migración

¿Personas refugiadas o repudiadas?

¿Personas refugiadas o repudiadas?15-M Ronda. En pocas palabras.- Más de 70 millones de personas en el mundo han perdido su hogar y sus raíces a causa de la guerra y la violencia (ACNUR). En la última década esta cifra ha sufrido un aumento muy notable, pasando de 43,3 millones de desplazados forzosos en 2009 a 70,8 millones en 2018. Huyen del conflicto, la violencia, la persecución y la violación de derechos humanos. Las personas que se ven en la situación de tener que abandonar su hogar lo hacen porque temen por su vida, nadie elige ser refugiado. Algunas llevan viviendo más de 50 años en los campos de refugiados, los más jóvenes ya han nacido allí y constituyen la tercera generación.

¿Es lo mismo una persona refugiada, que desplazada o solicitante de asilo? Veamos.

El encuentro en Alhorn nos posibilita nuevos enredos

2ª Cronica. El encuentro en Alhorn nos posibilita nuevos enredos Como comentábamos en la crónica anterior, llegamos a Alhorn, a eso de las nueve y media de la mañana. El lugar ya nos resulto conocido, era una de las distintas visitas que hicimos años atrás con Guido. Se trata de los locales de una organización similar a la Cáritas católica, llamada Diakonise que sería la similar de la Iglesia Evangelista de Alemania. En sus locales durante todas las semanas, las compañeras de ALSO van a realizar diferentes atenciones, sobre todo consultas. Digamos que es el lugar, uno de ellos, de los puntos de información móviles de ALSO en la región.

CGT denuncia que las políticas migratorias de la Unión Europea solo contribuyen al exterminio de migrantes

Valla de Melilla cerca del CETI, septiembre de 2017. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo).ARAINFO.- La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado denunciando el verdadero objetivo de las políticas de la Unión Europea en materia migratoria, afirmando que solo persiguen el exterminio de aquellas personas pobres y migrantes que huyen de sus países de origen por diferentes motivos.

Las hijas y los hijos de la nada

viñetaEN POCAS PALABRAS. Un paseo por el mundo. 15-M RONDA.- Bajo el frío e insensible enunciado de MENAS, se esconden las historias de niñas y niños que se convierten en mujeres y hombres demasiado rápido. Llegan a España persiguiendo un sueño, se ven envueltos en una burocracia atroz que les engulle, en algunos casos, y cuando cumplen los temidos 18 años pasan a caminar por la difícil cuerda de la supervivencia.

5.000 personas se manifiestan en Irun, Gipuzkoa, por la acogida y el derecho a la libre circulación

Cabecera de la Manifestaciónangulaberria.info.- Unas cinco mil personas se manifiestan en apoyo a las personas migrantes por una acogida digna y real y por el derecho a la libre circulación de las personas. Hubo parada obligada en el Centro de detención de personas migrantes de Hendaia. Durante todo el recorrido las consignas más escuchadas fueron 'Inor ez da ilegala', 'No sobran migrantes, sobran ignorantes' o 'Liberté de circulation'. Bertsos, lectura del manifiesto, voces en primera persona como la de Ibraim y los trabajadores de la Huerta de Peralta, y los ritmos de Bad Sound cerraron un día histórico.

[Irun] Las instituciones acrecientan la vulnerabilidad de las personas en tránsito al incumplir los compromisos adquiridos hace diez días

IMG_20181027_172053_930Tras 10 días del anuncio de medidas para solucionar las necesidades urgentes detectadas por la Red de Acogida, los agentes públicos ignoran sus compromisos y acrecientan la situación de vulnerabilidad de las y los migrantes, en especial mujeres y criaturas.

Red de Acogida de Irun, Gipuzkoa. Un intenso verano pleno de solidaridad donde todas somos personas

Rueda de prensa de Irungo Harrera SareaUn intenso verano el que hemos vivido en este pedazito de tierra bisagra entre la península y la Europa continental. Paso natural franqueado por el río Bisasoa. El país del Bidasoa de don Pio Baroja o el país de contrabandistas, "mugalaris" para otras. Aquí os dejamos un modesto artículo sobre lo vivido estos días intensos y los que nos queda por vivir. Queremos compartirlo pues no es muy distinto ni está desconectado de muchas otras situaciones y realidades.

No es una crisis migratoria, es una crisis de supervivencia

Supervivencia

Dos palabras se han repetido en los titulares de los medios de comunicación y en las agendas políticas este verano: “crisis migratoria”. En un polémico tweet, el nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado decía que “no es sostenible un Estado de bienestar que pueda absorber a los millones africanos que quieren venir a Europa”. Por otra parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, también aseguraba que “los flujos migratorios son el principal problema de España este verano”. Pero lo más doloroso, es que gente de a pie estén haciendo suyo este discurso de mentiras, a través de los whatSapp, haciendo suyo el relato de los que están al servicio de los bancos y grandes empresas.

No solo es ninguneo, es contra la vida

ConcentraciónErletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.

Camas vacías y personas migrantes durmiendo en la calle en Irun, Gipuzkoa

ConcentraciónErletxea.- No ha pasado un mes y la situación no afloja sino que se intensifica. Es difícil conocer la cifra exacta de las personas migrantes que esperan en Irun dar el salto y cruzar el río Bidasoa con destino a otros países del norte de Europa. La solidaridad continua así como la presión política a las instituciones para que en soluciones dignas a estas personas.

Irun Ciudad de Acogida: Seguiremos peleando por la dignidad de todas las personas

fotpErletxea.- Esta sería ya la tercera crónica de cómo está la situación personal y política de las personas que buscan vidas que merezcan la pena ser vividas. Tal y como hemos ido informando días atrás el número de personas que están llegando a Irun crece, al igual que el número de personas solidarias que informan, acompañan asisten, gestionan ropa y comida, etc. Somos más de 60 personas implicadas en acompañar y asistir, pero sobre todo en exigir al Ayuntamiento y las instituciones que se respeten los derechos más básicos.

"Irun solidaria sí, el ayuntamiento no tanto" denuncian la entidades sociales

"Irun solidaria sí, el ayuntamiento no tanto" denuncian la entidades socialesEsta mañana las entidades y colectivos que desde el pasado 25 de julio están atendiendo a las personas migrantes han comparecido para informar de la situación. En estos momentos sobrepasan la cincuentena de personas a las que se está facilitando una cena entre semana y comida este fin de semana.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración