Ayunos solidarios desde el domingo 22 de febreio de 10 a 22 h: domingo 22 en la entrada principal del Hospital Provincial de Pontevedra, lunes 23 en las puertas de los Juzgados de la Parda y asi sucesivamente.
Un grupo de personas hemos decidido compartir una de las formas de lucha de algunxs compañer@s que están pres@s, visibilizarla y sacarla a la calle, fuera de los muros que encierran, marginan y aislan todo lo que sucede dentro de las prisiones.
Decenas de personas en las carceles participan activamente en la denuncia de la vulneración de derechos y contra los malos tratos y las torturas en prisión en campañas (como Cárcel=Tortura desde octubre de 2011) o simplemente solxs, en la soledad de las celdas de castigo. Envío de denuncias y escritos a los diferentes organismos ( desde el juzgado de vigilancia penitenciaria al tribunal de Estrasburgo), ayunos cada 1º de mes ( algun@s también el 15º de cada mes), plantes, huelgas de hambre, huelgas de patio, etc...son los recursos utilizados para denunciar lo que ocurre dentro de las cárceles. La represión y el castigo por ésto no se hace esperar y en seguida sufren las consecuencias de no estar callad@s: partes de conducta injustificados, dispersión y traslados de prisión, corte de comunicaciones (muchas veces sin siquiera darles algun tipo de explicación), incluso torturas y palizas...
Son muchos y muchas las presas que conocen esta cara penitenciaria. Entre otr@s, Javier Guerrero Carvajal lleva desde el 12 de diciembre en huelga de hambre y hace mas de un mes eingresado en el Hospital Provincial de Pontevedra. A Emilio Sánchez del Peso y a Xurxo Castro Cervantes los trsladaron recientemente por ser activistas por los derechos en prsisión; Reinaldo Gómez Guijarro, destinado al módulo de aislamiento , en el cual lleva desde diciembre, sin ninguna explicación con amenazas constantes y torturas psicológicas; y un sinfin de casos que por innumerables no podemos citar aquí.
Hoy decidimos compartir, de una forma simbólica, su lucha, sus formas, sus estrategias, y así tratar de visibilizar lo que de otro modo queda en la penumbra de la exclusión.
En las cárceles españolas se tortura. En A LAMA SE TORTURA. Ésta situación no puede seguir así. Día a día, las injusticias suceden una tras otra, con total impunidad y silencio. Nosotras no nos vamos callar. ¿Ytú?
BASTA DE TORTURAS Y MALOS TRATOS EN LAS PRISIONES.
BASTA DE IMPUNIDAD.
SI TOCAN A UN@ NOS TOCAN A TOD@S!!!!!
Busca información y difundela: http://tokata.info/ , http://esculca.gal/web/ , http://www.apdha.org/ http://www.carceligualtortura.org/ , http://www.prevenciontortura.org/ , http://www.salhaketa.org/ ,...,...
Contacto: noestansolxs@gmail.com
- Inicie sesión para comentar