Gobierno Vasco

Más de 1500 desahucios desde el suicidio de Amaia Egaña

Momneto de la concentraciónSe ha realizado ante el Palacio de Justicia de Barakaldo un acto en recuerdo de Amaia Egaña, en el séptimo aniversario de su suicidio cuando iba a ser desahuciada.Este sábado 9 de noviembre se cumplen siete años de la trágica muerte de la vecina de Barakaldo.

El no poner freno desde el gobierno municipal a la especulación conlleva que cuatro familias sean desahuciadas cada semana en la localidad.

A lo largo de estos 7 años más de 1.500 familias han sido desalojadas de sus casas. Un ejemplo, es la orden de desahucio requerida por el Gobierno Vasco contra una mujer con dos hijos menores víctima de violencia machista; el cual se puede ejecutar a lo largo de este mes.

Iniciativa contra el inminente desahucio de una mujer víctima violencia machista

Momento de la acciónArgitan / Berri Otxoak.- Iniciativa ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo contra la orden de desahucio a una mujer, con dos hijos menores de edad, víctima de violencia machista.La expulsión ha sido ordenada por el Gobierno Vasco. La prórroga de la ejecución de este desalojo se termina en estas semanas.

Lanbide vulnera derechos con sus recortes y su nefasta gestión

Momneto de la concentración delante de la Oficina de LanbideSe han presentado ante las oficinas de Lanbide-Beurko varias resoluciones del Defensor del pueblo-Ararteko contra la vulneración de derechos que han sufrido varias familias de Barakaldo en estas dependencias.

Hay que tener en cuenta que el Defensor del Pueblo emite todos los meses recomendaciones y resoluciones contrarias a las políticas de recortes de Lanbide hacia familias en situación de exclusión social, y en muchas ocasiones con menores a cargo.

[Euskal Herria] Por los derechos sociales, no a esta reforma de la Renta de Garantía de Ingresos

Momento de la concentraciónPor una RGI que acabe con la pobreza

La semana pasada se ha desarrollado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao con el ánimo de denunciar los recortes contemplados en el proyecto de ley para la reforma de la RGI que se ha presentado en el Parlamento Vasco.

A través de esta movilización se ha exigido la retirada de esta proposición de Ley y se ha demandado que se elabore un texto legislativo que garantice acabar con la pobreza.

El lehendakari ha sido interpelado por la decisión de Lanbide de retirar la RGI a una víctima de violencia machista

Momento de la concentración frente a la oficina de LanbideMediante una movilización desarrollada ante las oficinas de Lanbide en Barakaldo se ha denunciado la política arbitraria del Servicio Vasco de Empleo y los recortes que viene sufriendo una mujer víctima violencia machista de la localidad, con dos menores a cargo. La cual subsiste gracias a la solidaridad de vecinas, familiares y los lotes de comida que recibe por parte de una entidad benéfica de la localidad.

Denuncia de los desahucios ante Alokabide y apoyo a María José Porrino acampada en Irun

momneto de la protesta delante de las oficinas de Alokabide en BilboKaleratzerik ez STOP desahucios / Berri Otxoak.- Protesta ante las oficinas de la sociedad pública, dependiente del Gobierno Vasco, para el desarrollo de la función social de la vivienda a través de la política de alquiler, Alokabide/Visesa en Bizkaia, con el ánimo de exigir el derecho a una vivienda digna ante el inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones municipales.

No más recortes en las prestaciones sociales

Momento de la movilización frente a la delegación del Gobierno Vasco en BilbaoEstos presupuestos son una “mierda” y nos condena a la pobreza

Colectivos sociales de Bizkaia hemos realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbao, sentados en retretes para denunciar que estos presupuestos y los recortes son una mierda, a la vez que repartiamos decenas de rollos de papel higiénico .

Cadena humana contra la política social del Gobierno Vasco

fotoEl pasado 10 de mayo por la mañana se realizó una cadena humana desde la Delegación del Gobierno Vasco hasta la sucursal del “Banco Santander” ubicada en la gran vía de Bilbao. En la medida que ha sido condenado a costas el representante legal de una decena de colectivos de personas usuarias de Lanbide.

Sanción impuesta por intentar denunciar ante el Contencioso-Administrativo que los “Criterios” de Lanbide son un simple “manual de uso” sin ningún rango legal ni administrativo; como ya ha criticado el Defensor del Pueblo-Ararteko.

No a la implantación de la huella digital en Lanbide

fotoConcentración ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Gurutzeta-Cruces contra la puesta en marcha de la “Huella Digital” en estas dependencias. Los datos biométricos que se recogerán son las huellas de las dos manos, cada uno de los 10 dedos; más una foto telemática.

Una persona usuaria de esta oficina ha manifestado de forma pública su firme rechazo a esta ilegal recogida de identificaciones biométricas. Por lo cual han entregado en estas dependencias un documento donde se solicita el derecho expreso de oposición a aportar datos personales.

Hay que tener en cuenta que estos días se está habilitando una sala donde se recogerán los datos biométricos de cada una de las personas usuarias de estas oficinas, cerca de 3.000 personas; 1.200 de ellas perceptoras de la RGI.

Protestas en Irun, Donostia y Bilbo contra los recortes del Gobierno Vasco

fotoEn defensa de los derechos sociales

Esta mañana diferentes colectivos sociales se han concentrado ante las principales oficinas de Lanbide en Bilbo, Donosti e Irún para exigir que el objetivo de la reforma de la actual Renta de Garantía de Ingresos debe ser lograr que nadie que sea pobre se quede sin acceder a las prestaciones sociales. Medidas, como una RGI por vivienda, conllevarán un incremento de las situaciones de pobreza; o la propuesta de instaurar la “huella digital” supone extender la sospecha permanente sobre las personas usuarias de Lanbide, y ahondar las actuales políticas de control y criminalización de la pobreza.

Pitada en Barakaldo a la política socio-económica del Gobierno Vasco

fotoEquipo municipal, el Lehendakari del Gobierno Vasco, y sus socios de gobierno en ambas instituciones, han participado en el sarau a cuenta del 25 aniversario de la entidad Inguralde: “agencia de desarrollo para dar apoyo a las personas desempleadas” de Barakaldo.

Representantes institucionales que miran para otro lado mientras se cierran empresas emblemáticas de la comarca como La Naval, General Electric o CEL… y donde trabajan decenas de personas de Barakaldo. O ven, sin hacer nada, como se van sumando los despidos y ERE’s en el sector servicios: Bide Onera, supermercados DIA, MegaPark, Ballonti… Su gran apuesta tras el desmantelamiento industrial que impulsaron desde las diferentes administraciones en las que gobernaban en los años 80 y 90.

El decreto de la Ley de Vivienda contempla recortes en las prestaciones para acceder a una vivienda

fotoEn la mañana del lunes 9 de octubre se ha desarrollado una movilización ante la Delegación del Gobierno Vasco contra los recortes contemplados en el actual borrador de “Decreto de por el que se regula el derecho subjetivo a la ocupación legal de una vivienda o a la prestación económica de vivienda”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Gobierno Vasco