Están descafeinando el 8M

Pancarta15-M Serranía de Ronda. En Pocas Palabras.- Cada 8M vemos que cientos de empresas pintan sus logos de morado, que las tiendas recubren sus estantes de cursis mensajes motivadores o que las marcas ofrecen extrañas promociones para “celebrar” a las mujeres. Ese efecto se le conoce como “Lavado Violeta”.

Toda una serie de discursos, estrategias de marketing, mensajes políticos o mensajes que buscan capitalizar el 8M, pero en realidad, solo son un sermón superficial. No hacen nada para buscar la equidad de género o detener la violencia contra las mujeres. Hoy en día, en la tercera década del siglo XXI, todavía está profundamente marcada la diferencia entre géneros.

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las mujeres diversas (trans, lesbianas, pansexuales, bisexuales, asexuales/arománticas, personas no binarias, querer e intersexuales) lanzan un llamado en conjunto en contra de la discriminación y violencia en contra de los cuerpos, personas e identidades.

Afirman que los feminismos son movimientos que han evolucionado a lo largo de los años con la finalidad de ganar derechos, no para abolirlos.

El patriarcado no tiene un rostro en específico, ni una identidad y no está intrínsecamente en los espacios influyentes; es más que eso, es un sistema hegemónico que nos cruza de distintas formas”.

Así, en Arabia Saudita anunciaron con bombo y platillo que, por fin, las mujeres iban a poder conducir. Sin embargo, después de intentar limpiar su imagen ante el mundo, las activistas que habían promovido su libertad a manejar un vehículo seguían encarceladas, es la única prohibición del mundo a las automovilistas.

También, Arabia Saudita levanta la restricción de viaje a sus mujeres que viajan al extranjero, que convierte a las mujeres adultas en menores legales y permite que sus tutores (esposo, padre y otros parientes masculinos) ejerzan autoridad arbitraria sobre ellas. Las mujeres han requerido durante mucho tiempo el permiso de sus tutores masculinos para casarse, renovar sus pasaportes o salir del país.

Ejemplos de “Lavado Violeta” existen por todos lados y algunos van desde lo ridículo a lo preocupante. Sin embargo, todos tienen un punto en común, se enfocan en el lado superficial de la lucha por el 8M. Campañas y mensajes vacíos que nomás sirven para “limpiar” la imagen de quien los envía.

En redes sociales, se lee que una cafetería está vendiendo vasos conmemorativos para sus #Sirenas DelCampo, o que una heladería va a regalar 200 bolas de helado de vainilla a las mujeres que las visiten.

Mujer portando pancarta

También, se puede ver en las revistas que lanzan mensajes de empoderamiento, al mismo tiempo que promueven estándares de belleza inalcanzables.

Se están concediendo muchos derechos a las mujeres” lamentan muchos hombres. Sin embargo, el informe mundial sobre feminicidios dice que alrededor del 60% de las 85.000 mujeres y niñas asesinadas en 2023 fueron a manos de una pareja íntima o un familiar.

Un total de 140 mujeres y niñas mueren cada día a manos de su pareja o familiar cercano, lo que supone una mujer asesinada cada 10 minutos, según el Informe Femicidios en 2023. En Europa, el 64% y América el 58%, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico fueron víctimas de sus parejas íntimas.

En 2023 se registraron más de 170 conflictos armados. Cuatro de cada diez personas que murieron como resultado de conflictos en ese año eran mujeres. Los casos de violencia sexual relacionada con los conflictos verificados por la ONU aumentaron un 50%. Cada día, 500 mujeres y niñas en países afectados por conflictos mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.

La inseguridad, las crisis y el deterioro de las democracias han generado un entorno propicio para descafeinar los derechos de las mujeres. Cerca del 75% de la población mundial vive bajo un régimen autocrático que ha recortado los derechos y las libertades. El patriarcado, con el apoyo de los fascismos actuales, está más vivo que nunca.

Mujer portando pancartaMujeres portando pancartaPersonas en una manifestación

Etiquetas: