criminalización

Contra la criminalización de la protesta social

Momento de la comparecencia ante los medios de comunicación¡Lanbide stop manipulación!

En la mañana de viernes personas pertenecientes a colectivos sociales, asociaciones de pensionistas y entidades de sindicales de Santurtzi se han concentrado ante la oficina de Lanbide en la localidad.-Con buzos blancos de protección, escobas y mascarillas han denunciado el intento de criminalizar las protestas que se vienen desarrollando ante las oficinas de Lanbide en los últimos meses.

Contra la criminalización de las familias empobrecidas

Momneto de la concentraciónDecenas de kilos de carbón ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo del barrio barakaldés de Beurko: contra los recortes y criminalización a las familias en situación de pobreza.  Hay que tener en cuenta que los tribunales han condenado en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas en los últimos 30 meses. En este contexto, cabe señalar que en el primer semestre del 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo.

Lanbide ha sido condenado 244 veces por restringir o denegar la RGI

cartelLa justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas. Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.

En el primer semestre de 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo. Ante esta evidencia Lanbide debe cesar en su dinámica de recortes y criminalización de las familias en situación de pobreza.

Carbón para lanbide contra la criminalización de la pobreza

fotoCoincidiendo con el tercer aniversario de la apertura de la oficina de Lanbide en Gurutzeta/ Cruces, se ha desarrollado una iniciativa contra el recorte de derechos que ha supuesto la puesta en marcha de la recogida de las huellas dactilares y una foto telemática del rostro a todas las personas usuarias de estas dependencias. Por estos procedimientos contra personas empobrecidas, Olentzero ha esparcido carbón a la entrada de lanbide para denunciar estas prácticas abusivas.

Algunas propuestas críticas para acabar con el encarcelamiento en masa

Kilmainham Gaol - Dublin (Ireland)Artículo de Alicia Alonso Merino en la Revista de la Justicia Penal N° 12.- En las últimas décadas estamos asistiendo al uso preferente de la cárcel como respuesta al crimen y a los problemas sociales. Este hecho ha posibilitado que se haya incrementado de forma exponencial el número de personas privadas de libertad en todo el mundo.

Ley mordaza recauda más de 1.200.000 euros en la Comunidad Autónoma Vasca desde su entrada en vigor

fotoHace más de tres años se aprobó la Ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida junto con las reformas introducidas en el Código Penal como leyes mordaza. Desde antes de su entrada en vigor y a lo largo de estos años, multitud de colectivos sociales venimos denunciando que el objetivo de estas leyes es criminalizar la protesta social pacífica y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas. Hace unos meses Amnistía Internacional hacía balance de la situación y constataba “cómo una legislación que ha ampliado la potestad sancionadora de la Administración y aumentado el margen de discrecionalidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado, sin introducir mecanismos de control adecuados, ataca a las formas legítimas de protesta y del derecho a la libertad de expresión e información”.

No a la implantación de la huella digital, no a la criminalización de la pobreza

fotoConcentración contra la implantación de la “Huella Digital” en las oficinas de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces. Durante 6 meses se han recogido los datos biométricos de 8.325 personas en las 10 oficinas de Lanbide habilitas en la CAPV. Lejos de las 10.000 unidades de convivencia que se había marcado el Gobierno Vasco como objetivo.

2 de Junio Próximo Encuentro Amnistia Social (Carcaboso, Cáceres)

cartelUna propuesta horizontal y de base.

La propuesta de la Amnistía Social cumple ahora 3 años. Desde que diversas organizaciones y colectivos entendieron, que la represión -que nos era transversal a todas, independientemente de las causas o circunstancias- se afronta mejor con la unidad que con la dispersión. Lejos de solucionarse los conflictos de carácter social con un mínimo raciocinio, equidad y justicia, los casos de represión hanaumentado de manera desproporcionada. Y lo han hecho en sus diferentes intensidades -baja, media y alta- y en la gran cantidad de situaciones donde la represión se utiliza de manera disuasoria o coercitiva.

Cadena humana contra la política social del Gobierno Vasco

fotoEl pasado 10 de mayo por la mañana se realizó una cadena humana desde la Delegación del Gobierno Vasco hasta la sucursal del “Banco Santander” ubicada en la gran vía de Bilbao. En la medida que ha sido condenado a costas el representante legal de una decena de colectivos de personas usuarias de Lanbide.

Sanción impuesta por intentar denunciar ante el Contencioso-Administrativo que los “Criterios” de Lanbide son un simple “manual de uso” sin ningún rango legal ni administrativo; como ya ha criticado el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Páginas

Suscribirse a RSS - criminalización