ayuntamiento de Barakaldo en recuerdo de la persona sin hogar que falleció el pasado domingo en un cajero del barrio barakaldés de Bagatza.

Iniciativa con el ánimo de denunciar la falta de recursos para atender a las personas sin-hogar de la localidad. En concreto, solo se permiten 7 días de estancia en el albergue municipal; pasado este periodo de tiempo se debe abandonar este recurso para volver a malvivir durante 3 meses en la calle si se quiere volver a optar a este mínimo espacio asistencial.

Páginas

Suscribirse a RSS - vivienda