Óscar García Jurado

El rearme como estrategia del Capital

Badera Federación Rusa y misilesesparragosytagarninas.- Resumen particular del artículo de Michael Roberts «Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar», publicado en Sin Permiso.

El belicismo está alcanzando su punto álgido en Europa. La administración Trump quiere evitar que Estados Unidos pague la mayor parte de la financiación de la OTAN para poder concentrar la estrategia imperialista de Estados Unidos en «contener» y debilitar el ascenso económico de China. Sea o no válido este supuesto supuesto peligro, es evidente que se ha creado la oportunidad para que la industria militar europea «suba la apuesta» y pida el fin del llamado «dividendo de la paz» que comenzó después de la caída de la temida Unión Soviética.

Alternativas a los expertos y bien vestidos neoliberales

El economista Óscar García Jurado publica “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actuar” (Zambra y Baladre)

portadaEnric Llopis, Rebelión.- En tiempos de vértigo, parece difícil detenerse y observar que en el pasado las reflexiones sobre la economía se integraban en el pensamiento religioso, filosófico y político. No fue hasta el siglo XVIII cuando, al calor de la incipiente expansión capitalista y las ideas de la Ilustración, el pensamiento económico empezó a asumir una cierta autonomía. Marcó la senda Adam Smith, con su obra “La riqueza de las naciones” (1776); fue el primer autor que planteó una reflexión general sobre el funcionamiento del sistema económico.

Las XXI Jornadas de Economía Solidaria llenan de propuestas el horizonte municipalista

2016-06-06_jornadas economia solidaria-Quique Peña AraInfo (14)arainfo.org.- Las XXI Jornadas de Economía Solidaria que organiza la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón -REAS Aragón- en Zaragoza arrancaron este lunes en el Centro Joaquín Roncal con la charla “Potencial transformador del municipalismo” y la sala prácticamente llena.

"No nos necesitan para ganar dinero"

fotoÓscar García Jurado.- Lo dicen ellos, el actual desempleo es en gran medida estructural, es decir: no nos necesitan (a los andaluces, a los españoles) para ganar dinero.

Dice M. Roig en eldiario.es: "Esta semana la revista The Economist ha puesto sobre la mesa un artículo en el cual, sin pelos en la lengua, habla del desempleo estructural como amenaza concreta, como un hecho más y no un pronóstico o una posibilidad. Al desempleo friccional, el que se produce entre el pasaje de un trabajo a otro; el cíclico, aquel que acentúan las crisis, se suma con peso específico, el estructural que incluye a todas las personas que son y serán excluidas de forma permanente del mercado de trabajo. Un ejército de zombies, de muertos vivientes sociales sin destino".

Suscribirse a RSS - Óscar García Jurado