#Yomequedoencasa por responsabilidad
Dicen que el tiempo es relativo y la memoria efímera y en estas semanas que parecen meses más si cabe. Por eso queremos publicar un texto anónimo que circuló por las tan aclamadas Redes que dicen sociales, hace ya unos días, ¿cuántos? ¿quién sabe?, ¿importa acaso?. Nos hizo y nos sigue haciendo reflexionar y con eso es con lo que nos debemos quedar.

Esta supresión de las revisiones preventivas genera malestar en las mujeres, que seguimos reivindicando revisiones para la prevención de cáncer de cuello de útero desde el inicio de la edad fértil, y de útero y de mama a partir de los 40 años. Vemos la necesidad de garantizar en la Sanidad Pública la PREVENCIÓN como la manera más razonable de evitar a tiempo patologías y que éstas puedan ser detectadas y tratadas lo antes posible, ya que el sistema actual actúa sobre todo cuando la enfermedad ya se ha generado, utilizando más recursos.
Hace menos de un mes se publicaba en el BOE El proceso para la licitación de un complejo dicen que sanitario en la ciudad de Logroño: el Complejo San Millán. La construcción y gestión de este complejo se plantea mediante una colaboración público privada con la que diferentes servicios hasta ahora públicos van a pasar a ser gestionados por una empresa privada. El proyecto no distingue cuáles serán los límites de esta gestión privada por lo que cabría la posibilidad de que por ejemplo la Escuela Universitaria de Enfermería, contemplada en dicho complejo, pase a ser gestionada por manos privadas.
M.Luisa Prudencio Morales.- Es decir, todo enfermo crónico o no, que deba medicarse en farmacia de Hospital, ya sea enfermos de cáncer (quimioterapia)enfermos de hepatitis, VIH, enfermos renales, respiratorios etc...
lapejiguera.blogspot.com.- La gente es la caraba: le dan la mano y se cogen el codo. Vivieron por encima de sus posibilidades en tiempos de bonanza y ahora, en plena crisis del sistema, quieren seguir aprovechándose. Desalmados. Hay gente que no paga su piso al banco y se quiere quedar a vivir en él; hay gente que aprovecha los restos de comida en los contenedores para comer gratis; hay gente que reclama una ayuda por no trabajar; gente que se queja por estudiar y cuando el sistema se lo prohíbe también se queja y hasta hay gente desesperada que se suicida para joder la pavana y ocasionar más gasto público: investigaciones, levantamiento de cadáveres, autopsias y molestias al tráfico por el cortejo fúnebre.
Mejoremos la Sanidad Pública... Gastu Militarrik EZ!!
Esta mañana se ha realizado una concentración ante el ambulatorio central de Barakaldo para denunciar qué los continuos recortes en sanidad y prestaciones sociales condenan a sectores cada vez más amplios al abandono y la pobreza.