Sangre indignada
desinformemonos.org. Alicia Alonso.- “Mira. Esta es mi mamá. Ella era campesina y la he representado sembrando. Aquí en este saquito lleva la semillas de choclo y las está sembrando en la tierra”, dice mientras me muestra la arpillera que ha ido bordando.

kaosenlared.net
Diferentes colectivos sociales de Bizkaia han organizado este sábado 15 de abril la “Decimoquinta marcha ciclista contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas vascas”. En la industria militar vasca participan un centenar de empresas, siendo la tercera comunidad con mayor facturación en producción militar, sólo detrás de Madrid y Andalucía; en concreto 750 millones de euros.
Comunicado a la opinion publica y medios de información
15-M Ronda. En pocas palabras.- Las guerras de EEUU y OTAN dejan más de 350.000 civiles muertos y 38 millones de desplazados en este siglo XXI. El gasto militar de la OTAN alcanza el 3% de su PIB de todos sus miembros en conjunto.
Denuncia del “Vía Crucis” de las familias barakaldesas en el acceso a las ayudas económicas municipales.
KEM-MOC Bilbao.- Con motivo de la presentación de la campaña de objeción fiscal al gasto militar varios activistas han organizado una acción para denunciar el gasto desmesurado que se destina para financiar la guerra. Para 2023 se estima que el gasto militar del Estado supere los 48.800 millones de euros, una cantidad que se acerca al 4% del PIB y supone 1.051€ por persona. 
Bajo el lema «No des de comer al militarismo» protesta contra el gasto militar, la guerra y en apoyo a la objeción fiscal ante la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia, en Barakaldo.
No a la criminalización de la pobreza, no a esta ley de Garantía de Ingresos
Félix Placer Ugarte. Teólogo.-No se trata de una película de ficción, sino de una realidad histórica y actual que se inicia durante la prehistoria en Mesopotamia (s. XXIV a.c.) cuando los acadios invadieron ciudades-estado sumerias e impusieron el primer imperio que los dominó y sometió. Desde entonces el proceso de relación política entre pueblos ha sido una permanente lucha por la hegemonía de unos sobre otros.
brotescompartidos.org
arainfo.org
El sindicato ELA ha publicado el documento escrito por Adrian Almazán y Luis González Reyes, expertos de Ecologistas en Acción, bajo el título Una propuesta para una hoja de ruta para la transición ecosocial de la economía en Hego Euskal Herria, en el que se recogen una serie de reflexiones sobre la transición ecosocial. Proponen una hoja de ruta para los próximos años desde el ecologismo social.