UN AÑO DE LUCHA POR LOS DERECHOS SOCIALES
Hace un año un grupo de personas que estaban a las espera del Salario Social y las que no se les dejaba acceder a las Ayudas de Emergencia municipales, se decidían a hacer denuncia pública de la situación y a buscar soluciones colectivas. La primera vez que salieron a la calle fue el 13 de Mayo de 2014, han sido desde entonces muchas las acciones realizadas, para continuar con ese compromiso de buscar soluciones para todas... y luchar por el DERECHO A VIVIR DIGNAMENTE .
Pero poco a cambiado desde aquel día de Mayo de 2014. Hemos pasado de ser 180.000 personas por debajo del umbral de la pobreza ( 827€ euros) ha ser mas de 200.000. Se mantiene el número de personas desempleadas en el entorno de las 95.000 pero ya mas de 40.000 no cobran ninguna prestación. El atasco del salario social ha sido camuflado bajo la admisión a trámite de las solicitudes de manera más rápida, condenando al atasco de las peticiones que necesitan complementar la información. El año pasado había 6.000 solicitudes esperando la tramitación, hoy hay 5.000 solicitudes sin poder acceder ante la falta de algún papel. En Xixón mas de 30.000 personas viven con ingresos de 442 euros al mes.
En este año de Asambleas todos los martes, de concentraciones, de intervenciones en el pleno y diálogos con la Fábrica de miseria sin Solución (Fundación Municipal de Servicios Sociales) de ocupaciones, de recogida de firmas para cambiar la norma, de presentaciones de quejas ante la defensora del pueblo, de exigir que paguen la cuenta…En este año algunas cosas han cambiado para bien y en otras nos encontramos en el mismo laberinto de precariedad y exclusión.
Se consiguió que en Septiembre se aprobara la ampliación del plazo para poder cobrar las Ayudas de Emergencia de 18 meses se pasó a 24 meses. Se consiguió que la partida de Ayudas de Emergencia creciese tanto en el año 2014, como en el año 2015. Se encuentra en los dos millones cuatrocientos mil euros Conseguimos visibilizar las situaciones de precariedad y exclusión de nuestra ciudad. Se consiguió que se considere necesario que nos atienda directamente una trabajadora social y saltar el primer filtro de la administración (aunque no se haya ejecutado todavia ninguna medida para garantizarlo) . Que se reconozca que no se da una atención a las situaciones de Emergencia Social. Que personas hayan podido acceder a las ayudas de Emergencia durante este año o que otras al menos hayan podido acudir a los servicios sociales con información para ejercer sus derechos.
Pero también hay cuestiones que no se han conseguido y por eso seguimos en la calle. Por eso ponemos en marcha el Plan de medidas de Urgencia Municipal, que son las únicas medidas que de verdad garantizarían dar un paso en la atención de la Emergencia social. Es un plan sencillo y muy claro para garantizar el camino al derecho a VIVIR DIGNAMENTE.
PLAN DE MEDIDAS DE URGENCIA…
- Acceso inmediato a las Ayudas de Emergencia Social, de todas las personas en situación de necesidad. Con ingresos por debajo del umbral de la pobreza.
- Que las Ayudas de emergencia se constituyan como un derecho complementario.(para gastos de suministros básicos, agua ,luz , gas, vivienda) al Salario Social Básico (gastos alimenticios), estableciendo unos requisitos concretos, y que no queden a la arbitrariedad.
- El pago de las Ayudas de Emergencia en los siete primeros días de cada mes.
- Que se dejen de concebir como préstamos teniendo que devolverlas con posterioridad, ya que entonces, se nos condena a una situación de carencia de recursos permanente.
- Que los remanentes económicos de la FMSS vayan destinados a garantizar las Ayudas de Emergencia del municipio.
- Que se conozca el número de viviendas municipales y autonómicas disponibles en la ciudad y se disponga un programa de acceso a la vivienda para las personas con ingresos por debajo del umbral de la pobreza.
- Que la información y la atención en los Servicios Sociales sea la adecuada para atender las situaciones de emergencia social que se dan en nuestra ciudad.
- Que se permita el cambio de trabajador/a social cuando se ha roto la relación de confianza que tiene que haber entre la persona y su profesional de referencia.
Desde la Asamblea de información y denuncia, seguimos insistiendo que LA EMERGENCIA NO PUEDE ESPERAR. Estamos cansadas de que los derechos sociales sigan siendo de segunda categoría. Todas las personas tenemos el DERECHO a vivir con dignidad. Exigimos que las reivindicaciones propuestas tengan una respuesta concreta y se aseguren los recursos suficientes para atender las necesidades básicas de todas las personas.
Estamos cansadas de políticas de miseria.
Cansadas de la limosna como única respuesta.
¡¡QUEREMOS JUSTICIA SOCIAL, NO CARIDAD!!
VIVIR DIGNAMENTE ES UN DERECHO.
- Inicie sesión para comentar