Protesta contra los recortes e información sobre las prestaciones sociales ayer en Barakaldo

fotoEste jueves las compas de Barakaldo estuvieron más ocupadas que de costumbre. Por la mañana estuvieron informando en una carpa sobre las prestaciones sociales, en concreto las Ayudas de Emergencia Social y a la tarde se acercaron a protestar en el pleno municipal donde se estaban aprobando los presupuestos de este año.

Por falta de información...¡no te quedes sin derechos!

Ayer por la mañana se ha instaló una carpa informativa en la céntrica Plaza Bide Onera de Barakaldo. Con el ánimo de presentar la campana que se desarrollará estos días por domicilios y calles céntricas de la localidad.

Campana informativa que tiene por objeto dar a conocer la apertura del plazo de solicitud de las ayudas de emergencia social por parte del equipo de gobierno municipal. Para lo cual se han editado 31.000 hojas informativas, que se repartirán por domicilios, plazas y paradas de metro de la localidad.

Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento de Barakaldo abrirá el próximo lunes 5 de febrero el plazo para solicitar las ayudas de emergencia en el municipio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que han pasado 4 meses sin que las familias de la localidad puedan solicitar alguna prestación ante los recursos municipales.

Además, esta apertura se realiza sin ningún tipo de publicidad desde el equipo de gobierno. Vulnerando el derecho a la información de los recursos sociales que asisten a las familias del municipio. Lo que no ocurre con las múltiples campanas impulsadas desde el gobierno municipal.

Comunicado

fotoEl Ayuntamiento de Barakaldo abrirá el próximo lunes 5 de febrero el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social. Han pasado 4 meses sin que las familias de la localidad hayan podido solicitar alguna prestación ante los recursos municipales.

Hay que destacar que el pasado ano en este primer día de solicitud 1.554 familias concertaron una cita con los servicios sociales.

Sin embargo, esta apertura se realiza sin ningún tipo de publicidad, vulnerando el derecho a la información que asiste a las familias del municipio.

Frente a las múltiples campanas impulsadas por el equipo de gobierno. En esta ocasión es nulo el interés por insertar anuncios en medios de comunicación, reparto de hojas informativas, revistas, comunicaciones, bandos... en domicilios, comercios o la vía pública de la localidad. Lo que no ocurre con otras actuaciones.

Por este motivo, diferentes colectivos sociales y sindicales, realizarán a lo largo de estos días una campana informativa para dar a conocer la apertura del plazo de solicitud de las ayudas de emergencia. Para lo cual se han editado 31.000 hojas informativas, que se repartirán por domicilios y plazas de la localidad. Se dará inicio a esta iniciativa este jueves con la instalación de una mesa y carpa informativa en la Bide Onera.

Aumentan los recortes sociales en Barakaldo

A través de esta movilización también se denunciará que en los presupuestos que se aprobarán esta tarde en pleno extraordinario se mantiene por sexto ano consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros. De las que dependen 1.300 familias.

Presupuesto que se muestra insuficiente a lo largo de estos anos. Más cuando se produce un aumento de las solicitudes en un 40% en solo 3 anos: de las 1.744 del 2015 a las 2.415 familias atendidas en 2017.

No es por casualidad, que ante esta insuficiente partida presupuestaria el Departamento de Acción Social decida recortar la asignación a percibir por las familias con graves dificultades económicas:

  • Imposibilidad de acceso a una ayuda para las personas trabajadoras autónomas si el local donde desarrollan su actividad es en propiedad; o tienen un balance negativo desde hace varios meses.
  • Reducción en un tercio en la ayuda para hacer frente al pago de alquileres; y del 9% en la asignación para hacer frente a hipotecas; rebaja del 20% en ayudas para gastos necesarios para el mantenimiento de la vivienda.

Desmantelamiento de los servicios sociales municipales

Recortes unidos a la disminución del presupuesto destinado al Departamento de Acción Social, el cual sufre un recorte del 0.9%. En línea con su política de desmantelar los servicios sociales municipales:

  • Supresión del "Servicio de Urgencias Sociales" del Departamento de Acción Social, lo que está conllevando una demora en la atención de cerca de 2 meses, para casos de extrema urgencia.
  • Falta de personal (trabajadoras sociales y personal administrativo) en el "equipo de ayudas económicas"; lo que provoca demoras de cerca de 6 meses en la atención, tramitación y resolución de las solicitudes presentadas por las familias de la localidad.
  • Servicios sociales de base saturados: se conceden citas con una medida de espera de más de dos meses.

Colectivos Sociales y Sindicales de Barakaldo: Asamblea de Parad@s de Barakaldo, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak, Centro Asesor de la Mujer, Argitan. CNT, ESK, STEILAS, LAB y ELA.

Protesta en pleno del ayuntamiento contra los recortes

En la tarde del jueves, y en el trascurso del pleno extraordinario de aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo, se ha realizado una protesta ruidosa con el ánimo de denunciar las consecuencias de los recortes sociales que se estaban acordando en ese momento: un ejemplo es la reducción de cerca del 1% del presupuesto para acción social en comparación al año pasado.

Hay que tener en cuenta que los presupuestos municipales aprobados para este 2018 contienen una evidente reducción de los recursos dedicados a los servicios municipales básicos: supresión del “Servicio de Urgencias Sociales”; y falta trabajadoras sociales y personal administrativo para evitar la saturación de las unidades de trabajo social de los barrios, los cuales se encuentran desbordados: se concede cita con una demora de 2 meses.

Otro recorte. Es la decisión de congelar por 6 año consecutivo en 960.000 euros el presupuesto dedicado a las Ayudas Económicas municipales. Decisión que se adopta cuando en los últimos 3 años se da un aumento del 40% de las familias del municipio que ven concedida una prestación social: se pasa de las 1.744 ayudas aprobadas en el 2015 a las 2.415 atendidas durante el 2017.

Comunicado

LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS APROBADOS VULNERAN LOS DERECHOS SOCIALES DE LAS FAMILIAS BARAKALDESAS

Este jueves se han ratificado en pleno extraordinario los presupuestos del Ayuntamiento de Barakaldo para este 2018; dentro del acuerdo consensuado entre los partidos PNV y PSE.

Los presupuestos suscritos contienen una serie de recortes sociales y una reducción de los recursos dedicados a los servicios municipales básicos. Un ejemplo es la reducción de cerca del 1% del presupuesto para acción social en comparación al año pasado.

Por este motivo se realizado una protesta en el trascurso de este pleno extraordinario con el ánimo de denunciar las consecuencias de esta apuesta por los recortes sociales:

  • Supresión del “Servicio de Urgencias Sociales”;
  • Deterioro de las “Unidades de Trabajo Social” de los barrios, los cuales se encuentran desbordados: se concede cita con una demora de más de 2 meses. Esto es producto de la falta de trabajadores sociales y personal administrativo para evitar su saturación;
  • Escasez de personal en el “equipo de ayudas económicas”; lo que provoca demoras de cerca de 6 meses en la atención, tramitación y resolución de las solicitudes presentadas por las familias de la localidad;
  • Mantenimiento, por 6 año consecutivo, congelado en 960.000 euros el presupuesto dedicado a las Ayudas Económicas municipales. Decisión que se adopta cuando en los últimos 3 años se da un aumento del 40% de las familias de la localidad que ven concedida una prestación social: se pasa de las 1.744 ayudas aprobadas en el 2015 a las 2.415 atendidas el pasado año.

Esta apuesta por una insuficiente partida presupuestaria para las ayudas de emergencia supone, en concreto, aplicar recortes en la cuantía a percibir por las cientos de familias barakaldesas que peor lo están pasando:

  • Reducción en un tercio de la ayuda para hacer frente al pago de alquileres; del 9% de la para hipotecas; y del 20% en la ayuda para cubrir los gastos necesarios para el mantenimiento de la vivienda habitual
  • Rebaja del 17% para cubrir gastos sanitarios;
  • Recorte del 10% para las necesidades básicas: alimentación, vestuario y educación;
  • Imposibilidad de acceso a una ayuda para las personas trabajadoras autónomas;

Etiquetas: