El pasado martes 22 de diciembre desde el colectivo Zambra Málaga llevamos a cabo la ya tradicional acción “Comida no bombas”, en la que denunciamos todo el presupuesto que el estado español destina anualmente para armamento y gastos militares (este año han sido más de 16.000 millones de euros), mientras que la situación vital de las personas es cada vez más precaria y éstas no pueden cubrir sus necesidades más básicas, entre las que se encuentra la alimentación.
La acción se desarrolló en la céntrica Plaza de la Constitución, al lado de calle Larios, lugares que durante todo el año, y especialmente en navidades, suponen unos de los estandartes más visibles del consumismo de la ciudad. No estuvimos solas, sino acompañadas de compañeras y amigas. Todas juntas entonamos los villancicos antimilitaristas, sujetamos la pancarta, repartimos los panfletos y repartimos comida a las personas que pasaban por allí. Todo ello para celebrar la vida, y no las muertes que cada año provoca el negocio de las armas y quienes están detrás.
No nos queda más que decir que:
Ande, Ande, Ande,
esta si que es buena,
di que no a la guerra,
grita: ¡tropas fuera!
COMIDA, NO BOMBAS
Trae tus instrumentos, villancicos reivindicativos, alimentos veganos
El nombre “Comida, no bombas”, afirma un principio fundamental: la sociedad necesita priorizar los cuidados de la vida y no promover la miseria y la muerte. El mensaje de “Comida, no bombas” es simple y poderoso: nadie debería carecer de comida en un mundo tan ricamente provisto de recursos naturales. Ninguna consideración monetaria debería ser prioritaria al derecho de todos los seres humanos a cubrir sus necesidades básicas y vivir dignamente. El dinero que se gasta en el mundo en armas en una semana es suficiente para alimentar a toda la población mundial durante un año. HAY UNA EVIDENTE RELACIÓN ENTRE EL HAMBRE MUNDIAL, LAPOBREZA Y EL GASTO EN ARMAMENTOS MILITARES. El gasto militar del estado español en 2015 ha sido de 16.500 millones de euros, mientras que sólo 2.000 millones se han destinado a educación, 2472 millones a servicios sociales y 3.800 millones en sanidad, ni una cuarta parte de lo que se destina en armas.
Al mismo tiempo que nos dicen que no hay dinero y que tenemos que “apretarnos el cinturón” para salir de la crisis, los gobiernos siguen aumentando el gasto militar y provocando guerras. El negocio de las armas sigue provocando muerte y dolor en muchos lugares del mundo (Somalia, Libia, Túnez, Iraq,...), nos imponen la presencia de bases militares de la OTAN en nuestros municipios, como las de Morón de la Frontera y Rota y continúan invadiendo con total impunidad países como Iraq o Siria bajo la excusa de una supuesta “amenaza terrorista”.
Mientras que los conflictos bélicos causados por intereses económicos, políticos y financieros son cada vez más palpables, en nuestras realidad más cercana existen herramientas del poder como la LEY MORDAZA. En un momento en el que los desahucios siguen aumentando, y con ellos la degradación de las condiciones de vida para la gran mayoría social, nos hacen recordar que estamos en un tiempo de dictaduras sin maquillajes, que pretenden asfixiar la protesta de quienes señalan a los responsables del genocidio financiero y militar.
Juegan con nuestras vidas, y nosotras por el contrario, con iniciativas como Comida No Bombas, queremos sostenerla y reproducirla en condiciones dignas. Y con nuestra lucha, reivindicamos que TODAS LAS PERSONAS TENEMOS DERECHO A VIVR DIGNAMENTE y exigimos la eliminación de la OTAN, decimos NO A LA GUERRA y NO A LA LEY MORDAZA.Apostamos por iniciativas que pongan en el centro los derechos sociales, la libertad y la vida, como AMINISTÍA SOCIAL YA!!, y la Renta Básica de las Iguales, derecho de todas a los suministros básicos...
Hay muchas cosas que podemos hacer:
JUNTAS, CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS
http://www.nodo50.org/tortuga/Campana-contra-el-Gasto-Militar
http://noalttip.blogspot.com.es/
http://www.cordinaciónbaladre.org
zambrainiciativas@gmail.com
- Inicie sesión para comentar