economía

Hacia economías diversas y autónomas

Imagen: Matthias Gerung – Ottheinrich-Bibel, Bayerische Staatsbibliothek, Cgm 8010, Jabetza PublikoaLa Economía Social Transformadora y la nueva Edad Media de Joseba Gabilondo

Óscar García Jurado. etzi.pm.- Joseba Gabilondo plantea la necesidad de movilizar una nueva manera de pensar. Y para ello nos lleva a la Edad Media, distinguiendo dos momentos. El primero, el momento inicial bárbaro y diverso, que provocó la caída del Imperio Romano. El segundo, más tardío, protagonizado por un feudalismo aristocrático y elitista. El autor nos plantea que en la actualidad podemos contemplar simultáneamente las dos, lo que convierte a dicha época en una referencia histórica insoslayable. Y del mismo modo que las contemplamos las dos, en un futuro próximo se decidirá cuál de ambas se impondrá.

Vamos al lío

Imagen tomada del Observatorio de Desigualdad de Andalucía. observatoriodesigualdadandalucia.orgportaldeandalucia.org. Óscar García Jurado.- En el año de la pandemia, la riqueza de los multimillonarios aumentó un 27,5 por ciento, mientras que 131 millones de personas cayeron en la pobreza debido al COVID-19. Seguimos en el «mismo barco»; se llama economía capitalista. Un barco que mientras tira por la borda a millones de personas, le hace los camarotes más grandes y lujosos a minorías cada vez más ricas y poderosas. Minorías que imponen sistemas sociales autoritarios que aseguran sus privilegios, mientras reparten migajas a los cada vez más numerosos grupos sociales y electorales miedosos, sumisos y vasallos.

Diez lecciones sobre la otra economía, antipatriarcal y anticapitalista

La experiencia de las manifestaciones y las asambleas que surgieron del estallido chileno de 2019 sirvieron de base para redes de solidaridad en tiempos de pandemia. Raúl Zibechi. elsaltodiario.com.-El periodista y analista uruguayo Raúl Zibechi se zambulle en esta nueva entrega de la saga “Movimientos en la pandemia” en las enseñanzas sobre cuidados, solidaridad y relación con la tierra extraídas de las vivencias de cuatro mujeres territoriales nacidas con la revuelta chilena.

¿La economía, una ciencia para entender el mundo o para dominarlo?

foto

Josep Manel Busqueta, Seminario de Economía Crítica “Taifa”[1].- Prima de riesgo, deuda pública, tasa de inflación, Euribor, déficit público, balanza comercial, swaps, preferentes. Todos estos y muchos otros son términos que día tras día oímos y leemos en los medios de comunicación.

Suscribirse a RSS - economía