Movilizaciones sábado 8 de junio: Charla/Debate + Manifestación en Alacant

cartelDoble movilización hoy en Alacant.

17 h.- Plaza de la Muntanyeta -se ha modificado el horario anterior debido a la manifestación- dentro de la acampada de la Marea Roja-15M-Toma la Plaza consistentes en unas Jornadas por la Renta Básica para desempleadas/os y el reparto del trabajo y la riqueza, tendrá lugar la siguiente:

Charla-Debate: La Renta Básica de las Iguales. A cargo de Manolo Sáez Bayona, miembro de Baladre y Zambra, precursor de la Renta Básica en el estado español y autor de diversos libros y estudos sobre la materia.

¿Qué es la Renta Básica? Toda la información

En su definición general, la Renta Básica (RB) es el derecho que tiene cada ciudadano a recibir unos ingresos periódicos, que aseguren la cobertura de sus necesidades materiales independientemente de cual sea su situación dentro de la esfera productiva. Se justifica por el mero hecho de nacer el que cada una de las personas tenga reconocido el derecho ciudadano a la RB. Antes de pasar por el mercado de trabajo en busca de empleo asalariado, el ciudadano habría de disponer de una renta de existencia que le permita decidir sobre su vida, por que caminos y conque medios ha de buscar unos ingresos por su actividad, el salario correspondiente a la venta de la fuerza de trabajo. Esta es la cuestión de fondo. Que las personas que deseen ejercitar el derecho al trabajo asalariado puedan practicarlo, pero, para ello, se ha de eliminar todo elemento que introduzca exigencia, obligatoriedad, es decir, que suponga una imposición. Y la condición para conseguir esta situación de poder decidir como persona consiste en el reconocimiento del derecho ciudadano a la renta básica, hecho por el cual se reduce tal dependencia, tal obligación, tal imposición de la patronal. Además se impide que la cobertura de dos contingencias tan seguras, como son el quedarse sin trabajo (subsidio de paro) y el llegar a viejo (pensiones), no dependan del paso por el mercado asalariado, no dependan del poder del empresario. Hay que conseguir una situación en la que el ciudadano alcance y disponga de una nueva dimensión de la responsabilidad individual, entendida desde la libertad y no desde la cruda necesidad, condicionada por los intereses de la dictadura de la burguesía.

A partir de las 19 h.-  Desde Luceros: Manifestación Contra los impagos, contra los recortes en el sector de Discapacidad y Dependencia. Por Respeto, Dignidad y  Justicia Social.

MANIFIESTO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA POR EL RESPETO, LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL.

No se puede permitir que la Generalitat Valenciana desatienda los principios de actuación recogidos en la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Carta de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea que, garantizan la autonomía personal, la integración socio-profesional y la participación en la vida social de la comunidad de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas.

Partiendo de la base de que el Sistema de Bienestar Social, que se ha ido tejiendo con cautela y tremendo esfuerzo a lo largo de los años, no debe ni puede ser desmantelado de un plumazo, la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia denunciamos el inminente cierre de los Centros que atienden a personas con discapacidad y dependencia,la retirada de Programas y Servicios o la disminución de la calidad de los mismos, la sobrecarga económica a las familias (con copago-repago farmacéutico),el incumplimiento de los derechos a la atención y desarrollo de las personas a las que atendemos, su vuelta a casa, para depender de la caridad sin calidad,los impagos a los/as trabajadores/as y la reducción en las plantillas, y los retrasos y recortes en las prestaciones económicas y pago de la retroactividad comprometida para el 2013 a las personas en situación de dependencia AGRAVADOS POR LAS PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN DE LOS COPAGOS A TODAS LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SERVICIOS, CONTENIDAS EN EL PLAN/PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS DE 2013, ENVIADO POR EL GOBIERNO DEL SR. RAJOY A BRUSELAS.

Por tanto, exigimos a la Administración:

  • Pago inmediato de la deuda contraída a día de hoy de 2013 y 2012 tanto a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas como a las asociaciones que les atienden o les prestan servicios.
  • Revocación del recorte entre el 9-13% a la subvención presupuestada del 2013 en los programas de los Centros y que ya se está haciendo efectivo, puesto que ya se están recibiendo las resoluciones en todos los servicios de atención del colectivo. Y exigimos también la garantía de pago lineal en los plazos establecidos. 
  • Modificación de la Orden de Ayudas para los Centros Especiales de Empleo, dado que la propuesta de dicha Orden vuelve a reducir las dotaciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad. Así como saldar los pagos del ejercicio 2012.
  • Cese de los recortes en los Centros Escolares, de los Profesores/as de Apoyo, así como las dotaciones del Personal Especializado.
  • Reinstauración de la gratuidad de los productos farmacológicos, ortoprotésicos y ayudas técnicas para las personas con gran discapacidad, derogando el artículo 160 de la Ley 10/2012 de Medidas Fiscales de gestión Administrativa y Financiera.

No vamos a permanecer impasibles mientras una sola persona con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerla se encuentre en  una circunstancia que le aboque a la marginación o la pobreza.

No negociemos su dignidad, no juguemos con su futuro.¡¡¡ EXIJAMOS!!!. 

Cuando el Bienestar Social muere, queda la Asistencia Social, herida también de muerte. Estamos a un paso de la Beneficencia y si, nadie lo remedia, pronto nos veremos abocados a la caridad y a la limosna mal entendida, “desprofesionalizando” el sector. Y esto no lo vamos a consentir. 

Estas personas tienen formas muy diversas de expresarse, y entre todos/as, debemos fomentar la visibilización de su situación y darles el protagonismo que merecen contando sus historias en primera persona. 

Somos insistentes y y fuertes en nuestras reivindicaciones. Seguimos pidiendo respeto, dignidad y justicia social para todas aquellas personas que de una forma u otra somos parte de esta historia.

¡Ni un paso atrás en los derechos del colectivo de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerla!

Etiquetas: