El día 7 de Marzo, sábado, se convoca una CONCENTRACIÓN a las 13:00 h del mediodía en la HerrikoPlaza de Barakaldo. El mismo 8 de marzo, domingo, tendrá lugar la Manifestación de Herrialde quesaldrá del Arenal de Bilbao a las 13:00 h.
8 de MARZO de 2015.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo, El Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo “ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea hemos organizado una campaña que gira en torno al lema “Todos los Derechos para Todas”
También hoy presentamos el Balance de Atención a mujeres del Centro en 2014 y la Valoración del mismo.
El Centro Asesor de la Mujer ARGITAN Emakumeentzako Aholku Etxea de Barakaldo atendió de Enero a Diciembre del año 2014 a 421 mujeres. Desde su apertura en marzo de 1996 han sido atendidas 5.560 mujeres.
El motivo de consulta mayoritario sigue siendo la separación /divorcio 38,3%) principalmente con todas las cuestiones que esto implica: guarda y custodia de las hijas y los hijos, situación económica que genera, pensiones de alimentos, etc. Detrás de la necesidad de información sobre separación, se suelen solapar los malos tratos psicológicos y/o físicos. Aún nos encontramos con muchas mujeres que no reconocen el maltrato psicológico como violencia real contra ellas. A pesar de ello y de que sólo se denuncia alrededor de un 30%, durante el año 2013 30 (60 en 2012) han sido las mujeres de nuestro pueblo que han denunciado explícitamente en el Centro Malos Tratos y/o agresiones sexuales un 8,3% (16% en 2012). Generalmente el dato se ha mantenido alrededor del 10% arriba y/o abajo en estos últimos años.
Por todas estas razones y porque ni el Servicio de Salud Público (Osakidetza) ni los Recursos Municipales cubren suficientemente las problemáticas sociales específicas de mujeres como los malos tratos, la depresión, los conflictos de pareja, las dificultades en la separación, los trastornos de alimentación, etc. seguimos año tras año viendo cómo un número importante de mujeres requiere Atención Psicológica (35%), habiéndose destinado gran esfuerzo tanto a la atención individualizada como a la atención colectiva, demostrando que la labor que se realiza es muy necesaria.
Además, los Talleres de Autodefensa para mujeres que realizamos son considerados como un instrumento magnífico para mejorar la seguridad, la confianza y la autoestima de las mujeres, en los mismos se han atendido a más de 20 mujeres. Estos también, desde nuestro punto de vista deberían ser cubiertos bien por Educación dentro de los mismos Institutos, bien por Cultura dentro de las Centros Municipales.
Los problemas laborales 10% (17,9% en 2012) como motivo de consulta y las Prestaciones sociales 7,8% (Renta Básica y Ayudas de Emergencia Social, Vivienda, etc.) para superar los problemas económicos por la falta de recursos, nos dan un reflejo de la Feminización de la pobreza y de la precariedad (un 20% en total). Consideramos imprescindible el aumento de las partidas presupuestarias para cubrir todas las Ayudas de Emergencias Social que demanden estas situaciones. No podemos permitir que sean denegadas “por falta de presupuesto” tantas y tantas solicitudes de familias que se juegan la vivienda, la salud, el vestido, la alimentación y muchos productos de primera necesidad. Muchos menores se encuentran formando parte de estas familias.
Por esta razón, la Situación Económica muestra que un 56,6% (53,7% en 2012) carecen de empleo o cobran pensiones escasísimas generalmente de viudedad, en muchos casos son separadas con hijos e hijas a su cargo. Dentro del 38,7% que cuenta con empleo (46,3% en 2012) suelen ser en la mayoría de las ocasiones empleos temporales, a tiempo parcial y con bajos salarios que generan una altísima precariedad laboral que lleva a las mujeres a sufrir riesgo de pobreza, sobre todo cuando rompe la relación de pareja.
Además sigue siendo notable la demanda de información sobre Trabajo doméstico por cuenta ajena con menos derechos que el resto de los trabajadores, cambios en la nueva ley y graves situaciones personales entre trabajadoras y empleadoras, siendo en la mayoría de los casos mujeres desde ambas partes.
Ante esta realidad, Exigimos a las Instituciones Medidas y Recursos (Pisos de Acogida, Servicios de urgencia, Juzgados de guardia, prestaciones económicas, guarderías, etc.) que ayuden a superar las desigualdades y discriminaciones, así como los Malos Tratos y Agresiones que pesan sobre las mujeres. Además, los Servicios Sociales no cubren la necesidad de URGENCIA que las Ayudas Sociales requieren para que la mayoría de las mujeres puedan solucionar su situación vital en esos momentos de Emergencia real, generalmente con hijas e hijos a su cargo.
Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo “ARGITAN” Emakumeentzako Aholku Etxea
- Inicie sesión para comentar