Convocan huelga de alquileres de las familias afectadas por el coronavirus para este abril

Foto: arainfo.orgarainfo.org.- El lunes 30 de marzo a las 11.00 horas decenas de sindicatos y organizaciones han salido a las redes llamando a la huelga de alquileres a todas las personas que no van a poder pagar el alquiler en abril por las consecuencias económicas de la crisis: "Si afrontamos la situación de forma individual, terminaremos más pobres, con más deudas, y más vulnerables"

Este lunes, 30 de marzo, a tan solo 48 horas de empezar el mes de abril y con 15 días de cuarentena a la vista y con otras dos semanas ya en casa, los sindicatos de inquilinos e inquilinas del Estado español han lanzado la convocatoria de una huelga de alquileres. La crisis del coronavirus ha agravado las ya maltrechas economías familiares que apenas podían pagar la burbuja de precios de la vivienda.

Desde organizaciones como el Sindicato de Inquilinas de Zaragoza recuerdan que el Gobierno español “ha ignorado nuestras demandas de suspensión del pago del alquiler, por lo que nos vemos en la obligación de convocar una huelga de alquileres de las familias afectadas por el coronavirus (cuyos arrendadores no se hayan dignado a negociar)” y bajo el lema “lo que no cobramos, no lo pagamos” proponen esta iniciativa que ya ha comenzado en otros lugares.

El objetivo es presionar tanto al Gobierno de Sánchez como a arrendadores para que tomen medidas que países como Francia ya han tomado como la suspensión de los alquileres. Además esperan “generar una dimensión colectiva y política para amparar a todas las personas que no pagarán el alquiler en abril” así como la presentación y lanzamiento de la Caja de Resistencia a través de la plataforma Goteo.

Entre sus propuestas se encuentran la suspensión de los pagos del alquiler e hipotecarios, la condonación de las deudas, la suspensión del pago de los suministros básicos de agua, luz y gas.

A este respecto, recuerdan que Endesa, Iberdrola y Naturgy cosecharon más de 5.700 millones de beneficios en el último año. Lo que supone que el encarecimiento de las facturas aumentó 35 veces más que el consumo de energía.

Además, proponen poner las viviendas vacías a disposición de las personas que no disponen de una. Hay más de 35.000 personas sin hogar que necesitan una vivienda.

Si miles de familias nos negamos a pagar y lo hacemos bajo la cobertura de la huelga y de un mismo movimiento, nadie podrá hacer nada contra nosotras. Daremos continuidad a la huelga de alquileres tanto tiempo como sea necesario: hasta que el Gobierno suspenda el pago para las personas afectadas por la crisis del coronavirus”, apuntan desde la organización de esta huelga estatal de alquileres.

A través de la web que han preparado para la ocasión es posible conocer a fondo todas las particularidades de esta huelga, así como encontrar los documentos necesarios para hacerla legal. “Lo primero que te queremos decir es que no estas solo/a. Muchísimas personas se encuentran en tu misa situación y están escribiendonos de forma masiva. A todas os decimos lo mismo: si has perdido ingresos, antes de endeudarte o dejar de cubrir necesidades básicas, deja de pagar tu alquiler”, aseguran los Sindicatos de Inquilinas a través de la web.

Consecuencias de no pagar el alquileres

Entre otras cuestiones, esta página web aclara algunas de las preguntas que cualquier persona puede hacerse a la hora de participar en esta huelga y advierten de que aunque hacer una huelga de alquileres no es ilegal, tampoco está reconocida como derecho en la legislación española, “por lo tanto su éxito dependerá de la fuerza que tengamos y de cuántas seamos”, apuntan.

Mientras siga vigente el estado de alarma, los caseros no puede denunciar por impago, y los procesos judiciales no urgentes –y esto incluye los desahucios– están paralizados. El arrendador tardará aún más poder iniciar el proceso. “Judicialmente, no hay mejor momento procesal que este para hacer una huelga de alquileres”, advierten.

Debes saber que una vez termine el confinamiento, si el gobierno no toma medidas, sí que nos podrían denunciar por impago. El proceso judicial ante un impago de alquiler, aunque sea generalizado, será el mismo que ante otro caso de impago”, recuerdan y puntualizan: “Será un proceso que durará meses, y debes tener en cuenta que éste es el proceso en una situación normal”. Al mismo tiempo señalan que la denuncia por impago del alquiler es una denuncia civil y no deja antecedentes legales. “Hasta que no llegue la orden de desahucio, nadie nos puede echar de nuestras casas: el domicilio es inviolable y nadie puede entrar sin tu consentimiento”, explican.

Cómo participar

Para participar han preparado algunos documentos y formularios que de manera sencilla es posible encontrar en la página web, como puede ser el modelo de notificación de impago para enviar a la propiedad o el modelo de notificación de huelga para enviar al Ministerio de Vivienda.

Etiquetas: